EEUU gana fácil a Bolivia en Copa América; el turno para Uruguay, un candidato al título

Los futbolistas Facundo Pellistri (izq.), Federico Valverde (c) y Matías Viña celebran la victoria de Uruguay ante Brasil en la eliminatoria sudamericana al Mundial-2026 el 17 de octubre de 2023 en Montevideo (Eitan Abramovich)
Los futbolistas Facundo Pellistri (izq.), Federico Valverde (c) y Matías Viña celebran la victoria de Uruguay ante Brasil en la eliminatoria sudamericana al Mundial-2026 el 17 de octubre de 2023 en Montevideo (Eitan Abramovich)

La Copa América-2024 le tiende la alfombra roja a Uruguay, uno de los favoritos al título, este domingo en Miami en su debut ante Panamá, una jornada en la que el anfitrión Estados Unidos derrotó sin despeinarse 2-0 a la débil Bolivia en el duelo inaugural del Grupo C.

Guiado por su capitán y estrella, Christian Pulisic, Estados Unidos mostró en su debut en el ATT&T Stadium en Arlington, Texas, que tiene argumentos como para discutir con los favoritos.

Pulisic abrió la cuenta al comienzo del partido (3 minutos) con un disparo a distancia y Folarin Balogun aumentó al 44, sellando un resultado que pudo haber sido mucho más abultado de no ser por el excelente desempeño del portero Guillermo Viscarra.

Con la vista puesta en el Mundial-2026, del que será coanfitrión con Canadá y México, la selección de Estados Unidos, dirigida por Gregg Berhalter, encara la Copa América con la intención de darle rodaje internacional a su joven nómina.

"Ahora debemos llevar este buen momento a los próximos partidos, porque tenemos algunos juegos difíciles por delante y que son muy importante para nosotros", dijo Pulisic, de 25 años, uno de los más experimentado del combinado de las barras y las estrellas pese a su corta edad.

Bolivia, en cambio, encadena su decimotercera derrota consecutiva en una Copa América (no suma puntos desde 2015), una muestra de la crisis que vive el fútbol del altiplano.

Esa extensa baja prestación de Bolivia también se refleja en la clasificatoria sudamericana al Mundial de Norteamérica-2026, en la que ocupa la novena posición (de diez selecciones) con apenas tres puntos en seis partidos.

También por el Grupo C, el ascendente Uruguay de Marcelo Bielsa se medía más tarde a Panamá en el Hard Rock Stadium, en Miami.

El conjunto canalero disputará su segunda Copa América tras la Centenario-2016 también en Estados Unidos.

- Los flashes apuntan a la Celeste -

Primero fue el turno de la Argentina de Messi, la campeona del mundo y defensora de la corona continental. Ahora los flashes apuntan a la Celeste modelo Bielsa, un competitivo seleccionado amparado en una nómina envidiable y con el agregado extra del 'Pistolero' Luis Suárez, el máximo goleador histórico del combinado.

"Esta Copa es un nuevo episodio, estamos ansiosos por demostrar el nivel que somos capaces de hacer", señaló el entrenador Marcelo Bielsa, artífice del revolucionario fútbol de la Celeste y que hoy la tiene en boca de todo el mundo.

Y es que Uruguay tiene en suelo estadounidense una de las mejores nóminas presentes en la Copa América, liderada por el volante Federico Valverde, campeón de la Champions con el Real Madrid; y el delantero Darwin Núñez, ariete del Liverpool.

"Es muy emocionante lo que podemos llegar a hacer con Uruguay. (La Copa América) es un objetivo muy importante para mí, en mi carrera y en mi vida", advirtió Valverde.

Uruguay, junto a Argentina, es el máximo ganador de la Copa América con 15 títulos.

bur-cl-ol/ma