El Tour de Francia partirá desde Barcelona en 2026

Una bandera con el logotipo del Tour de Francia y su salida desde Bilbao en la edición de 2023 ondea el 28 de junio de ese año en la ciudad vasca, al norte de España (Anne-Christine Poujoulat)
Una bandera con el logotipo del Tour de Francia y su salida desde Bilbao en la edición de 2023 ondea el 28 de junio de ese año en la ciudad vasca, al norte de España (Anne-Christine Poujoulat)

El Tour de Francia partirá en su edición de 2026 desde Barcelona, siendo la tercera ocasión en que la carrera ciclista más prestigiosa del mundo empieza en España, anunció este martes la empresa organizadora de la prueba, Amaury Sport Organisation (ASO).

"Barcelona es una ciudad prestigiosa y una ciudad de deporte", destacó a la AFP el patrón del Tour, Christian Prudhomme, precisando que habrá "dos etapas completas y la salida" de una tercera en territorio catalán.

Desde la creación del Tour de Francia en 1903, la 'Grand Boucle' partió desde San Sebastián en 1992 y desde Bilbao en 2023.

Barcelona será por lo tanto la tercera ciudad española que albergue la salida de una carrera que en los últimos años ha comenzado con frecuencia fuera del territorio francés: Copenhague en 2022 y Florencia en la próxima edición, a partir del 29 de junio.

En 2025, el Tour saldrá desde Lille, en el norte de Francia.

"Estas salidas permiten al Tour de Francia brillar aún más", aseguró Prudhomme para justificar el paso por países extranjeros, que se combina con inicios de etapas en poblaciones francesas muy pequeñas, como será el caso el próximo 10 de julio, con la salida desde Évaux-Les-Bains, una localidad del centro de Francia que no llega a 2.000 habitantes y desde donde partirá el pelotón en la 11ª etapa.

Barcelona, que organizó los Juegos Olímpicos en 1992, era candidata "desde hace mucho tiempo" a ser la salida de un Tour. El actual alcalde de la ciudad, el socialista Jaume Collboni, en el puesto desde hace un año, "soñaba" con recibir a la 'Grande Boucle', aseguró Prudhomme.

"Tienes el prestigio de la ciudad. Tienes la belleza de los paisajes, la proximidad del mar. Y luego tienes esa geografía deportiva que hace que puedas imaginar una gran cita en el primer fin de semana para los favoritos a la clasificación general", añadió el patrón de la carrera.

Prudhomme no dio más precisiones sobre el recorrido de las primeras etapas, que se conocerá en septiembre, aunque sí dio una pista, con el ascenso a la montaña de Montjuïc, en la propia Barcelona. "Es evidentemente una baza incuestionable", dijo.

La salida desde Barcelona hará también que los ciclistas deban afrontar las etapas pirenaicas dentro de la primera semana de carrera, como ya ocurrió en 2023.

jk/gk/mcd/es