Reforma no tocará derechos laborales: Claudia

CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- Ante las manifestaciones de trabajadores contra la reforma al Poder Judicial de la Federación, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, les pidió tranquilidad y aseguró que sus derechos laborales quedarán intactos.

"Sobre los trabajadores del Poder Judicial, primero que tengan tranquilidad, que la reforma judicial que se presentó no afecta de ninguna manera los derechos laborales de los trabajadores. Esos permanecen intactos, tengan esa certeza", detalló en conferencia de prensa.

Sheinbaum Pardo explicó que el fondo de la reforma al Poder Judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador está centrada en los magistrados, los jueces y los ministros de la Suprema Corte, pero reiteró que los trabajadores no van a tener afectación.

En ese sentido, la virtual presidenta electa celebró que el líder sindical de los Trabajadores del Poder Judicial, Jesús Gilberto González Pimentel, participe en los foros del parlamento abierto y que incluso llame a los trabajadores a no participar en el paro indefinido de labores a partir del 1 de julio, además de que implicaría estar al cuidado de las instalaciones.

Afirmó que, de ser necesario, podría reunirse con los trabajadores que aún mantengan sus incertidumbres al respecto, pero destacó que, al momento, la primera instancia es el actual gobierno federal.

Habrá diálogo por interés de empresas canadienses en invertir

Antes, tras una reunión en su casa de transición con la canciller de Canadá, Mélanie Joly, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que, a partir del 1 de octubre, empezará un diálogo con ese país, ya que hay interés de diversas empresas canadienses para invertir en México.

Explicó que este diálogo con Canadá, país socio del acuerdo comercial T-MEC, estará a cargo de Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, y de Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía. Precisó que también abordaron temas como el T-MEC, y que coincidieron en fortalecerlo para su revisión que se llevará a cabo en 2026, así como también en ampliar las visas de trabajo para mexicanos.

"En el caso del T-MEC, de lo que viene en 2026, en realidad es una revisión menor, que coincidimos plenamente con ello, que lo que hay que hacer es fortalecer el tratado y evidente quería saber si nosotros estábamos de acuerdo con ello y le dijimos que sí, lo hemos dicho, esto no es una renegociación ni mucho menos, es una revisión, así está plantada’’, informó.

Asimismo, la ganadora de la elección presidencial celebró la liberación del ciberactivista Julian Assange, y comentó que ha luchado por la libertad de expresión y el derecho a la información; agregó que su política exterior será similar a la del presidente López Obrador.

En otro tema, Sheinbaum puntualizó que entre los temas principales para el siguiente sexenio destaca el incremento del presupuesto público, lo cual reiteró, no implica una reforma fiscal, sino que en su lugar se trata de continuar con la austeridad republicana y particularmente de implementar acciones de digitalización que ayuden a tener mayor recaudación, por lo que se creará la nueva Agencia de Transformación Digital, y su titular será José Antonio Peña Merino.

Aseguró que Peña Merino cuenta con la experiencia para cimentar esta nueva dependencia, la cual, manifestó, no representará un gasto para la ciudadanía.

EL DATO

Sheinbaum designó a José Antonio Peña Merino al frente de la Agencia de Transformación Digital que se creará en el siguiente sexenio.