Randal Willars, el joven prodigio del clavadismo mexicano que no recibe apoyo de la CONADE

Randal Willars con su medalla de oro del Mundial de 2021, disputado en mayo de ese año en Tokio. (Toru Hanai/Getty Images)
Randal Willars con su medalla de oro del Mundial de 2021, disputado en mayo de ese año en Tokio. (Toru Hanai/Getty Images)

Randal Willars en uno de los prospectos más lúcidos del clavadismo mexicano. El joven de 21 años ha construido una trayectoria sólida que tiene como gran meta los Juegos Olímpicos de París 2024, cita a la que logró calificarse tras su destacada participación en el Campeonato Mundial de Fukuoka 2023, en el que obtuvo la medalla de bronce en sincronizados de diez metros junto a Kevín Berlín. En ese camino, Willars ha cosechados otros grandes éxitos, como la doble medalla de plata (individual y sincronizados) obtenida en el Mundial de 2021.

Pero sus resultados, sobre todo el más reciente, no le son suficientes para tener una beca de la CONADE, que mantiene su franca hostilidad contra los deportistas acuáticos, como si ellos fueran los responsables de los conflictos federativos. Y ni siquiera su destacada participación en Fukuoka le mereció el respaldo de la comisión dirigida por Ana Gabriela Guevara. Así lo explicó durante un evento la semana pasada, en el que fue reconocido por su carrera deportiva: Ahorita estoy en proceso de solicitud y habrá que esperar para ver cómo avanza la misma, pero en su momento espero que se me regrese el apoyo”, dijo en declaraciones recogidas por Esto.

Willars ha tenido el respaldo, ese sí, del Ejército Mexicano, del Comité Olímpico Mexicano y del gobierno de Nuevo León. Él ha correspondido a cada muestra de apoyo con un rendimiento excepcional. Menos de un mes después de conseguir el bronce el Fukuoka con Kevin Berlín, volvió a repetir el podio en el Mundial de Alemania, en esta ocasión junto a Diego Balleza —Berlín y Balleza también padecen la nulidad de apoyo—. Para acudir a esa justa en Alemania, Willars y Balleza recibieron el apoyo económico de las actrices Karla Souza y Martha Higareda. El agradecimiento del joven regiomontano es grande, pero reconoce sentir incertidumbre.

"Karla y Matha no son nuestras patrocinadoras oficiales para todas las competencia. No sabemos qué sucederá el próximo año y si estaremos en todas los eventos que están dentro de la preparación para los Juegos Olímpicos. Ojalá se cuente con los recursos y que podamos estar presentes en las competencias que requerimos”, señaló en el mismo evento.

Es paradójico que, pese a ser un atleta de rendimiento constante y exitoso, Willars no reciba apoyo por parte de la CONADE, cuando el argumento para reducir y negar becas ha sido que estas se otorgan en función de los resultados que entregan los atletas. Y resultados han sobrado para Willars. ¿Por qué no tiene entonces apoyo económico si está cumpliendo con su trabajo de manera impecable?

“No puedo estar dando becas de contentillo. Que porque es el padrino, la madrina, el amigo, ya no se puede. El estímulo, que sí existe, está condicionado a resultados. Queremos que sea más aspiracional, que sean los mejores de México y que puedan y que quieran competir contra el mundo. Firmar tu carta responsiva de por qué recibes la beca sin leerlo es como firmar un contrato de banco sin saber que te cobrarán intereses. Los atletas asumen la beca como si fuera un sueldo merecido, vitalicio y sin tener responsabilidad”, señaló Ana Guevara el año pasado en entrevista con el periodista Antonio de Valdés.

Guevara dice que los atletas quieren la beca como si fuera un sueldo vitalicio, pero ese argumento cae por su propio peso: ni siquiera puede garantizarle apoyo a los atletas de buen rendimiento, y sobre todo cuando se toma en cuenta que, de acuerdo a los estatutos de la propia CONADE, un Campeonato Mundial es una de las principales competencias que ameritan estímulo económico. Willars lo ha hecho de manera constante.

Basta recordar que rumbo a Tokio 2023, consiguió dos plazas olímpicas gracias a su doblete de medallas, ambas en plataforma de diez metros, por parejas e individual, pero fue descartado en el control interno. Eso no quita el mérito de sus podios en el Mundial de 2021 y menos cuando se observa la trayectoria que está construyendo, con los éxitos recientes en los dos últimos meses. Y ni así la CONADE se digna a apoyarlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El extraño fenómeno alrededor del Sol que hizo a todos mirar hacia arriba