Nos vamos a quedar, vinimos a votar, aseguran ciudadanos en Reynosa

REYNOSA, Tamps., junio 2 (EL UNIVERSAL).- Un verdadero caos se vive en las casillas especiales de la Central de Autobuses en Reynosa, Tamaulipas, luego de que funcionarios no se presentarán, lo que generó molestia y hasta conatos de pelea.

Desde las 7:00 horas, mexicanos que por diversos motivos están de paso por esta frontera, acudieron a emitir su voto sin que hasta el momento se abran la casilla.

"No queremos ser mal pensados, pero esto puede ser una treta para que nos desesperemos y ya no votemos, pero nos vamos a quedar, vinimos a votar" expresó un ciudadano que viajó desde McAllen, Texas.

Comentó que, al lado de su esposa, decidieron acudir a las casillas instaladas en la Central de Autobuses, pero le parecía inhumano, el que sobre todo adultos mayores, padezcan por el incumplimiento de algunos funcionarios.

En cada una de las casillas, faltaron al menos tres representantes por lo que se generaron largas filas de personas foráneas que podrán votar para elegir Presidente de la República.

Para algunos ciudadanos, el retraso en la apertura de la casilla, puede ser una trampa para que la mayoría pierda la paciencia y no emita su voto.

Cabe destacar que a esta casilla acudieron una gran cantidad de adultos mayores que tuvieron que sufrir además el intenso calor que se sintió pues no se contó con aire acondicionado dentro de la Central.

Autoridades electorales llaman a votar a casi 3 millones de tamaulipecos

Con una ceremonia cívica arrancó la jornada electoral en la entidad, en la cual el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) hicieron un llamado a votar a los casi 3 millones de personas que están en condiciones de sufragar.

El consejero presidente del Ietam, Juan José Ramos Charre, señaló que las autoridades administrativas electorales federal y local, organización de la elección, en conjunción con aliados estratégicos, han trabajado de manera coordinada y hoy se cuenta con las condiciones operativas necesarias para que Un millón 460 mil 917 tamaulipecas y un millón 388 mil 052 tamaulipecos acudan a votar.

"Bajo la premisa de que el voto es tomar conciencia para ejercer y expresar el más preciado de nuestros derechos político-electorales, que nos permite, por voluntad propia, decidir sobre futuro y demandar lo que queremos para nuestro país, nuestra entidad, municipio y distrito", añadió.

Afirmó que gracias al sistema democrático, ciudadanas, contiendas electorales y debates políticos, "varias generaciones han trabajado para la consolidación de un andamiaje institucional sólido, que nos permite organizar procesos electivos de calidad y ofrecer a la ciudadanía elecciones periódicas, libres y justas, pero sobre todo, con certeza, sin menoscabar al coexistencia pacífica, producto de las decisiones colectivas, por muy encontradas que sean nuestras convicciones o posicionamientos ideológicos".

Ramos mencionó que, la ciudadanización de las elecciones es un elemento esencial y determinante que garantiza que el voto del electorado será respetado, "nuestro mayor blindaje y por ello, confiamos plenamente en el trabajo honesto con plena convicción cívica y compromiso democrático, en estos momentos es que realizarán las casi 45 mil personas, ciudadanas y ciudadanos que, dirigen a instalar las 4 mil 952 mesas directivas de casilla que recibirán el voto de las y los tamaulipecos".