Premier League lideró el crecimiento económico del fútbol europeo durante la temporada 2022-2023

La Premier League es el campeonato más rico del fútbol europeo (Oli SCARFF)
La Premier League es el campeonato más rico del fútbol europeo (Oli SCARFF)

La Premier League abanderó el crecimiento económico del fútbol europeo durante la temporada 2022-2023, en que los ingresos de los clubes europeos crecieron un 16%, hasta alcanzar los 35.300 millones de euros (37.900 millones de dólares), según un informe de Deloitte.

Las cinco ligas más importantes (Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia) experimentaron un aumento del 14% de sus ingresos esa temporada.

Por primera vez desde 2018-2019, lograron unas ganancias operativas de 500 millones de euros (536 millones de dólares), según el informe anual de la consultoría Deloitte sobre la situación financiera en el deporte rey.

La temporada 2022-2023 se vio marcada por un incremento de los ingresos gracias al final de las restricciones por el coronavirus, así como la Copa del Mundo de Catar, según ese mismo informe.

La Premier League, LaLiga, la Bundesliga, la Seria A y la Ligue 1 se beneficiaron de esa mejoría económica.

En el caso de la liga inglesa, la cifra de negocios aumentó un 11% y superó los 6.000 millones de libras (7.610 millones de dólares).

Durante ese mismo periodo, sin embargo, también subió el endeudamiento de los clubes de la Premier, de 2.700 millones a 3.100 millones de libras (3.930 millones de dólares).

Las dos ligas en que sus ingresos aumentaron más porcentualmente fueron la alemana y la italiana, ambas con una subida del 22%.

Los ingresos de la Bundesliga se situaron en 3.800 millones de euros (4.080 millones de dólares) y en 2.900 millones de euros (3.110 millones de dólares) en la Serie A.

Pese a esa temporada de crecimiento, el fútbol europeo se encuentra "en un punto de inflexión", advierte Tim Bridge, uno de los colaboradores de Deloitte e implicado en la elaboración del informe.

Según Bridge, "el fútbol va hacia una dirección en que estará cada vez más conectado a nivel mundial", lo que representa un desafío para los clubes europeos si quieren mantenerse como las grandes potencias futbolísticas.

El estudio también se interesa por el fútbol femenino y apunta a un gran crecimiento de esta disciplina, hasta alcanzar una cifra de negocios de 68 millones de libras (86 millones de dólares) durante la temporada 2024-2025.

jw/jdg/pi/eb/mcd/mas