Pogacar, Vingegaard... ¿En qué punto se encuentran los favoritos al Tour de Francia?

El corredor esloveno del UAE Tadej Pogacar realiza el gesto de la victoria enfundado en la 'maglia rosa' durante la 21ª y última etapa de la 107ª edición del Giro de Italia, el 26 de mayo de 2024 (Luca Bettini)
El corredor esloveno del UAE Tadej Pogacar realiza el gesto de la victoria enfundado en la 'maglia rosa' durante la 21ª y última etapa de la 107ª edición del Giro de Italia, el 26 de mayo de 2024 (Luca Bettini)

Tadej Pogacar imperial en el Giro, Remco Evenepoel y Primoz Roglic que se preparan para su regreso a la competición, y Jonas Vingegaard que presenta más incertidumbres: a cuatro semanas de la salida el 29 de junio en Florencia, los favoritos del Tour de Francia viven estados de forma diferentes.

Pogacar, a tope

Sin rival de inicio a fin en el Giro de Italia, Tadej Pogacar cumplió con sobresaliente la primera parte de su misión; convertirse en el primer corredor desde 1998 en lograr el doblete Giro-Tour el mismo año.

La gran pregunta es en qué estado físico sale de la exigente ronda italiana con vistas a afrontar la 'Grande Boucle'. Las sensaciones al menos inducen al máximo optimismo.

Vencedor con casi 10 minutos de ventaja en Roma, el esloveno afirma no haberse dejado demasiada goma sobre el asfalto italiano, y su fiel sherpa Rafal Majka no se muestra inquieto: "Termina el Giro en gran forma, y con un poco de descanso, será aún más fuerte en el Tour".

Pogacar se encontrará en Francia con un equipo nuevo, renovado al 100% respecto al del Giro, con corredores de la talla de Adam Yates, Juan Ayuso y Joao Almeida, más fuerte aún por lo tanto. A la espera, descanso antes de una concentración en altura de tres semanas en Isola 2000 (Francia).

Vingegaard, la gran incógnita

¿Llegará a tiempo? La incertidumbre sigue presente sobre la participación del vigente doble ganador. Después del grave accidente en la Vuelta al País Vasco a comienzos de abril, Jonas Vingegaard volvió a subir por primera vez a la bicicleta el 7 de mayo. Pero su regreso deberá ser muy progresivo habida cuenta de las lesiones sufridas (fracturas de la clavícula y de varias costillas, neumotórax, contusión pulmonar, 12 días de hospitalización...).

Su director en el Visma-Lease a bike, Richard Plugge, aseguró recientemente que el danés "progresa realmente bien" pero que sólo participará en el Tour "si está al 100%".

Baja para el Dauphiné, es poco probable que Vingegaard regrese antes a la competición. Si todo va bien, se unirá al resto de su equipo en la concentración en Tignes.

"Hay que ver cómo evoluciona en las próximas semanas. Tenemos esperanza", añadió Plugge sobre su corredor, que se entrenó bajo el sol de Mallorca la semana pasada.

Evenepoel, preparación intensa

Implicado en la misma caída que Vingegaard, Remco Evenepoel también pasó por el quirófano para reparar una clavícula y el omóplato fracturados. El belga pudo reanudar la actividad antes que el danés y prosigue su puesta a punto en jornadas de entrenamiento cada vez más intensas.

En concentración en altura junto a sus compañeros del Soudal-Quick Step en Sierra Nevada, en España, el sábado se probó con un desnivel de 5.200 metros en 158 kilómetros.

A partir del domingo podrá ver su estado de forma real en el Critérium du Dauphiné, la antesala del Tour, donde se reencontrará con Primoz Roglic, al que superó en la París-Niza en marzo (2º contra 10º).

Será también una ocasión para familiarizarse con las carreteras francesas -será solamente su segunda carrera en línea en Francia desde que es profesional- y llegará acompañado de su lugarteniente en la montaña, el español Mikel Landa.

Roglic, despejar dudas

De los tres líderes en haberse ido al suelo en el País Vasco, Primoz Roglic fue el que menos daños sufrió. Víctima 'solo' de rasponazos y contusiones, pudo regresar rápidamente. Pero cierta nebulosa rodea el estado de forma del esloveno, que lleva meses mostrándose discreto.

Es simple: desde que se unió al equipo Bora-Hansgrohe el último invierno europeo, sólo participó en dos carreras, París-Niza, donde pasó desapercibido (10º), y la Vuelta al País Vasco, donde ganó la crono inaugural antes de caerse.

No resulta sencillo en ese contexto hacerse una idea sobre el potencial del esloveno, que realizó salidas de reconocimiento en los Pirineos en mayo. A sus 34 años, decidió salir del Visma para tener una nueva oportunidad de aspirar a la victoria en el Tour de Francia, la única gran vuelta que no figura en su palmarés.

Se sabe que contará con un buen grupo a su servicio (Daniel Martínez, Hindley, Vlasov...). Por lo demás, el Dauphiné dará preciados elementos para despejar dudas.

jk/gk/iga/mcd