París dedica una estatua a los Juegos Olímpicos y la multiculturalidad

La artista estadounidense Alison Saar posa junto a su escultura "Salon" para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en el Jardín Charles Aznavour de la capital francesa, el 21 de junio de 2024 (Julien de Rosa)
La artista estadounidense Alison Saar posa junto a su escultura "Salon" para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en el Jardín Charles Aznavour de la capital francesa, el 21 de junio de 2024 (Julien de Rosa)

La escultora Alison Saar concibió una estatua dedicada a la multiculturalidad y los Juegos Olímpicos, que aparecen representados como una mujer negra con una rama de olivo y una llama dorada y sentada al lado de seis sillas que simbolizan los continentes.

La obra de esta artista estadounidense fue inaugurada este domingo por la tarde en el jardín Charles-Aznavour, al lado de los Campos Elíseos, en la capital francesa.

Compuesta con bronce y una piedra volcánica y con el título de "Salón", la estatua representa a una gran figura femenina sentada encima de una piedra en un círculo en que hay seis sillas vacías que proceden de África Occidental, América Central, Francia, China y Europa.

Una de estas sillas evoca con su forma los orígenes de las Olimpiadas en la Grecia clásica.

Saar, de 68 años y que es una artista poco conocida, tiene su taller en el centro de Francia y fue designada por "su compromiso con los valores humanistas y pacifistas del olimpismo", según el dosier de prensa.

ls/may/eb