Partidarios de golpe en Níger protestan en base francesa, fuerza regional estudia intervenir

FOTO DE ARCHIVO: Partidarios de los líderes golpistas de Níger participan en un mitin en un estadio en Niamey, Níger.

Por Boureima Balima

NIAMEY, 11 ago (Reuters) -Cientos de partidarios del golpe de Estado en Níger se manifestaron el viernes frente a una base del ejército francés en Niamey, la capital del país, mientras el organismo regional de África Occidental avanzaba hacia una posible intervención militar para restaurar el gobierno civil.

La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) ordenó el jueves la activación de una fuerza de reserva, dos semanas después de que unos generales derrocaran al presidente Mohamed Bazoum en el séptimo golpe de Estado en África Occidental y Central en tres años.

Gran parte de la ira se dirige contra la antigua potencia colonial, Francia, cuyas fuerzas han sido expulsadas de las vecinas Malí y Burkina Faso tras los golpes de Estado entre 2020 y 2022, y cuya presencia en Níger está amenazada. En los días posteriores al golpe, los manifestantes atacaron la embajada francesa.

La protesta del viernes parecía pacífica, pero el mensaje era claro. "Viva Rusia", rezaba el cartel de un manifestante. "Abajo Francia (...) Abajo la CEDEAO". Las potencias occidentales han perdido influencia durante la oleada de golpes de Estado y la ascendencia rusa parece ir en aumento.

"Estoy aquí para pedir la salida de las fuerzas francesas", dijo el viernes la manifestante Salamatou Hima. "Somos libres y tenemos derecho a exigir lo que es beneficioso para nuestro país", añadio.

FUERZA DE RESERVA

Mientras tanto, los países de África Occidental comenzaron los preparativos para comprometer tropas con vistas a una posible acción para revertir el golpe, y los jefes de los ejércitos regionales tienen previsto reunirse en los próximos días.

Aún no estaba claro cuánto tiempo tardaría en reunirse la fuerza de reserva, qué tamaño tendría y si realmente invadiría el país. Aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso manifestó su apoyo a los esfuerzos de mediación de la CEDEAO, advirtió contra cualquier intervención militar.

Los analistas de seguridad afirmaron que una fuerza de ese grupo podría tardar semanas o más en reunirse, lo que podría dejar margen para las negociaciones Costa de Marfil es el único país que hasta ahora ha especificado cuántas tropas enviaría, un batallón de 850 efectivos.

Benín y Sierra Leona anunciaron el viernes que contribuirían con tropas, pero no aclararon cuántas. Senegal informó la semana pasada que las aportaría si se producía una intervención. La mayoría de los demás países de la CEDEAO -incluso Nigeria, que ostenta la presidencia de turno- han declinado hasta ahora hacer comentarios.

Gambia y Liberia dijeron a Reuters el viernes que aún no habían tomado una decisión, mientras que los gobiernos militares de los vecinos Mali y Burkina Faso, ambos miembros del grupo, han afirmado que defenderán a la junta de Níger.

Los líderes militares aún no han reaccionado a la decisión de la CEDEAO, aunque han rechazado los repetidos llamamientos al diálogo de la comunidad internacional y han nombrado un nuevo gobierno horas antes de la cumbre de la comunidad del jueves.

Francia declaró que respaldaba plenamente todas las conclusiones de la cumbre de la CEDEAO, pero se abstuvo de esbozar cualquier apoyo concreto que pudiera prestar a una posible intervención.

"SALVAR" A BAZOUM

La Unión Africana, la Unión Europea, Estados Unidos y las Naciones Unidas han manifestado su creciente preocupación por las condiciones de detención de Bazoum. El viernes, el Comisario de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, declaró que se estaban "deteriorando rápidamente" y podrían constituir una violación del derecho internacional de los derechos humanos.

Human Rights Watch afirmó que había hablado con Bazoum esta semana y que éste les había dicho que el trato que recibía su familia bajo custodia era "inhumano y cruel". "Mi hijo está enfermo, tiene una afección cardiaca grave y necesita ver a un médico", dijo Bazoum a HRW.

Su hija, Zazia Bazoum, que se encuentra en Francia, declaró al periódico británico The Guardian que la Junta lo mantenía en condiciones deplorables para tratar de presionarlo para que firmara una carta de dimisión. Reuters no pudo confirmar de forma independiente las condiciones de su detención.

El golpe en Níger, rico en uranio y uno de los países más pobres del mundo pero aliado de Occidente en la lucha contra los militantes islamistas en la región del Sahel, se desencadenó por motivos de política interna, pero tiene repercusiones mucho más allá de sus fronteras.

Tropas estadounidenses, francesas, alemanas e italianas están destacadas en Níger en el marco de la lucha contra las filiales locales de Al Qaeda y el Estado Islámico, que ha causado miles de muertos y millones de desplazados en todo el Sahel.

(Reporte adicional de Pap Saine en Banjul, Ange Aboa en Abiyán, Alberto Dabo en Bissau, Alphonso Toweh en Monrivia, Diadie Ba en Dakar y Edward McAllister, Anait Miridzhanian, Nellie Peyton y David Lewis; escrito por Ingrid Melander y Edward McAllister; editado en español por Javi West Larrañaga y Raúl Cortés Fernández)