Osmar Olvera, el diamante mexicano que ganó dos medallas en Mundial de Fukuoka y estará en París 2024

Osmar Olvera Ibarra (plata) posa junto a sus compañeros de podio en el Mundial de Fukuoka: los chinos Wang Zongyuan (oro), y Long Daoyi (bronce). (YUICHI YAMAZAKI/AFP via Getty Images)
Osmar Olvera Ibarra (plata) posa junto a sus compañeros de podio en el Mundial de Fukuoka: los chinos Wang Zongyuan (oro), y Long Daoyi (bronce). (YUICHI YAMAZAKI/AFP via Getty Images)

Osmar Olvera empezó a competir en el deporte de alto rendimiento cuando apenas tenía 13 años. El clavadista, oriundo de la Ciudad de México, ha tenido un ascenso fugaz que lo ha colocado ya entre los jóvenes más prometedores del deporte mexicano. Olvera, que actualmente tiene 19 años, ha conseguido el boleto a sus segundos Juegos Olímpicos, los de París 2024. Ya estuvo presente en Tokio 2021, y ahora, con su destacada participación en el Campeonato Mundial de Fukuoka, aseguró su presencia en la Ciudad Luz el próximo año.

Fukuoka ha sido un parámetro no sólo para conseguir el boleto olímpico. En esta cita, lo mejor del mundo, en cuanto a deportes acuático, se reúne con la meta de medir su nivel. La justa fue fructífera para Olvera, que ganó primero la medalla de plata en trampolín de un metro. Después vino la prueba del trampolín de tres metros, en donde volvió a repetir con otra plata. El doble podio sirve para demostrar su nivel actual y que ha venido puliendo en los últimos años.

Olvera empezó muy bien con un primer clavado limpio y bien ejecutado. Pero la apuesta grande llegó para el segundo salto, cuando jugó alto con un clavado de 3.4 grados de dificultad. La constancia en calidad de ejecución empezó a encaminar a Osmar rumbo al podio. Sus siguientes saltos fueron muy completos, aunque faltó algo de contundencia en los aterrizajes para entrar con total limpieza. En la ronda final, el mexicano fue por todo. Arriesgó con un 3.6 de dificultad. El resultado fue perfecto. Sin embargo, aunque fue virtualmente el ganador de la competencia, el chino Wang Zongyuan remontó de última hora para quedarse con la cima del podio. El bronce fue para otro representante de China, Long Daoyi.

Se sabe que la principal potencia en clavados son ellos, los chinos, es por eso que cobra todavía más mérito el trabajo realizado por Olvera, que, como siempre, quedó expuesto a la valoración de los jueces. Nunca habrá unanimidad de criterios. Sin embargo, una plata en esta competencia, sumada a la del trampolín de 1 metro, entrega conclusiones sumamente positivas para uno de los principales prospectos del clavadismo mexicano. También en el trampolín de un metro superó a otro chino: Jiuyuang Zheng (bronce), en otro podio igualmente integrado por dos clavadistas de china (el oro fue de Jianfeng Peng) y un mexicano, que fue Olvera.

No es nuevo para él tener reflectores. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Olvera fue el representante más joven de la delegación mexicana (tenía 17 años en ese momento). En la Serie Mundial de 2020, Osmar Olvera ganó una medalla de bronce junto a Dolores Hernández, en clavados sincronizados desde el trampolín de tres metros. Su proceso le ha puesto a prueba en escenarios de máxima exigencia y él sigue adelante. La edad no es un sino un mero número cuando se tiene talento.

Ahora ha asegurado una revancha a nivel Olímpico. En Tokio quedó eliminado en las Semifinales, por lo que no pudo pelear por una medalla. Pero tiene esta nueva oportunidad en un momento crucial de su carrera. Sigue siendo muy joven (llegará a París 2024 con 20 años), pero cuenta con experiencia envidiable y con el plus de haberse demostrado que le puede competir en igualdad de condiciones a los mejores del mundo. A un año de los Juegos Olímpicos valdrá la pena tener su nombre en mente.

El tránsito de los atletas mexicanos de deportes acuáticos no ha sido nada sencillo durante el 2023. Desde principios de año, vieron negadas sus becas deportivas. Por si fuera poco, estuvo en riesgo la asistencia de México a los Juegos Olímpicos, debido al conflicto de poder que existe entre la Federación Mexicana de Natación, que tiene el respaldo de la CONADE, y World Aquatics, la institución que se encarga de regular los deportes acuáticos a nivel mundial. A pesar los obstáculos, los deportistas siguen en pie y no pierden la vista del renglón: París 2024 ya no es un sueño, sino una realidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Así se verían los famosos cuando sean ancianos. Y no todos están felices.