ONU pide recursos para Pequeños Estados Insulares y priorizar la acción climática

San Juan, 26 may (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este domingo a la comunidad internacional a "movilizar los recursos" que necesitan los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, en inglés) y a dar "prioridad" a la lucha contra la crisis climática.

"Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo no pueden lograr por sí solos el desarrollo sostenible e inclusivo que necesitan", subrayó en un discurso previo a la Cuarta Conferencia Internacional de los SIDS, que comienza mañana en Antigua y Barbuda.

Guterres señaló que "movilizar los recursos que necesitan los SIDS requerirá un compromiso sostenido de la comunidad internacional".

"El dinero público no será suficiente. Serán esenciales las alianzas entre múltiples partes interesadas, incluido el sector privado", agregó.

El secretario general de la ONU citó que será necesario desde financiar energías renovables hasta promover el turismo sostenible y movilizar capital para la resiliencia climática.

Para ello, urgió a los gobiernos a tomar "la iniciativa en el desarrollo de entornos regulatorios y políticos propicios" y a los bancos multilaterales de desarrollo a que adapten su modelo de negocios, movilicen sustancialmente el financiamiento privado a un costo razonable y contribuyan a reducir los riesgos de la inversión privada.

Guterres se dirigió principalmente al sector privado debido a que en esta jornada se cerraba previo a la conferencia de mañana el Foro de la Red Global de Negocios de los SIDS.

Al sector privado, el secretario general le pidió "alinear sus actividades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todas las dimensiones de sus negocios".

"Por ejemplo, con altos niveles de interés en minerales críticos, les insto a evaluar el impacto total de la minería en los hábitats de las profundidades marinas, antes de tomar decisiones irreversibles", indicó.

También recomendó dar "prioridad a la acción climática mediante el desarrollo y la implementación de planes de emisiones netas cero ambiciosos, creíbles y verificables".

"Los desafíos financieros que enfrentan los SIDS van mucho más allá de este grupo de países. El sistema financiero mundial es obsoleto, disfuncional e injusto, y no logra proporcionar una red de seguridad para muchas economías en desarrollo sumidas en deudas", denunció.

En este sentido, aseveró que los países en desarrollo, incluidos los SIDS, necesitan "acceso a capital a bajo costo" para luego asegurar inversiones extranjeras, así como un alivio de sus deudas públicas.

"Trabajemos juntos para ofrecer un futuro mejor, más resiliente y más sostenible para los pueblos de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo", concluyó.

Los SIDS están formados por 37 países miembros de la ONU y 20 miembros asociados, ubicados en tres regiones clave: el Caribe, el Pacífico y el Atlántico, Océano Índico y Mar de China Meridional.

(c) Agencia EFE