El voraz e invasivo pez león se expande por el Atlántico y ya es imparable

El pez león es un voraz depredador que está esquilmando la población de otras especies autóctonas en los mares de todo el planeta
El pez león es un voraz depredador que está esquilmando la población de otras especies autóctonas en los mares de todo el planeta

En el Caribe se ha convertido en una pesadilla. En el Mediterráneo han cogido posiciones y ahora, el peligroso e implacable pez león (Pterois antennata) está conquistando todo el Atlántico. Su voracidad lo ha convertido en un serio problema en todos los ecosistemas en los que se encuentra, ya que se alimenta principalmente de alevines de peces autóctonos, mermando así la población y biodiversidad de todos los hábitats por donde se extiende.

Su nombre popular de “pez león” se refiere en realidad a diez especies diferentes del genero Pterois, un conjunto de peces venenosos marinos caracterizados por un par de aletas en forma de abanico y una puntiaguda aleta dorsal. Su bello aspecto esconde una máquina eficiente que caza de noche y que utiliza su forma y colores para camuflarse y ser aún más efectivo.

Tal y como explica el biólogo Manuel González Benaiges, su mecanismo de caza es preciso y muy eficaz. Como ocurre también en otras especies que viven cerca del fondo, el pez león tiene una cavidad bucal muy grande. Cuando se acerca una posible presa abre la boca a gran velocidad, como si estuviera impulsada por un resorte, con ello provoca un vacío dentro de la cavidad bucal que es ocupado por el agua circundante. Esto arrastra a la presa hacia el interior de la boca. Todo ocurre en poco más de una décima de segundo.

Los científicos han encontrado un desafío casi imposible y por el momento no saben cómo hacer frente a esta acelerada expansión por todos los mares del planeta. En principio, la invasión comenzó por la mala práctica de muchos amantes de las mascotas y los acuarios que los liberaron descuidadamente. Durante los últimos treinta años, este bello pez se ha convertido en un habitual de las peceras y acuarios, y a pesar de ser una especie originaria del Indo-Pacífico, la presencia en otros mares y océanos es ya imparable.

Una vez libre en aguas del Atlántico su presencia es prácticamente imposible de eliminar y, según la propia NOAA, las poblaciones invasoras de pez león continuarán creciendo y no pueden ser eliminadas usando métodos convencionales. Los invasores marinos son casi imposibles de erradicar una vez establecidos.

Por el momento no sabemos cómo detener la imparable expansión del pez león por el Atlántico
Por el momento no sabemos cómo detener la imparable expansión del pez león por el Atlántico

Al ser un depredador nuevo el pez león cuenta con una enorme ventaja. Las presas del Atlántico simplemente no saben lo que está pasando. Los biólogos llaman a este fenómeno presa ingenua, y creen que es en gran parte responsable del éxito dramático del pez león como invasor. Tal y como comprobamos en el video anterior, los desprevenidos peces y alevines pasan tranquilos junto a este nuevo vecino sin ningún tipo de precaución y sin saber que representa una gran amenaza… el resultado es devastador para ellos, caen en sus fauces, uno tras otro, en apenas unos segundos.

El pez león no se captura fácilmente mediante técnicas de pesca tradicionales, por lo que varios grupos de investigación y empresas de nueva creación están desarrollando nuevas herramientas para gestionar la invasión. Los primeros proyectos intentan desarrollar trampas especialmente diseñadas que atraigan al pez león, al mismo tiempo que evitan las especies nativas caigan en ellas, algo que no parece fácil. Se han utilizado también drones submarinos que permiten que un piloto humano lance de forma remota arpones el pez león e incluso se están diseñando vehículos de caza autónomos que usan inteligencia artificial para encontrar ese tipo específico de peces.

Lo cierto es que, aunque se han logrado algunos avances con las nuevas tecnologías, la herramienta más efectiva que tenemos por el momento consiste en legiones de buzos armados con arpones… un método que no parece ser suficiente, ni de lejos, para frenar su expansión.

Referencias y más información:

NOAA “Why are lionfish a growing problem in the Atlantic Ocean?

Grant Currin “The Voracious and Invasive Lionfish Is Taking Over the Atlantic. Here's Why” Live Science.