Naoya Inoue y otro KO para alimentar su leyenda: el Monstruo japonés cerró el año con un triunfo y unificó las coronas del peso supergallo

Naoya Inoue ataca y Marlon Tapales se defiende: así fue toda la pelea en Tokio
Naoya Inoue ataca y Marlon Tapales se defiende: así fue toda la pelea en Tokio - Créditos: @Hiro Komae

Esta vez fue por demolición. Naoya Inoue volvió a hacerse fuerte en Tokio y a demostrar que puede ser nombrado boxeador del año pese a que todo lo conseguido fue lejos de las grandes luces de los Estados Unidos. El Monstruo japonés es, sin dudas, uno de los peleadores más atrayentes del momento y lo confirmó este martes, con su triunfo por KO en el 10° asalto ante el filipino Marlon Tamales, que le reportó la unificación de los cinturones del peso supergallo de las cuatro organizaciones más trascendentes: CMB, AMB, FIB y OMB. De esta manera, el pugilista nipón, continúa firme en su ambiciosa intención de ir por todo. Fue campeón minimosca, supermosca y gallo, y es posible que en un mediano plazo intente subir a la categoría pluma, para convertirse en el primer boxeador de su país en ganar títulos en cinco pesos diferentes.

No va más para Marlon Tapales: Inoue celebra un nuevo triunfo por KO
No va más para Marlon Tapales: Inoue celebra un nuevo triunfo por KO - Créditos: @Hiro Komae

El primer round fue de poca actividad, más que nada por la cautela del filipino. Fiel a su estilo, Inoue no derrochó golpes; metódico y estratégico, ubicó algunos impactos internos y colocó su jab para irse con la ventaja.

En el segundo y el tercer capítulo, el japonés mostró más combinaciones y dejó en claro que su derecha podía ser letal en cualquier momento. Fue recién el cuarto cuando una combinación certera mandó a la lona a Tapales. La mano del Monstruo empezaba a doler de verdad.

Fue un concierto de puntos sumados por el local, aunque es de destacar el oficio de Tapales para defenderse de manera de que los contragolpes de Inoue no lo tomaran desprevenido.

Tapales duró hasta que el trabajo de demolición de Inoue dio sus frutos. Si bien no fue una definición espectacular, hubo dos golpes de derecha que terminaron por derrumbar al filipino en el round 10. La segunda mano conmovió de tal manera a Tapales, que se dio cuenta de que seguir significaba más castigo para su humanidad. El final fue inevitable. Inoue quedó con un récord invicto de 26 triunfos, 23 antes del límite. Ahora, se habla de un posible combate en mayo, reconocido por el propio japonés, aunque evitó dar detalles.

Inoue conecta la derecha sobre el rostro de Tapales
Inoue conecta la derecha sobre el rostro de Tapales - Créditos: @Hiro Komae

Admirado por todos

Por algo Mike Tyson lo situó por encima de Manny Pacquiao. Iron Mike colmó de elogios al Monstruo en su podcast a principios de 2023. Quien fuera el hombre más duro del planeta en los años 80 ve en el Monstruo japonés algo de ese instinto salvaje que él tenía.

¿Como es Naoya Inoue fuera del ring? El mexicano Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), de extensa relación con él, lo definió de esta manera ante la consulta de La Nación: “Es tímido. Extremadamente tímido. Humanista y muy nacionalista. Japón no contaba con un boxeador popular así desde la aparición de Joichiro Tatsuyoshi, campeón mundial gallo 1991-1999. Tiene una particularidad; siempre busca la hazaña, lo más difícil y no lo más conveniente”.

Inoue al ataque y Tapales se defiende como puede; una postal de lo que fue toda la pelea
Inoue al ataque y Tapales se defiende como puede; una postal de lo que fue toda la pelea - Créditos: @Hiro Komae

Apodado “El Monstruo”, por su ferocidad para atacar y frialdad para ejecutar con impactos de una certeza admirable, a los 30 años y con de 26 victorias consecutivas (23 KO) , Inoue ganó preponderancia en la mismísima reseña del boxeo japonés al ser consagrado como el mejor púgil de la historia. Desplazando a leyendas como Yoshio Shirai –ex rival de Pascual Perez, en 1954–, Hiroyuki Ebihara –oponente de Horacio Accavallo en 1966– y Yoko Gushiken, fenomenal campeón minimosca entre 1976 y 1981.

El paso de Naoya por la división gallo (53.500 kg) –tercer cinturón de pesos diferentes en su poder– fue consagratorio. Recogió una admiración absoluta por doquier. Tras ganarlo ante el inglés Jamie Mc Donnell, en 2018, lo unificó dejando en el camino al australiano Jason Moloney, al británico Paul Buttler y, en épicas batallas, al filipino Nonito Donaire, a quién venció en dos ocasiones. El argentino Omar Narváez probó el poder de sus puños en 2014 y no soportó más de 2 rounds, en la derrota más dura de su fructífera carrera. En julio último, apabulló al norteamericano Steve Fulton y pegó el zarpazo en la cuarta categoría, la de los supergallos.

Lo mejor del combate y el KO