Cómo nació la jugada de Sudáfrica que estremeció al Mundial de rugby y dejó afuera a Francia

La salvada del sudafricano Cheslin Kolbe tras la patada del francés Thomas Ramos en busca de las semifinales del Mundial de Rugby 2023
La salvada del sudafricano Cheslin Kolbe tras la patada del francés Thomas Ramos en busca de las semifinales del Mundial de Rugby 2023

PARIS, Francia (Enviado especial).- Los detalles pueden definir partidos brillantes como los que se vieron en los cuartos de final de esta Copa del Mundo. De los Springboks se destaca, y con razón, su fortaleza física, pero gran parte de su efectividad está en los chiquitos, en esos wines que no sólo son extraordinarios definidores sino que siempre están encima de la pelota y poniendo al equipo adelante. Cheslin Kolbe marcó el try que empezó a definir la final de 2015 con Inglaterra y este domingo, en el Stade de France, fue una pesadilla para los franceses. No sólo hizo un try, sino que una viveza suya significó quitarle dos tantos a los locales que fueron decisivos en la victoria por 29-28.

Cuando Thomas Ramos se aprestaba a convertir el try del hooker Peato Mauvaka, Kolbe corrió como un torpedo y se la tapó a su ex compañero en el Toulouse. ¿Qué dice el reglamento? El contrario debe estar detrás de la línea del ingoal y cuando el pateador empieza a tomar carrera (tiene 90 segundos hasta ejecutar el kick en la conversión) queda habilitado para intentar frustrarle el envío.

Lo que hizo Kolbe no es habitual y fue producto del estudio. “Nunca había tapado una patada antes. Jugué con Thomas durante seis años y tenía una idea de cuál es su proceso a la hora de patear a los palos. Se analiza a los jugadores a lo largo de toda la semana. Hice todo dentro de las reglas y según las reglas. Yo estaba detrás de la línea antes de que él comenzara su carrera”, dijo el wing sudafricano luego del extraordinario test jugado anoche en París.

Ramos, de lo más flojo que tuvieron les bleus en los cuartos de final, nunca lo vio venir a Kolbe y, de esa manera, desperdició los dos tantos de la conversión que, de todos modos, no era sencilla, aunque fue el único envío a los palos que no acertó.

En este Mundial se dio otra situación curiosa con las patadas a los palos. En el partido por la primera rueda ante Samoa, Owen Farrell, el capitán inglés, tardó más de 60 segundos (el reglamento marca un minuto) para patear y su envío fue anulado por el árbitro. Cabe destacar que a diferencia de la conversión, el penal no puede ser tapado. Cada vez que un jugador se dispone a patear un penal o una conversión, en la pantalla del estadio se coloca un reloj que va indicando el tiempo que transcurre.

Kolbe jugó un partido excelente al igual que su gemelo de la otra punta, Kurt Lee-Arendse, autor del primer try de los Boks. Y está claro que en el rugby de hoy se estudia hasta el más mínimo detalle. Los Springboks, con Rassie Erasmus como cerebro, son líderes en ese rubro. Por algo van por el bicampeonato y la cuarta Williams Webb Ellis. Ayer, Rassie modificó sus seguidores en X. Ahora sigue a una sola cuenta: la de Inglaterra.

¿Cómo fue el encuentro?

La primera parte fue electrizante. Con tres tries de cada lado, Francia se fue al descanso 22-19 arriba, en un duelo con una gran paridad y en el que no se dieron respiro. De hecho, ambos ambos eran candidatos al título en la previa el inicio del Mundial.

El triunfo le permite a Sudáfrica avanzar a las semifinales, donde el próximo sábado en el estadio Saint Denis definirá con Inglaterra el segundo boleto a la gran final. En primer turno, los británicos habían derrotado a Fiji 30 a 24, en un partido mucho más parejo de lo que se creía en la previa.

Sudáfrica y Francia jugaron un partido increíble, pero quedó en manos de los últimos campeones del mundo. El primer tiempo se jugó con un ritmo totalmente frenético, con tres tries de cada lado, pero en el que los anfitriones se fueron al frente al descanso. Pero los africanos supieron llevar el duelo en los últimos minutos y de a poco fueron revirtiendo el partido para finalmente ganar los cuartos de final y sacar el último boleto a la semifinal.

No es casual que el protagonista de semejante corrida sea Cheslin Kolbe. En noviembre del año pasado, el sudafricano también había expuesto su velocidad en un partido ante Italia. Con el tanteador 18-16, los Springboks sacaron del medio y Kolbe ganó la posesión y corrió hasta el ingoal, para marcar uno de los 9 tries que su equipo anotó esa tarde, que culminó en victoria 63 a 21. En esa misma acción, se lesionó.

Poco antes del inicio del Mundial, Kolbe confirmó su alejamiento del Toulon luego de dos temporadas y su incorporación al Suntory Sungoliath de la League One japonesa.

“Estoy muy feliz de confirmar que me uniré al Tokyo Suntory Sungoliath en la League One después de la Copa del Mundo de este año. Este va a ser un nuevo capítulo y un desafío en mi carrera, y me gustaría agradecer a todos los que hicieron posible la mudanza”, declaró el wing. Y agregó: “Suntory es un equipo con una historia impresionante, y espero crear nuevos recuerdos con el equipo en las próximas temporadas”.