Una muestra fotográfica celebra el centenario del primer título mundial de Uruguay en 1924

Montevideo, 6 jun (EFE).- Una gigantografía con una línea de tiempo que marca el inicio del camino hacia el primer título mundial de fútbol obtenido por Uruguay en los Juegos Olímpicos de París, en 1924, es una de las principales atracciones de una muestra fotográfica que se estrenó este jueves en Montevideo.

De la mano del Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del Ministerio de Educación y Cultura se inauguró esta iniciativa llamada "4 Estrellas" en la que también se incluyen los campeonatos de 1928, en los Juegos Olímpicos de Amsterdam, y luego los Mundiales de Fútbol de 1930 en Uruguay y 1950 en Brasil.

Y es que, pese a que se trató de medallas olímpicas obtenidas en estas dos primeras instancias por la Celeste, las autoridades internacionales lo reconocen como títulos mundiales, ya que fue en 1930 cuando se dio la primera edición de este certamen futbolístico por parte de la FIFA en el Estadio Centenario de Montevideo.

Un 7-0 en su debut a la antigua Yugoslavia, luego un 3-0 Estados Unidos, seguido de un 5-1 a Francia y un 1-2 para despachar a los Países Bajos para conseguir su boleto a la final fue la muestra de que el equipo Celeste estaba dispuesto a ir por el máximo premio.

El 9 de junio de 1924 en el estadio Colombes y ante 40.000 espectadores el sorpresivo Uruguay propinó un contundente 3-0 a Suiza para bordar la primera de sus cuatro estrellas en su camiseta.

"Europa desconocía por completo cómo jugaba Uruguay y, además, caía sobre ellos un prejuicio sobre todo lo que venía de Suramérica (...). Luego de la victoria los jugadores dieron la vuelta a la cancha para saludar y de esta forma y para siempre nació la vuelta olímpica", expresó el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, durante la lectura de un texto commemorativo.

Asimismo, recordó que el 9 de junio la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) declaró esta fecha como "el día del fútbol sudamericano".

"Esta es una muestra que enseña cómo somos los uruguayos, con mucho sacrificio hemos logrado títulos increíbles que están dentro de la identificación del pueblo uruguayo", sentenció.

A través de diversos mostradores que combinan fotografías, textos, pinturas y videos, la muestra presenta gran parte de la historia de la gesta uruguaya durante estos campeonatos.

El curador de esta obra, Armando Sartorotti, destacó que, pese a que aprendió "poco" sobre el fútbol durante el armado de la exposición, pudo aprender sobre humanidad.

"Aprendí sobre sacrificio, temple, amor propio y humildad. Los jugadores de 1924 viajaron en tercera clase del barco Desirade como vinieron nuestros abuelos para acá y vemos en una de las fotos en la que en la cubierta están entrenando a las risas", apuntó.

En tanto, valoró los esfuerzos de la selección uruguaya de ese entonces con el desarrollo de partidos amistosos en España para recaudar fondos para poder viajar a París.

"El público quería vernos de cerca, nos tiraba flores, aquello fue inolvidable", expresaba tiempo después el integrante de la selección campeona del mundo en 1924 Héctor Scarone que se puede leer en uno de los textos que acompañan a las fotografías de la muestra.

(c) Agencia EFE