La muerte de Ebrahim Raisi: decenas de miles asisten al funeral del presidente iraní en Teherán

La gente asiste a una procesión fúnebre por el difunto presidente iraní Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores Hossein Amirabdollahian y otros siete pasajeros y tripulantes que murieron en un accidente de helicóptero
La gente asiste a una procesión fúnebre por el difunto presidente iraní Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores Hossein Amirabdollahian y otros siete pasajeros y tripulantes que murieron en un accidente de helicóptero - Créditos: @Ali Mohammadian Ahrabi

TEHERÁN.- Decenas de miles de personas se reunieron el miércoles por la mañana en el centro de Teherán para el funeral del presidente iraní Ebrahim Raisi, muerto el domingo en un accidente de avión, informó la televisión estatal.

La multitud se congregó en el interior y los alrededores de la Universidad de Teherán, donde el guía supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei, dirigirá la oración en la ceremonia de despedida para Raisi y sus siete acompañantes.

El accidente, en el que también murió el canciller Hossein Amir Abdollahian, se produjo el domingo en una zona montañosa en el noroeste de Irán cuando la comitiva iba camino a la ciudad de Tabriz tras inaugurar una presa en la frontera con Azerbaiyán.

Decenas de miles asisten al funeral del presidente iraní en Teherán
Decenas de miles asisten al funeral del presidente iraní en Teherán - Créditos: @Ali Mohammadian Ahrabi

La operación de rescate, dificultada por la lluvia y la niebla, implicó a decenas de equipos y contó con la ayuda de Turquía, Rusia y la Unión Europea.

La gente transporta ataúdes durante una procesión fúnebre por el difunto presidente iraní Ebrahim Raisi
La gente transporta ataúdes durante una procesión fúnebre por el difunto presidente iraní Ebrahim Raisi - Créditos: @Ali Mohammadian Ahrabi

El lunes por la mañana, la televisión estatal anunció el deceso del presidente de 63 años, elegido en 2021 y considerado como uno de los favoritos para eventualmente suceder al guía supremo Jamenei.

Decenas de miles asisten al funeral del presidente iraní en Teherán
Decenas de miles asisten al funeral del presidente iraní en Teherán - Créditos: @Ali Mohammadian Ahrabi

En la capital, enormes pancartas honraban al difunto presidente con lemas como “el mártir en servicio” o “adiós al servidor de los desaventajados”.

Los residentes de Teherán habían recibido mensajes telefónicos en que se los instaba a acudir al funeral. La procesión fúnebre debe comenzar en la Universidad de Teherán y dirigirse hacia la enorme plaza Enghelab en el centro de la ciudad, según los medios estatales.

Entierro en su ciudad natal

Las exequias para el presidente y su entorno empezaron el martes con decenas de miles de asistentes al traslado de los féretros desde Tabriz a la ciudad santa chiita de Qom. Desde Teherán, los restos de Raisi y su comitiva serán enviados a la provincia de Jorasán del Sur y de allí a Mashhad, la ciudad natal de Raisi, donde será enterrado el jueves por la noche.

Tras el deceso, el ayatolá Jamenei declaró cinco días de luto nacional y designó al vicepresidente Mohammad Mokhber como presidente interino hasta la celebración de elecciones el 28 de junio.

El cargo de ministro de Relaciones Exteriores lo ocupará Ali Bagheri, hasta ahora adjunto del canciller y principal negociador del programa nuclear iraní.

El jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Irán, Mohammad Bagheri, ordenó una investigación sobre la causa del accidente.

El ultraconservador Raisi sucedió en 2021 al moderado Hassan Rouhani en un momento complicado para la economía del país, diezmada por las sanciones impuestas por Washington contra el programa nuclear iraní.

Durante su mandato enfrentó un movimiento de contestación popular en 2022, una crisis económica agravada por las sanciones estadounidenses y un aumento de las tensiones con su enemigo jurado, Israel, por la guerra en Gaza.

Aliados de Irán como Rusia y China expresaron sus condolencias por el deceso, al igual que potencias regionales y movimientos afines a Teherán como el palestino Hamás o el libanés Hezbolá.

Agencia AFP