Antes y después de Messi: el golpe de efecto definitivo para el fútbol en Estados Unidos

(CNN Español) -- Hay hitos que marcan la historia. Que rompen líneas cronológicas. Hay momentos que tal vez no tienen una fecha exacta, un día claro, pero que, en retrospectiva, a la luz del presente se muestran rupturistas. Y el efecto Messi en Estados Unidos, no solo en la Major League Soccer, tiene repercusiones de ese tipo. En el futuro seguramente será visto como el momento que marcó al fútbol local, pero también al deporte estadounidense en general.

La MLS antes y después de Messi

Si bien es cierto que la liga de fútbol de Estados Unidos venía creciendo a ritmo sostenido, con 9% más en la venta de entradas en 2023 que el año previo, según Forbes, el impacto de Messi es innegable. Esta temporada, la venta de entradas ya subió un 15% en relación con la anterior, según datos de la MLS recogidos por Sportico. No solo eso. Algunos equipos hasta deciden mudar sus partidos frente a Inter Miami a estadios con mayor capacidad. Tal es el caso de Kansas City, que decidió jugar en el estadio de los Chiefs de la NFL, con capacidad para más de 76.000 espectadores. Y, por supuesto, se vendió todo.

Lionel Messi marca dos goles ante una actuación virtuosa en la MLS asiste a la victoria del Inter Miami de 3-1 sobre Nashville SC

Tan solo 45 minutos después de firmar su contrato con Inter Miami, la camiseta del '10' se transformó en la más vendida de la liga, según Forbes, y esta temporada continúa como número uno. En redes sociales, el número de seguidores de la cuenta de la MLS en TikTok creció 26% y la participación en las publicaciones en Instagram se disparó un 50% después de la firma de Messi, según Forbes. Y esto mucho tiene que ver con la edad del fan promedio del fútbol en Estados Unidos. Según la misma fuente, la MLS tiene los fans más jóvenes y diversos en el deporte estadounidense, "con una edad promedio de 37,4 años, 67% de la llamada Generación Z y Millennial, 77% nativos digitales y 31% hispanos".

El delantero argentino del Inter Miami, Lionel Messi, durante el partido de fútbol de la Major League Soccer (MLS) entre el Inter Miami CF y el Atlanta United FC el 29 de mayo de 2024. (Foto de CHANDAN KHANNA/AFP vía Getty Images)

En una encuesta de Gallup, el fútbol se encuentra en el cuarto lugar entre los deportes favoritos para ver por los estadounidenses, llegando al 5% de preferencia frente a deportes tradicionales como al fútbol americano (41%), el béisbol (10%) y el básquet (9%).

Gallup señala que, entre 1937 y 2004, menos del 2% nombraba al fútbol como su deporte favorito. Eso habla de un crecimiento sostenido desde entonces, impulsado primero por la creación de la MLS y su primera temporada en 1996 y también por un mercado latino cada vez más fuerte en el país.

La expansión de la MLS ha sido tal que sumará 30 equipos en 2025, con el debut de la franquicia de San Diego. Y como jugador estrella ya se aseguraron a un latino, el mexicano Hirving Lozano. Este mercado es de vital importancia para la MLS, que reporta que más del 30% de sus fans son hispanos, según un informe de la Agencia Boden. La MLS, según recoge el sitio Sportico, comunicó que la audiencia hispanoparlante para los partidos de Inter Miami supera el 50%. El primer encuentro de pretemporada del equipo de la Florida este año frente a El Salvador se pudo ver solo a través de la web de la MLS. No es casualidad que ese día logró su récord de tráfico, con el 49% de la audiencia observando el encuentro en español, según Sportico. La avidez del público hispanoparlante es tal que Apple decidió lanzar una versión en español de MLS 360, su programa de estudio dedicado a la liga.

Dos torneos como cimiento para el futuro

La Copa América y el Mundial de 2026 (en conjunto con Canadá y México) parecen los escenarios ideales para cimentar e impulsar el fútbol a nuevas alturas en Estados Unidos. Los números de audiencia de la última Copa del Mundo en Qatar 2022 muestran un crecimiento del 10% respecto a 2014, la última vez que Estados Unidos había jugado un Mundial, con un promedio de 11,7 millones de televidentes en los tres partidos que disputó en la fase de grupos, según Sports Media Watch. Por fuera de los encuentros que jugó la selección local, el partido más visto en una sola cadena fue el jugado por dos equipos latinos: México vs. Argentina, con 8,9 millones de espectadores, según la misma fuente.

La final en la que Argentina se consagró campeón tuvo picos de 25,6 millones de espectadores, según Sportico, lejos del promedio de 38,5 millones que marcó la última postemporada de la NFL, según Forbes, aunque marca del crecimiento de la audiencia y la importancia en parte del mercado latino en el desarrollo del fútbol. Para la Copa América, el día del debut de Argentina, los boletos se agotaron, y se espera que sea igual para los partidos que dispute el equipo de Messi ante Chile y Perú.

El ingreso de Messi en el fútbol de Estados Unidos es un hito que lo marcará para siempre y que, junto con el crecimiento de la audiencia, la generación Z y los milenials, y también el público hispano como combustible, con la Copa América y el Mundial como plataformas, puede darle alas al deporte rey en el mundo, para que en la era pos-Messi pueda empezar a volar solo el país norteamericano y disputarle lugares de privilegio a deportes tradicionales como el béisbol y el básquet.

The post Antes y después de Messi: el golpe de efecto definitivo para el fútbol en Estados Unidos appeared first on CNN.