Meloni le resta importancia al aumento de la prima de riesgo de los bonos del Estado

FOTO DE ARCHIVO: Giorgia Meloni, tras una cumbre de líderes de la Unión Europea, en Bruselas

Por Giuseppe Fonte y Giancarlo Navach

ROMA, 29 sep (Reuters) - La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, declaró el viernes que no le preocupaba la reciente subida de los rendimientos de los bonos italianos, provocada por la inquietud de los inversores ante el debilitamiento de la economía del país y los desajustes fiscales.

A primera hora del día, el ministro del Tesoro, Federico Freni, dijo que un umbral de alerta para la prima de riesgo de la deuda italiana sobre el papel alemán sería de 340 ó 350 puntos básicos, por encima del nivel actual de casi 200.

"Italia es sólida", declaró Meloni a la prensa en Malta, al margen de una reunión internacional.

En su Documento Económico y Financiero (DEF) presentado esta semana, el Gobierno recortó las previsiones de crecimiento para este año y el próximo, elevó los objetivos de déficit presupuestario y proyectó una reducción casi nula de la deuda pública hasta 2026.

El diferencial entre los rendimientos de los bonos italianos y alemanes a 10 años —un indicador de la confianza del mercado en la Italia endeudada— se situaba el viernes en torno a los 195 puntos básicos, por debajo del máximo de 200 alcanzado a primera hora de Londres, el más alto desde marzo.

"Esta ansiedad por la deuda la veo en los deseos de quienes imaginan que un Gobierno elegido democráticamente y que tiene una fuerte mayoría en el Parlamento debería irse a casa", añadió Meloni.

Freni dijo que un diferencial de alrededor de 200 puntos básicos no era "una tasa preocupante en absoluto".

"Creo que un umbral de alerta podría ser el máximo alcanzado en los últimos tres o cuatro años, es decir, 340 y 350 puntos básicos", declaró a la emisora Radio 24.

La última vez que el diferencial fue tan alto como 340 durante algún tiempo fue en el punto álgido de la crisis de la deuda soberana en 2012.

La deuda pública italiana, proporcionalmente la más alta de la eurozona después de la griega, se reducirá sólo 0,6 puntos porcentuales entre 2023 y 2026, cuando el objetivo es que alcance el 139,6% del producto interior bruto (PIB).

Los nuevos objetivos de deuda incorporan ingresos procedentes de privatizaciones por valor del 1% del PIB o unos 21.000 millones de euros (22.210 millones de dólares) que, según dijo el miércoles el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, procederán de ventas de activos del Estado en los próximos años.

Sin embargo, los gobiernos italianos tienen una larga tradición de incumplimiento de los objetivos de privatización que se remonta a antes de la pandemia del COVID-19, que abrió el camino a una larga fase de política fiscal expansiva.

Roma debe presentar su plan presupuestario antes del 15 de octubre a la Comisión Europea, que pretende reintroducir el año que viene las normas modificadas de disciplina presupuestaria de la UE, después de que se suspendieran las antiguas a raíz de la pandemia.

(1 dólar = 0,9455 euros)

(Información de Giuseppe Fonte y Giancarlo Navach; editado por Gavin Jones, Mark Potter y Hugh Lawson; editado en español por Javi West Larrañaga)