Las mejores participaciones de Colombia en la Copa América

(CNN Español) -- La trayectoria de la Selección Colombia a nivel continental no ha sido robusta ni legendaria. Ha venido de menos a más, sí, pero en cuestión de títulos solo tiene uno de Copa América y un subcampeonato.

Pese a que la historia de la Copa América se remonta a 1916 (Uruguay, primer campeón), la primera participación de Colombia fue en el campeonato sudamericano de 1945 en Chile, y quedó el quinto lugar.

La edición de 2024 representa para Colombia más que una posibilidad de lograr un título: implica la consolidación de un fútbol que ha mejorado en talento y organización, el sueño de una hinchada de verdaderamente constatar que su selección está para algo más que participaciones decentes.

Calendario de Colombia en la Copa América 2024: partidos, días y horarios

¿Cuáles son las mejores participaciones de Colombia en la Copa América? Te contamos a continuación.

2001: Colombia abraza la gloria continental (por fin)

Un solitario gol de Iván Ramiro Córdoba al minuto 65 le dio el primer y único título de Copa América. Venció a México en la final, y fue una edición celebrada en Colombia que no contó con la participación de Argentina.

Colombia y Bolivia solo han ganado un título de Copa América.

Crédito: De izquierda a derecha, arriba: Mario Yepes, Oscar Córdoba, Víctor Aristizabal, Freddy Grisales y Juan Ramírez. Abajo: Gerardo Bedoya, Fabián Vargas, Iván López, Iván Córdoba, Giovanni Hernández y Elkin Murillo. LUIS ACOSTA/AFP via Getty Images

1975: subcampeonato ante el Perú de Teófilo Cubillas

Fue la primera gran presentación de Colombia en el torneo. La final fue una saga de tres partidos: Colombia gana 1-0 la ida en El Campín de Bogotá; pierde 2-0 en el Estadio Nacional de Lima y vuelve a perder 1-0 en un tercer y definitivo partido jugado el Estadio de la Ciudad Universitaria en Caracas.

1987: el despertar del fútbol colombiano

Colombia, dirigida por Francisco Maturana, ocupó el tercer lugar tras ser eliminada por Chile en semifinales. Ganó el partido por el tercer puesto contra Argentina, y la base de este equipo fue el que allanó el camino para volver a un mundial de fútbol: Higuita en el arco; Perea, hoyos y Herrera en defensa; Álvarez, Gómez, Valderrama y Redín en el mediocampo; Iguarán adelante.

¿Cómo ver la Copa América 2024 por televisión e internet? Precios y paquetes en México, EE.UU., Argentina, Colombia y España 1993: Colombia se despide en penales

Argentina terminaría siendo bicampeón en este torneo jugado en Ecuador. Superó a Colombia en semifinales, en un partido que terminó 0-0 y se fue a penales. Ahí, Sergio Goycochea tapó el penal de Víctor Aristizábal. Colombia venció 1-0 a Ecuador en el partido por el tercer puesto con gol de Adolfo “el Tren” Valencia.

El portero argentino Sergio Goycoechea celebra el 1 de julio de 1993 la victoria de su equipo contra Colombia después de tapar un tiro penal a Víctor Aristizábal en la semifinal de la Copa América en Guayaquil, Ecuador. Crédito: TIMOTHY A. CLARY/AFP vía Getty Images

1995: Goleada en el partido por el tercer puesto

Francescoli y Valderrama se enfrentaron en semifinales. Los charrúas ganaron 2-0, avanzaron a la final y vencieron a Brasil en penales. Colombia disputó otra vez un partido por el tercer puesto: derrotó 4-1 a Estados Unidos.

Carlos Valderrama de Colombia anota un gol ante Mike Lapper de Estados Unidos durante la primera mitad del partido por el tercer lugar de la Copa América en el Campus Stadium el 22 de julio en Maldonado, Uruguay. Crédito: MIGUEL ROJO/AFP vía Getty Images

2016: la Colombia de Pékerman se queda con el tercer puesto

En este torneo disputado en EE.UU. Chile salió campeón y en su camino derrotó 2-0 a Colombia en semifinales. La selección dirigida por José Néstor Pékerman consiguió el tercer puesto en la Copa América tras derrotar 1-0 a Estados Unidos con gol de Carlos Bacca.

Jugadores colombianos van al entretiempo durante la semifinal de la Copa América Centenario contra Chile en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 22 de junio de 2016. Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP vía Getty Images

2021: “Dibu” Martínez, enemigo público

Colombia vuelve a caer en semifinales con la selección que terminaría conquistando el título, en esta ocasión la Argentina que también ganaría el mundial de Qatar un año después. Tras un 1-1 en el tiempo regular el partido se fue a penales y el arquero Emiliano Martínez se encargó de que los colombianos dejaran de bailar: tapó tres disparos.

En el partido por el tercer lugar Colombia venció 3-2 a Perú con una destacada actuación de Luis Díaz, que marcó dos goles.

Luis Díaz de Colombia levanta el pulgar luego de recibir el premio al jugador del partido tras ganar el tercer lugar entre Perú y Colombia como parte de la Copa América Brasil 2021 en el Estadio Mane Garrincha el 9 de julio de 2021 en Brasilia, Brasil. Crédito: Pedro Vilela/Getty Images

Otros torneos

La selección Colombia logró el cuarto lugar en las ediciones de 1991, 2004.

Fue eliminada en cuartos de final en 1997, 1999, 2011, 2015 y 2019, según Transfermarkt.

Así es la selección de Colombia para la Copa América: convocados, mejores jugadores, formación y trayectoria

 

The post Las mejores participaciones de Colombia en la Copa América appeared first on CNN.