Locura por Boca: todo por conseguir entradas y pasajes para presenciar la final de la Copa Libertadores

Una vista del estadio Maracaná; Boca va a jugar la final en un escenario histórico... y de visitante
Una vista del estadio Maracaná; Boca va a jugar la final en un escenario histórico... y de visitante - Créditos: @Archivo / Silvia IZQUIERDO / POOL / AFP

Segundos después de que Pol Fernández anotó el decisivo penal y festejó mirando a la tribuna donde se encontraba la hinchada xeneize, se desató una ola de búsquedas en internet para conocer los precios de los pasajes, las entradas y, sobre todo, asegurarse un lugar el 4 de noviembre en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, cuando Boca juegue una nueva final por la Copa Libertadores frente a Fluminense. La adrenalina máxima detrás del sueño postergado de la séptima estrella... y bien de visitante. Para que la hipótesis de la gesta sea genuinamente histórica.

Boca arribó bien temprano al país luego de vivir una noche mágica en Brasil, en la que obtuvo el pase a la final de la Copa Libertadores tras eliminar a Palmeiras en una serie de penales que tuvo al arquero Sergio Chiquito Romero como figura estelar. El plantel xeneize dejó el aeropuerto de Guarulhos pasadas las 2 y llegó a Ezeiza cerca de las 6, con el plantel con el ánimo por las nubes luego de instalarse en la final número 12 del club en la Libertadores, de las cuales ganó 6; la última en 2007.

“Ayer, Río superó a Miami y fue el destino internacional más solicitado. Una vez finalizado el partido, tuvimos un pico de búsqueda en nuestro sitio web, de 10 veces el nivel histórico promedio para esa hora”, reconoció Alejandro Festa, Gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar.

Los portales de turismo ya pusieron a la venta diferentes paquetes que incluyen el alojamiento y el traslado aéreo, pero no las entradas. Los valores, que corresponden a tres noches de alojamiento, oscilan entre $800.000 y $1.000.000 por persona, de acuerdo a las categoría del hotel, entre tres y cuatro estrellas. En algunos casos, en plena suba del dólar, algunos sintieron escozor al escuchar valores de paquetes por tres días con pasajes, estada, entrada y traslados: de 1300 a 2600 dólares. Y otro detalle: no bien Boca se clasificó, los precios de los aéreos a Río se triplicaron (valían 360.000 pesos hasta ese momento)

Si bien Río de Janeiro es una plaza acostumbrada a recibir buena cantidad de turistas y el alojamiento difícilmente sea una dificultad, el cuello de botella podría ser el traslado. Las agencias de turismo aseguran que en la actualidad las empresas aéreas que viajan desde nuestro país a Brasil son varias y que es probable que para esa fecha se amplíe la oferta, como también es posible que la demanda supere las plazas disponibles, porque se trata de un flujo muy grande de pasajeros en una ventana acotada de días

Los tickets ya están a la venta desde mucho antes de que Boca accediera al partido que lo acerca a levantar por séptima vez el trofeo continental. Desde el martes 12 de septiembre están disponibles las entradas, con un cupo de cinco por persona, es decir, la del usuario más otras cuatro. Hay que recordar que estos pases son nominales -cada persona deberá registrar también a sus invitados- e intransferibles.

Las ubicaciones de las distintas categorías de entradas en el estadio Maracaná, y sus precios en Reales
Las ubicaciones de las distintas categorías de entradas en el estadio Maracaná, y sus precios en Reales

Obsesionado con conquistar su séptima Libertadores, Boca jugará la final el 4 de noviembre desde las 17 ante Fluminense en el mítico escenario. El equipo carioca había logrado el pase a la final el miércoles último luego de eliminar en las semifinales a Internacional en el duelo entre equipos brasileños, tras vencerlo por 2-1 en Porto Alegre (antes habían igualado 2-2 el primer duelo en Río de Janeiro).

Flu nunca ganó el certamen. El historial entre ambos en la Libertadores es de seis partidos, con tres victorias xeneizes, dos empates y una derrota. La última vez que se enfrentaron fue el 23 de mayo de 2012 en Río de Janeiro por los cuartos de final de la Libertadores de ese año y empataron 1 a 1, con un gol del uruguayo Santiago Silva para Boca, que avanzó a las semifinales porque había ganado 1-0 en la Bombonera, con un tanto de Pablo Mouche.

Sergio Romero ataja el penal ejecutado por Gustavo Gómez, el segundo que detuvo en la serie ante Palmeiras
Sergio Romero ataja el penal ejecutado por Gustavo Gómez, el segundo que detuvo en la serie ante Palmeiras - Créditos: @Bruna Prado

El valor de las entradas

Se pueden comprar en tres categorías, que determinan la ubicación en el mítico estadio brasileño, y sus precios tienen como referencia al dólar: la categoría 1, ubicada en las plateas laterales bajas, cuestan US$250; la categoría 2, también en los laterales, pero en el segundo piso del Maracaná, valen US$150, y las más económicas, la categoría 3, se ubican en las cabeceras y tienen precio de lista de US$50 (unos 44.000 pesos, según la última cotización del blue). El cierre de la venta de entradas generales será el 3 de noviembre a las 18, algo que puede estar sujeto a cambios.

Estos últimos asientos están reservados para los hinchas de Boca y de Fluminense, a diferencia de las otras que son de venta libre. Todavía no se conoce la mecánica exacta de la venta de estos pases, que, como dice el sitio de la Conmebol, será anunciado por las administraciones de los dos clubes, según su propia logística.

Para acceder a la posibilidad de comprar las entradas, los hinchas tienen que registrarse en el portal oficial de la Copa Conmebol Libertadores. Luego de la definición de la semifinal, la Conmebol abrió una ventana para que hinchas de otros equipos que quieran cancelar el lugar en el partido puedan hacerlo de manera gratuita, el cual seguramente liberará asientos para los hinchas de Boca.

El Estadio Maracaná cuenta con capacidad para 78.000 espectadores y se estima que cada una de las parcialidades contará con unas 25.000 entradas, respetando el criterio que a priori definió la Conmebol de distribuir el espacio en forma pareja para cada una de las parcialidades. Es un caso atípico, porque el equipo carioca suele jugar en ese estadio de modo habitual.