La Liga MX: un año más sin descenso, aunque a los inversionistas no les guste

Liga MX, otro año sin descenso. Querétaro, el club que debió perder la categoría en 2022-2023. (Manuel Velasquez/Getty Images)
Liga MX, otro año sin descenso. Querétaro, el club que debió perder la categoría en 2022-2023. (Manuel Velasquez/Getty Images)

La Liga MX le dijo adiós al ascenso y descenso en 2020. En ese momento, la coartada fue la pandemia: había que darle certidumbre a los clubes de Primera División. Se anunció, como si fuera una novedad, la Liga de Expansión, en la que habría espacio para jugadores jóvenes que no tenían cabida en Primera División. Supuestamente, una forma de desarrollar el talento joven. Eso sí: desde el primer momento estuvo claro que no habría recompensa deportiva real; es decir, ascenso.

Las cosas se mantendrán iguales al menos por un año más. Para entonces, 2024, habrán pasado cuatro años sin este mecanismo básico de competencia deportiva: premiar y castigar al que lo merece. Ahora hay un argumento nuevo, a decir de Mikel Arriola. El presidente de la Liga MX sostiene que la actual Liga de Expansión está protegiendo la inversión y puso como ejemplo a Jeff Luhnow. El magnate, con pasado en la MLB y que actualmente es propietario del Cancún, campeón de Expansión, y del Leganés en España. Tras el éxito de su club en México, Luhnow declaró que, si las condiciones no mejoran, piensa en retirar su inversión.

Arriola no piensa que su Liga de Expansión sea inviable. Mantiene su convicción de que el actual formato es funcional:

“Cancún es un ejemplo claro de inversión, infraestructura y campeonatos. Hablé con Jeff el domingo, lo felicité y creo que es una plaza muy importante. Cómo cumplimos nosotros para que vengan inversiones extranjeras, no modificando las reglas. Generando un ambiente que sea previsible para los inversionistas involucrados en Liga de Expansión o Liga MX. El elemento es que sepan cuáles son las reglas. Tomando en cuenta que las diferencias de valor entre Liga de Expansión y Liga MX son de 50 o 60 veces en el valor de equipos, por eso trabajamos fuerte”, señaló Arriola en un evento público.

Previamente, en entrevista con ESPN, Luhnow había comentado la inviabilidad que para él, como inversionista, representa la medida de no tener ascensos: "Otros inversionistas están viendo lo que está pasando y si no nos dejan ascender, no tenemos éxito, el flujo de capital va a ir a otros lugares, porque Italia, Francia, Alemania, Brasil, Argentina son interesantes. Sin el flujo de capital que viene a México, no vamos a tener la inversión para competir con MLS y ligas europeas, es importante el ambiente para el flujo de capital”.

Arriola sostiene que se trata de una forma de proteger a los clubes de Expansión, al dinero de los empresarios que invierten ahí: si suben a Liga MX, no podrán competir. En primer lugar, esa postura deja claro el estado de abandono de Expansión MX. Un proyecto viable generaría el ambiente para que los clubes de una segunda división (con el nombre que sea) no estuvieran 50 veces por debajo del valor de los clubes de Primera División. Además, si eso no se cumpliera, podría haber una herramienta como la que se usa en Inglaterra, adonde los clubes que ascienden obtienen un premio económico para comprar refuerzos.

La nueva treta de la Liga MX cae por su propio peso. Al admitir el abismo que existe entre su primera y segunda división, están aceptando también el abandono de la categoría de plata. Y no es nuevo. Ya lo habían hecho desde antes de 2020, cuando todavía existía el Ascenso, pero se ponían absurdas condiciones para que los clubes pudieran jugar en primera (no bastaba con ganar en el campo, sino que debían tener otra serie de méritos a nivel de infraestructura). Esa es la decisión por un año más. Los equipos de la Liga MX que se han beneficiado de esto pueden seguir tranquilos. Ni la temporada más desastrosa posible tendrá consecuencias. Que sufran los de Expansión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Viva México: con caguamas, llevan el intercambio de regalos navideños a otro nivel