Justicia de Tailandia pide a primer ministro justificar nombramiento de ministro condenado

Bangkok, 23 may (EFE).- El Tribunal Constitucional de Tailandia admitió este jueves una denuncia de un grupo de senadores y dio 15 días al primer ministro, Srettha Thavisin, para justificar el polémico nombramiento de un ministro, que dimitió hace dos días, encarcelado hace una década por un delito de corrupción.

El tribunal tailandés tomó esta decisión tras estudiar una queja presentada por 40 senadores, vinculados a la extinta junta militar, que acusaban al dirigente de violar un código ético durante la reforma del Gabinete de finales de abril mediante la cual designó a Pichit Chuenban como ministro de Finanzas.

Según el grupo de miembros del Senado, el primer ministro "sabía o debería haber sabido que Pichit Chuenban carece de calificaciones" para ser ministro debido a una condena de 2008 a seis años de prisión por un delito de intento de soborno a jueces del Tribunal Supremo con 2 millones de bat (54.600 dólares o 55.500 euros).

Mediante una decisión dividida, 6 a favor y 3 en contra, los magistrados aceptaron hoy considerar la denuncia y le concedieron 15 días a Srettha, quien gobierna gracias a una amplia coalición que aúna a ultraconservadores y populistas -enemigos hasta hace poco-, para responder a las acusaciones, que podría terminar con su inhabilitación para ejercer un cargo público.

Sin embargo, en otra decisión dispar, 5 a favor y 4 en contra, los jueces permitieron al mandatario mantenerse en el cargo durante el proceso y desestimaron que fuera suspendido de manera temporal, como requerían los senadores.

Por otro lado, la demanda contra Pichit quedó desestimada ya que este presentó su dimisión el martes.

Los 250 miembros del Senado, elegidos a dedo por la junta militar que tomó el poder mediante un golpe de Estado en 2014, terminaron el 11 de mayo su mandato de 5 años iniciado en 2019 con la vuelta a la democracia.

El país se encuentra actualmente en un complicado proceso de elección indirecta para renovar a la Cámara Alta, que contará con menos poderes y su voto no contará para elegir al primer ministro a diferencia de sus predecesores.

Los controvertidos nombramientos de políticos no son nuevos en el país.

Thammanat Prompao, un exmilitar reconvertido en político y vinculado a la reciente dictadura, ocupaba en este gobierno el cargo de ministro de Agricultura a pesar de haber pasado cuatro años encarcelado en Australia durante los años noventa por haber participado en una operación para introducir en ese país más de tres kilogramos de heroína procedentes de Tailandia.

(c) Agencia EFE