Jaime Lozano y el absurdo Consejo de Expertos que le impuso la FMF, como si no confiaran en él

Jaime Lozano previo al partido de México vs. Costa Rica en la Copa Oro 2023. (Ron Jenkins/Getty Images)
Jaime Lozano previo al partido de México vs. Costa Rica en la Copa Oro 2023. (Ron Jenkins/Getty Images)

Jaime Lozano fue ratificado, la semana pasada, como director técnico permanente de la Selección Mexicana, luego de obtener la Copa Oro en un sufrido partido contra Panamá. Aquella victoria, que se selló con un agónico gol de Santiago Giménez, le permitió a Lozano continuar en el cargo tras entrar al quite como interino por el despido sorpresivo de Diego Cocca —que apenas duró cuatro meses en el cargo—. La salida del argentino, bicampeón con Atlas, fue un baldazo de agua fría, pero el movimiento se interpretó como necesario: no había ninguna mejoría futbolística en comparación con lo mostrado en Qatar 2022 bajo las órdenes de Gerardo Martino.

Sin embargo, aunque el nombramiento de Lozano debería significar que hay confianza en él, la dirección que ha tomado el proyecto sugiere lo contrario. Aunado a la ratificación del entrenador, la Federación Mexicana anunció la creación de un consejo de expertos, cuya tarea será brindar su experiencia y asesoría al seleccionador nacional. El grupo es variopinto: Javier Aguirre, Rafael Márquez, Carles Puyol, Fernando Hierro y Bernardo Cueva.

En un principio, la Federación había anunciado también a Ricardo La Volpe como parte del panel. Pero su inclusión dio pie a una nueva vergüenza: dar paso atrás menos de una semana después de haberlo nombrado. El entrenador argentino, que dirigió al Tri entre 2002 y 2006, fue muy claro en los motivos que lo llevaron a rechazar la invitación: “Yo no voy a estar en mi casa y ser un consultor. Yo quiero ver los entrenamientos, observando. Cuando vi que es un panorama general, la verdad no es mi idea y no es que esté enojado, pero no tengo esa idea de confundir a un técnico", señaló en entrevista con Hi! Sports.

En su cuenta de Twitter, La Volpe explicó más a fondo su decisión y, eso sí, le recordó a Jaime Lozano que él está abierto a brindarle apoyo de cualquier tipo, pero de manera externa, es decir, a nivel personal y no con una estructura detrás. "Quiero explicarle a la gente que no ha entendido el porqué de mi salida del Consejo: creo que somos muchas cabezas para una sola persona y siento que más que ayudar, se puede confundir. Quiero agradecer a la Federación por haber pensado en mí en su momento, y quiero decirle a Jaime Lozano que acá tiene las puertas abiertas por si necesita algún consejo".

La FMF aclaró en una publicación que la misión del consejo no es tomar decisiones deportivas, y que tampoco será permanente, pues en el futuro puede haber modificaciones de acuerdo con las necesidades de la Selección Nacional y de la agenda de los involucrados. El problema, para Jaime Lozano, es exactamente el que describió La Volpe: hay muchos nombres en la mezcla. Y sí, cada uno de ellos puede aportar su punto de vista, pero la cabeza del proyecto deportivo es una sola persona: Lozano. Y el mensaje que se transmite con estos nombramientos es que no existe la suficiente confianza en él.

Si se ya se tomó la decisión de darle continuidad a su proyecto, lo más sensato sería otorgarle la confianza en todo sentido. Más que pretender blindarlo con consejos, parece que no le quieren entregar todo el proyecto a él. ¿Aceptaría un entrenador de experiencia y largo recorrido trabajar, aunque sea de manera virtual y no presencial, de la mano de muchos asesores? Lo dijo La Volpe: más que ayudar, pueden confundir al director técnico. La apuesta fue clara: respaldar la gestión de un entrenador con dos logros, la medalla en Tokio y la Copa Oro. ¿Por qué dar pasos para atrás en esa confianza? Lozano podrá no tener un gran recorrido en clubes, pero en Selección cuenta ya con credenciales. El riesgo es alto, pero debe tomarse: todo o nada. Y no caer en medias tintas que le restan seriedad y definición al proyecto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

En la CDMX ya casi es imposible escapar de sus cámaras de video vigilancia y de la policía