Italia nombra un comisario extraordinario para gestionar zona sísmica de Campos Flegreos

Roma, 24 jun (EFE).- El Consejo de Ministros de Italia aprobó este lunes medidas para gestionar la zona de los Campos Flegreos, cerca de Nápoles (sur), una peligrosa área de volcanes subterráneos que está teniendo una fuerte actividad sísmica, como el nombramiento de un comisario extraordinario y ayudas de hasta 900 euros a quienes tendrán que abandonar sus casas.

El ministro de Protección Civil, Nello Musumeci, acusó a la región de Campania, cuya capital es Nápoles, y a los municipios afectados (como Pozzuoli o Bagnoli) de haber autorizado un desarrollo urbano irrazonable, caótico y desordenado en una de las zonas más peligrosas de Italia y por tanto anunció el nombramiento en 15 días de un comisario extraordinario.

Asimismo, detalló que "están previstas intervenciones en edificios públicos e infraestructuras de movilidad viaria pública, edificios escolares, servicios esenciales, redes de servicios de agua, alcantarillado y comunicación" por un valor de 440 millones.

Musumeci adelantó que algunas personas serán obligadas a abandonar sus casas y que "se beneficiarán de una contribución de 400 a 900 euros por persona y mes, que podrá complementarse con otras ayudas".

Especificó que no habrá ayudas en el caso de las casas construidas ilegalmente o para las segundas residencias, así como también se ha prohibido "construir nuevas viviendas para civiles, con exclusión de fábricas, talleres y centros de trabajo".

Mientras tanto, Protección Civil está revisando el plan de evacuación en caso de una erupción para poder salvar a medio millón de personas, que viven en la zona, en 72 horas y que algunos medios denunciaron recientemente que es impracticable ya que muchas de las vías de escape están bloqueadas por edificios.

A finales de mayo se registró en la zona de Pozzuoli el terremoto más fuerte de los últimos cuarenta años con magnitud de 4.4, lo que llevó a la gente a abandonar sus hogares y pasar varias noches en tiendas de campaña montadas por Protección Civil.

El director del Observatorio Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) del área del Vesubio, Mauro Di Vito, explicó recientemente que según los datos de mayo “hubo 1.525 terremotos, nunca había habido tantos eventos sísmicos consecutivos y que liberaron más energía que en el pasado".

Los Campos Flégreos atraviesan además una fase de 'bradisismo', un fenómeno que aumenta el nivel del suelo, deformándolo, en función del gas y magma acumulado en las profundidades (desde enero de 2016 el suelo del lugar, en municipios como Pozzuoli, se ha elevado en 88 centímetros, según el INGV).

(c) Agencia EFE