Cómo es el imponente MetLife: miles de argentinos son locales en el estadio al que la selección sueña con volver

Previa del partido que disputarán las selecciones de Chile y Argentina, por la Copa América 2024 en el MetLife Stadium, New Jersey, el 25 de junio de 2024.
Previa del partido que disputarán las selecciones de Chile y Argentina, por la Copa América 2024 en el MetLife Stadium, New Jersey, el 25 de junio de 2024. - Créditos: @Aníbal Greco / Enviado Especial

NUEVA JERSEY (enviados especiales).- El MetLife de Nueva Jersey estará completo esta noche, cuando la selección se enfrente con Chile por la segunda fecha de la Copa América. El impresionante estadio, que costó cerca de 1.600 millones de dólares, tiene significados especiales para Argentina. Por el pasado y, sobre todo, por lo que viene.

Este escenario será sede de una de las semifinales del torneo continental que se disputa en Estados Unidos. Si la selección sella la clasificación a cuartos y luego sigue en carrera, debería volver al MetLife para buscar el pasaje a su segunda final consecutiva de Copa América. Pero, claro, para eso todavía falta.

Pensando un poco más allá, el estadio será el escenario de la final de la próxima Copa del Mundo, que este país organizará junto con México y Canadá dentro de dos años. La FIFA finalmente se inclinó por esta sede, a la que denominó Nueva Jersey-Nueva York para albergar, el 19 de julio de 2026, el partido más importante de la cita mundialista. El MetLife se impuso en la decisión final a otros dos gigantes de Estados Unidos: el AT&T Stadium de Arlington, Dallas, y el SoFi Stadium de Inglewood, Los Ángeles.

El MetLife Stadium albergará por tercera vez un partido de la selección argentina, que podría volver en las semifinales
El MetLife Stadium albergará por tercera vez un partido de la selección argentina, que podría volver en las semifinales - Créditos: @Aníbal Greco / Enviado Especial

Si Lionel Messi llega en condiciones, el próximo Mundial podría ser el broche de oro de una carrera excepcional. En junio de 2026, época en la que se esté disputando el certamen, el capitán argentino cumplirá 39 años. Soñar no cuesta tanto.

Para escapar del calor agobiante que se vive esta tarde en Nueva Jersey, por encima de los 33 grados y sol pleno, los argentinos empezaron a llegar a las inmediaciones del MetLife. Cruzando la autopista, el patio de comidas y los pasillos del mall American Dream comenzaron a poblarse de camisetas argentinas desde temprano. El shopping es el segundo más grande de Estados Unidos.

Justamente ante Chile la selección jugó una final tristemente célebre en este estadio, la de la Copa América Centenario, en 2016, cuando la ilusión se rompió en la definición por penales. Aquella noche, un Messi desencantado, que había fallado su remate, anunció que dejaba la selección. Pero el capitán argentino también tiene un grato recuerdo del MetLife. Aquí consiguió un inolvidable hat trick contra Brasil, en un partido amistoso que Argentina ganó 4 a 3.

Por la tarde se colgó por segunda vez consecutiva en los partidos de la selección el cartel de sold out. Las 82.000 localidades volaron. El imán que ejerce Lionel Messi, los miles de hinchas movilizados desde la Argentina pero también desde Estados Unidos, y la fuerte presencia de la comunidad chilena en la costa este norteamericana le dan un marco excepcional.

Como previa, ayer se vivió un histórico banderazo en Times Square, la emblemática esquina de Nueva York. Más de cinco mil personas se hicieron ver y sentir en pleno Manhattan. Bajo las escalinatas rojas, en el triángulo que forman la Séptima avenida y Broadway, la multitud entonó “Muchachos”, “el que no salta es un inglés” y otros hits de cancha. También hubo saludos para Lionel Messi en su cumpleaños número 37.

Cómo es por dentro

El MetLife Stadium fue acondicionado a último momento con césped natural, ya que aquí se juega con pasto sintético. El inmenso estadio cuenta con una capacidad de 82.500 espectadores y es la casa del New York Giants y el New York Jets, ambos equipos de la NFL. Además, también fue sede de la final de la Copa América 2016, (donde Argentina cayó ante Chile por penales), y el Super Bowl de 2014.

Tras una inversión de US$ 1.600 millones y un proceso de construcción que tardó aproximadamente tres años, el MetLife Stadium fue inaugurado el 10 de abril de 2010. En este lugar se encontraba el viejo estadio de los Giants Stadium, que había sido levantado en 1976.

Previa del partido que disputarán las selecciones de Chile y Argentina, por la Copa América 2024 en el MetLife Stadium, New Jersey, el 25 de junio de 2024.
Previa del partido que disputarán las selecciones de Chile y Argentina, por la Copa América 2024 en el MetLife Stadium, New Jersey, el 25 de junio de 2024.

El estadio se caracteriza por ser uno de los más lujosos de Estados Unidos. Por fuera, está diseñado con capas de aluminio con luces en su interior, lo que permite que se pueda de teñir de cualquier color, una tecnología que se utiliza en algunos estadios europeos. A su vez, cuenta con 217 palcos distribuidos en cuatro pisos diferentes, salones con servicio de club que alcanzan los 10.000 asientos VIP, clubes gastronómicos personalizados y cuatro pantallas de aproximadamente 36 metros en cada esquina del terreno de juego.

Durante la edición 2024 de la Copa América, el MetLife Stadium será sede de tres encuentros: Argentina-Chile por la segunda fecha del grupo A, Uruguay-Bolivia el 27 de junio por la misma jornada del grupo C y un partido por las semifinales, las cuales aún no están definidas.