A qué hora juega Boca Juniors vs. Nacional, por la Copa Libertadores 2023

Boca recibe a Nacional en La Bombonera, un estadio en el que el elenco uruguayo nunca cedió por Copa Libertadores
Boca recibe a Nacional en La Bombonera, un estadio en el que el elenco uruguayo nunca cedió por Copa Libertadores - Créditos: @PABLO PORCIUNCULA

Tras las eliminaciones de Argentinos Juniors y River en Brasil, Boca Juniors recibe este miércoles en La Bombonera a Nacional de Uruguay en la vuelta de octavos de final de la Copa Libertadores 2023 con el objetivo de dar un paso más en su anhelo de obtener el máximo campeonato continental por séptima vez en su historia. El partido inicia a las 21 con arbitraje de Anderson Daronco y se transmite en vivo por Fox Sports y Telefé, por lo que también se puede ver online en las plataformas digitales Star+, Flow, DGO y Telecentro Play.

Con el empate 0 a 0 en el encuentro de ida la semana pasada en Montevideo, el historial entre ambos clubes tiene 65 cotejos. El xeneize ganó 22 veces, el Bolso 21 e igualaron en 22 ocasiones. Por copas internacionales, los orientales tienen ventaja: seis triunfos contra tres de los argentinos más siete igualdades. En 2016 se enfrentaron en los cuartos de final de la Copa Libertadores de ese año y ambos partidos terminaron 1 a 1. El que avanzó a semifinales fue el conjunto que por entonces dirigía Guillermo Barros Schelotto al ganar una definición por penales en la que Agustín Orión atajó tres remates.

El conjunto del barrio porteño de La Boca ganó todos los partidos que disputó como local en el certamen continental y, teniendo en cuenta también la Liga Profesional 2023, acumula nueve juegos sin caer. Si bien el entrenador, Jorge Almirón, no anunció la formación inicial, debutará Edinson Cavani y lo acompañará en la ofensiva su coterráneo Miguel Merentiel. Valentín Barco también irá desde el arranque luego de ocupar un lugar en el banco de suplentes en el primer duelo, mientras que Alan Varela no jugará porque está cerrada su venta a Porto.

Su rival, un club con una vasta historia en Sudamérica y poseedor de tres copas Libertadores, tiene una gran posibilidad de recuperar su mística y conseguir uno de sus triunfos más importantes de la última década. Con respecto a la ida, el DT del Bolso, Álvaro Gutiérrez, realizará tres modificaciones: Gonzalo Castro por Juan Ignacio Ramírez, Bruno Damiani por Franco Fagúndez y el juvenil Thiago Helguera ingrese por Diego “Torito” Rodríguez, lesionado. En el Alberto J. Armando, donde nunca perdió por el campeonato internacional -una victoria y tres igualdades-, lo acompañarán alrededor de dos mil hinchas uruguayos que llegarán juntos y escoltados por la Policía para evitar incidentes como se desarrollaron en Montevideo.

En la ida, en Montevideo, Nacional y Boca igualaron sin goles
En la ida, en Montevideo, Nacional y Boca igualaron sin goles - Créditos: @Matilde Campodonico

Probables formaciones

  • Boca Juniors: Sergio “Chiquito” Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Bruno Valdez o Alan Varela, Nicolás Valentini y Frank Fabra: Cristian Medina, Guillermo “Pol” Fernández y Valentín Barco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Jorge Almirón.

  • Nacional: Salvador Ichazo; Leandro Lozano, Daniel Bocanegra, Diego Polenta y Gabriel Báez; Yonatan Rodríguez, Diego Rodríguez o Thiago Helguera, Alfonso Trezzay Diego Zabala; Bruno Damiani y Gonzalo Castro. DT: Álvaro Gutiérrez.

En la previa al cotejo, el favorito al triunfo y a avanzar a la próxima instancia según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.66. Su derrota, es decir el triunfo del visitante, cotiza a 6.25 mientras que el empate llega a 3.90. El vencedor de la llave se cruzará en cuartos de final con Racing o Atlético Nacional, cuya revancha será el próximo jueves -en la ida ganaron los colombianos 4 a 2-.

Así llegaron a octavos de final

El xeneize accedió a octavos de final como líder del grupo F, en el que cosechó 13 sobre 18 puntos posibles gracias a cuatro victorias, un empate y una caída. De local en La Bombonera, ganó los tres encuentros que disputó. En total anotó nueve goles y recibió solo dos.

Por haber sido primero, su rival es un escolta y el azar lo emparejó con el de la zona B. El Bolso sumó 11 unidades gracias a tres triunfos, dos empates y una derrota y se ubicó por detrás de Internacional de Porto Alegre. Sufrió para avanzar de instancia porque llegó a la última jornada con la necesidad de derrotar a Metropolitanos de Venezuela -lo hizo 1 a 0- y los brasileños lo ayudaron con su alegría vs. Independiente Medellín.