Gimnastas panameñas vuelven al trabajo tras Panamericanos con el objetivo puesto en París

Ciudad de Panamá, 31 oct (EFE).- El entrenador de la selección femenina de gimnasia de Panamá, el cubano Carlos Gil, manifestó este martes que tras los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 retoman el trabajo con el objetivo puesto en sumar dos cupos más hacia los Juegos Olímpicos de París 2024.

Después de los Panamericanos "nos queda replantearnos la planificación hacia las Copas del mundo, para buscar los dos cupos restantes hacia los Juegos Olímpicos", le señaló a la Agencia EFE el entrenador.

Precisó que las gimnastas Karla Navas y Lana Herrera son las atletas que se perfilan para poder ganarse esos cupos a la cita olímpica.

Gil explicó que la etapa de preparación se hará en Panamá, con el objetivo de "elevar los niveles físicos y las parte técnica" para buscar estas dos clasificaciones.

Las panameñas, que no han perdido tiempo para regresar a los entrenamientos, participarán, según Gil, en cuatro copas del mundo entre los meses de febrero, marzo y abril del año próximo.

Las copas del mundo, en donde Navas y Herrera buscarán su boleto a París 2024, se darán en El Cairo, Egipto (15 de febrero), Cottbus, Alemania (22 de febrero), Bakú, Azerbaiyán (7 de marzo) y Doha, Qatar (17 de abril).

"La oportunidad de conseguir en estas competencias los cupos olímpicos son muy reales, sobre todo en salto con Karla Navas y en piso con Lana Herrera. Ahora mismo estamos haciendo la estrategia para buscar esos boletos", indicó.

Resultados satisfactorios

Panamá ya cuenta con la gimnasta Hillary Heron como clasificada a los Juegos Olímpicos de 2024.

Heron consiguió su boleto en el pasado Mundial de Gimnasia que se desarrolló en Amberes, Bélgica.

Fue "algo satisfactorio" ver como tanto trabajo daba resultados, comentó Gil sobre la clasificación de Heron.

"Esa clasificación nos marca que vamos por el camino correcto y que las cosas están saliendo y se están haciendo como debe ser", sostuvo.

Gil reveló que con Heron el trabajo es más "calmado", debido a que su preparación, como clasificada a los Juegos Olímpicos, es "diferente" a la de las otras chicas del equipo.

Se necesita más apoyo

Carlos Gil reconoció que el buen momento del equipo femenino de gimnasia ha hecho mucho ruido en el país centroamericano, pero preferiría que más allá de una moda, se les dé el apoyo a esta disciplina, que es poco tradicional.

"El momento que se vive, creo que es algo espectacular para la promoción de este deporte y su desarrollo, pero nada tendría sentido, si (las gimnastas) no tienen el apoyo que necesitan", apuntó.

Agregó que ese "boom" debe verse reflejado en "los equipamientos necesarios para poder hacer gimnasia de alto nivel y su centro de entrenamiento".

"Para que esto tenga la envergadura y satisfacción del desarrollo de la gimnasia, debería venir acompañado del apoyo que se requiere para hacer la gimnasia de alto rendimiento", puntualizó.

(c) Agencia EFE