En medio de una fuerte condena de Occidente, Netanyahu hace un mea culpa por el bombardeo en Rafah

Netanyahu habló sobre el bombardeo sobre un campamento de desplazados en Rafah
Netanyahu habló sobre el bombardeo sobre un campamento de desplazados en Rafah

JERUSALÉN.- El bombardeo israelí contra un campamento de desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, dejó al menos 45 muertos, según un nuevo balance de las autoridades del territorio palestino, gobernado por el grupo terrorista Hamas, en un ataque que generó una ola de condenas contra Israel tras el fallo del máximo tribunal de la ONU que ordenaba detener la ofensiva en la ciudad ubicada al sur del enclave palestino. Frente a la creciente presión internacional, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que el ataque que afectó a decenas de civiles fue un “trágico accidente” y confirmó que hay una investigación en curso.

El ejército israelí dijo que el ataque aéreo del domingo, basado en “información de inteligencia precisa”, había eliminado al jefe del Estado Mayor de Hamas para el segundo y mayor territorio palestino, Cisjordania, así como a otro responsable de los ataques contra israelíes. El ataque se produjo horas después de que el brazo armado de Hamas disparara cohetes contra la ciudad israelí de Tel Aviv y otras zonas del centro de Israel, “en respuesta a las masacres sionistas contra civiles”.

Sin embargo, la fiscalía militar israelí calificó el ataque aéreo de “muy grave” y dijo que se estaba llevando a cabo una investigación. “Las Fuerzas de Defensa de Israel lamentan cualquier daño causado a no combatientes durante la guerra”, dijo la mayor general Yifat Tomer Yerushalmi en una conferencia el lunes.

“Estamos investigando”, indicó más tarde el portavoz del gobierno, Avi Hyman, después de que las autoridades de Gaza reportaran 45 muertos en un campo de desplazados. “Cualquier pérdida de vidas, de vidas civiles, es grave y terrible. Intentamos perseguir a Hamás y limitar las víctimas civiles”, añadió.

En medio de una creciente condena internacional, fue el propio primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien habló sobre el bombardeo, dijo que fue un “accidente trágico” y que será investigado.

“En Rafah evacuamos a un millón de residentes que no están implicados y, a pesar de nuestros esfuerzos, ayer se produjo un trágico accidente”, declaró el premier este lunes, en un discurso en el Parlamento que fue interrumpido por los gritos de los legisladores de la oposición. “Estamos investigando el incidente y llegaremos a conclusiones, porque ésta es nuestra política”, agregó.

Tras el bombardeo, Hamas llamó a los palestinos a “levantarse y marchar” contra la “masacre” del ejército israelí.

Miembros de la defensa civil de Gaza indicaron haber visto varios cuerpos “carbonizados” por el incendio provocado por el bombardeo. Imágenes difundidas por la Media Luna Roja Palestina muestran caóticas escenas de personal médico evacuando a heridos, incluidos niños.

“Acabábamos de terminar la oración de la noche (...) nuestros hijos estaban durmiendo, de repente oímos un fuerte ruido y vimos fuego por todos lados. Los niños gritaban, el ruido era aterrador”, contó una sobreviviente que no quiso ser identificada.

Los palestinos inspeccionan un coche quemado tras un ataque aéreo israelí, que provocó numerosos muertos y heridos, en la zona de Al-Mawasi
Los palestinos inspeccionan un coche quemado tras un ataque aéreo israelí, que provocó numerosos muertos y heridos, en la zona de Al-Mawasi - Créditos: @Abed Rahim Khatib

El ataque tuvo lugar en el barrio de Tel al-Sultan, donde miles de personas se refugiaban después de que las fuerzas israelíes iniciaran hace más de dos semanas una ofensiva terrestre en el este de Rafah.

Israel ha mantenido sus ataques en Rafah a pesar del fallo del máximo tribunal de la ONU, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que el viernes le ordenó detenerlos, argumentando que la sentencia del tribunal le concede cierto margen para llevar a cabo acciones militares allí.

Condena

Israel afirma que quiere acabar con los combatientes de Hamas escondidos en Rafah y rescatar a los rehenes que, según dice, están retenidos en la zona. Pero la condena internacional es cada vez mayor.

Incluso el mayor aliado de Israel, Estados Unidos, llamó a tomar todas las precauciones para proteger a los civiles tras las “imágenes devastadoras” del ataque en Rafah.

“Israel tiene derecho a ir tras Hamas, y entendemos que este ataque mató a dos terroristas de alto rango de Hamás que son responsables de ataques contra civiles israelíes”, dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. “No obstante, como hemos sido claros, Israel debe tomar todas las precauciones posibles para proteger a los civiles”.

“Indignado por los ataques israelíes que han matado a muchos desplazados en Rafah”, escribió en su cuenta de X el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Estas operaciones deben cesar. No hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos. Pido el pleno respeto del derecho internacional y un alto el fuego inmediato”.

“Nos enfrentamos a una situación cada vez más difícil, en la que el pueblo palestino está siendo comprimido sin tener en cuenta las dramáticas dificultades y derechos de hombres, mujeres y niños inocentes que no tienen nada que ver con Hamas. Esto ya no es justificable”, dijo por su parte el ministro de Defensa Italia, Guido Crosetto.

“Hamas está utilizando a Rafah para crear más problemas al atraer a Israel a una trampa mediática”, dijo el canciller italiano, Antonio Tajani, quien recordó que Italia “está en contra” de la operación militar en Rafah.

“Horrorizado por las noticias que llegan de Rafah sobre ataques israelíes que han matado a docenas de personas desplazadas, incluidos niños pequeños. Lo condeno en los términos más enérgicos”, escribió el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, en su cuenta de la red social X. “No hay ningún lugar seguro en Gaza. Estos ataques deben cesar inmediatamente. Todas las partes deben respetar las órdenes de la CIJ (Corte Internacional de Justicia) y el DIH (Derecho Internacional Humanitario)”, añadió.

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, y Borrell afirmaron que el fallo de la CIJ debe respetarse. “El derecho internacional humanitario se aplica a todos, también a la conducción israelí de la guerra”, dijo Baerbock.

“Además del hambre, de la inanición y de la negativa a suministrar ayuda en cantidades suficientes, lo que presenciamos anoche es una barbaridad”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda, Micheal Martin.

Este martes, España, Irlanda y Noruega prevén reconocer formalmente a Palestina como Estado, un paso que hasta ahora han dado más de 140 miembros de la ONU, pero pocas potencias occidentales.

Palestinos se reúnen en el lugar de un ataque israelí en un área de campamento que alberga a desplazados internos en Rafah el 27 de mayo de 2024
Palestinos se reúnen en el lugar de un ataque israelí en un área de campamento que alberga a desplazados internos en Rafah el 27 de mayo de 2024 - Créditos: @EYAD BABA

Además, Qatar, que actúa como mediador junto a Estados Unidos y Egipto para lograr una tregua en el conflicto y la liberación de los rehenes retenidos por los islamistas en la Franja, advirtió que el bombardeo sobre Rafah podría “obstaculizar” esas negociaciones. Además, tildó al bombardeo israelí de “peligrosa violación del derecho internacional”.

Egipto denunció un “ataque contra civiles indefensos” y Jordania acusó a Israel de cometer “crímenes de guerra”.

Kuwait afirmó que este nuevo ataque pone de manifiesto ante todo el mundo los “flagrantes crímenes de guerra y el genocidio” cometidos por Israel.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a más de 250 en el sur de Israel. Todavía hay 121 rehenes en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto, según el estado hebreo. En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamas y lanzó una ofensiva contra Gaza, que dejó hasta el momento 36.050 muertos, según el Ministerio de Salud gazatí.

Agencias Reuters y AP