Estados Unidos siguió al frente de los Panamericanos y Brasil mostró su crecimiento

Santiago de Chile, 5 nov (EFE).- En los XIX Juegos Panamericanos de Santiago el medallero lo siguió comandando Estados Unidos, que terminó en el primer lugar, y sus perseguidores más cercanos Brasil, México y Canadá, volvieron a secundarlo, tal cual como en las justas de Lima 2019.

La superioridad de Estados Unidos en la natación no tuvo discusión en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con una cosecha de 19 oros y un global de 46 medallas. Nadie amenazó su reinado, ni siquiera Canadá que se alzó con 11 doradas logró si quiera rivalizar con un total de 25 preseas igual que Brasil, que en oros apenas llegó a siete.

El equipo estadounidense, en el que se incluyeron a cinco medallistas olímpicos como Jay Litherland, Brooks Curry, Erica Sullivan, Paige Madden y Catie De Loof, obtuvo un 52,7% de los oros dentro de las 36 finales que se disputaron. Canadá, en tanto, tiene 30,5 por ciento.

Ocho países lograron hacer podio en la natación, entre ellos destacan México con cinco medallas y Venezuela con tres.

En el atletismo el protagonismo se dividió entre Estados Unidos, Brasil y Cuba, con los estadounidenses tomando la delantera en la última jornada sobre los brasileños al acumular 8 oros y 25 medallas en total.

Brasil fue el claro dominador del boxeo con un total de 12 medallas, también en oros con cuatro. Le sigue Estados Unidos con la mitad de la cosecha global y dos oros, mientras que Cuba sacó dos doradas y apenas cuatro en total, incluso menos que Canadá y Colombia.

Estados Unidos duplicó los oros en la gimnasia artística con 7 en total con respecto a Brasil y Canadá, pero en el balance general, los gimnastas brasileños consiguieron más medallas con 14, si se unifica con las conseguidas en la gimnasia rítmica Brasil fue el dominador de este deporte en todas sus modalidades.

Mérito aparte de Colombia que fue líder del levantamiento de pesas y un contundente ganador en el ciclismo de pista, en el que le secundó México que también brilló en los clavados, la natación artística, pentatlón moderno, ráquetbol, taekwondo y la pelota vasca.

Perú se lució en el surf con tres oros y un total de seis medallas.

Argentina es el dueño del hockey sobre césped sin discusión con dos oros de Leonas y Leones, en el resto de los deportes de conjunto ganó el balonmano masculino, baloncesto masculino pero perdió el voleibol masculino. En el femenino, ganó bronce en baloncesto y plata en el balonmano y en el polo acuático para ambas ramas disputó el partido por el tercer lugar.

El local Chile llegó a las finales del fútbol femenino y masculino, hockey sobre césped masculino, karate, baloncesto 3x3 masculino y estuvo cerca en el balonmano. Destacó en el remo con 10 medallas en total, las mismas que Estados Unidos, pero dos oros menos.

Brasil en los deportes de conjunto femenino Brasil ganó el baloncesto y el balonmano, fue plata en voleibol y en el polo acuático fue bronce. En el masculino se llevó el oro en fútbol y voleibol, plata en el polo acuático, bronce en baloncesto y perdió la final del balonmano.

En cantidad de oros

(3) Canadá: badmington, canotaje velocidad, ciclismo de montaña

(22) Estados Unidos: atletismo, aguas abiertas, basquetbol 3x3, ciclismo de ruta, ecuestre en todas las modalidades, escalada deportiva, esgrima, esquí acuático, gimnasia artística, lucha, natación, remo, tiro, tiro con arco, breaking, bmx Racing, bolos, gimnasia trampolín, polo acuático, softbol, squash, vela.

(10) Brasil: boxeo, canotaje slalom, gimnasia rítmica, judo, skateboarding, tenis, voleybol de playa, patinaje artístico, triatlón, voleibol y tenis de mesa.

Oro Plata Bronce Total

.1. ESTADOS UNIDOS 124 75 87 286

.2. BRASIL 66 73 66 205

.3. MÉXICO 52 38 52 142

.4. CANADÁ 46 55 63 164

.5. CUBA 30 22 17 69

.6. COLOMBIA 29 38 34 101

.7. ARGENTINA 17 25 33 75

.8. CHILE 12 31 36 79

.9. PERÚ 10 6 16 32

10. VENEZUELA 8 15 21 44

11. REPÚBLICA DOMINICANA 8 7 17 32

12. ECUADOR 7 12 17 36

13. PUERTO RICO 3 6 11 20

14. ATLETAS INDEPENDIENTES 3 4 12 19

15. URUGUAY 2 5 3 10

16. PANAMÁ 2 1 5 8

17. BOLIVIA 2 1 2 5

18. COSTA RICA 1 1 7 9

19. EL SALVADOR 1 1 2 4

.=. TRINIDAD Y TOBAGO 1 1 2 4

21. PARAGUAY 1 0 6 7

22. JAMAICA 1 0 5 6

23. ARUBA 0 2 1 3

24. NICARAGUA 0 2 0 2

25. BAHAMAS 0 1 2 3

.=. GUYANA 0 1 2 3

.=. HAITÍ 0 1 2 3

28. ANTIGUA Y BARBUDA 0 1 0 1

.=. SURINAM 0 1 0 1

30. BARBADOS 0 0 2 2

31. BERMUDAS 0 0 1 1

.=. DOMINICA 0 0 1 1

.=. HONDURAS 0 0 1 1

.=. SAN CRISTÓBAL Y NIEVES 0 0 1 1

TOTAL 426 426 508 1.360

(c) Agencia EFE