España-Italia, los episodios clave de un 'clásico' del fútbol europeo

El italiano Roberto Baggio encara al guardameta español Andoni Zubizarreta en cuartos de final del Mundial-1994, el 9 de julio de 1994 en Boston. (TIMOTHY A. CLARY)
El italiano Roberto Baggio encara al guardameta español Andoni Zubizarreta en cuartos de final del Mundial-1994, el 9 de julio de 1994 en Boston. (TIMOTHY A. CLARY)

El inicio de la rivalidad en 1934, el codazo de Tassotti a Luis Enrique en 1994, las victorias en las Eurocopas de 2008 y 2012... el 'clásico' España-Italia vuelve por quinto torneo continental consecutivo el jueves en la Eurocopa de Alemania-2024.

- Mundial-1934, el estreno de la rivalidad -

En 1934, en el estadio Giovanni Berta, en Florencia, España e Italia se miden en los cuartos del Mundial, su undécima confrontación, pero la primera en un torneo de esa envergadura.

Ese 31 de mayo, los dos países empatan tras la prórroga (1-1). Al día siguiente se juega un partido de desempate, en el que el milanés Giuseppe Meazza, que será elegido mejor jugador del torneo, marca el único tanto (1-0) y pone a Italia en semifinales, antes de ganar el título el 10 de junio en Roma superando 2-1 en la prórroga a Checoslovaquia.

- Mundial-1994, el codazo de Tassotti -

La rivalidad España-Italia alcanza su apogeo en el Mundial de 1994, en Estados Unidos. Las dos selecciones se enfrentan en cuartos en Foxborough, al sur de Boston, en un tenso partido.

Italia se puso por delante 1-0 tras un disparo lejano de Dino Baggio (25). José Luis Caminero iguala en la segunda parte (58), pero a dos minutos del final del partido Roberto Baggio bate a Andoni Zubizarreta (88).

En el tiempo de descuento, a la desesperada, Luis Enrique cae el área con las manos en la cara y se levanta con la camiseta manchada de sangre, lanzándose a por Mauro Tassotti, que acaba de darle un codazo en la nariz que el árbitro no vio.

El defensa italiano fue suspendido ocho partidos por la FIFA y no pudo disputar las semifinales y la final de aquel Mundial, que se llevó Brasil en los penales.

- Eurocopa-2008, punto de inflexión -

Dos años después de ganar el Mundial de 2006 en Alemania, los italianos vuelven a enfrentarse a España en cuartos un gran torneo internacional... Pero esta vez España rompe su techo de cristal.

El partido ya es histórico por el hecho de que España llevaba 88 años sin ganar a Italia en un torneo oficial.

El partido acaba con un 0-0 tras la prórroga. Un imperial Iker Casillas para los tiros de De Rossi y de Di Natale en la tanda de penales, y Cesc Fábregas mete a España en semifinales de la Eurocopa por primera vez desde 1984, un torneo que la Roja acabará ganando al superar 1-0 a Alemania en la final.

- Eurocopa-2012, la obra maestra -

En 2012, España reina sobre el fútbol mundial tras ganar la Eurocopa de 2008 y el Mundial de 2010.

Las dos selecciones están en el mismo grupo C con Croacia e Irlanda. El 10 de junio en Gdansk (Polonia), se miden en el primer día y empatan 1-1. Pero los dos "mejores enemigos" vuelven a verse las caras el 1 de julio en la final de Kiev. Y ahí España se impone con una obra maestra: 4-0 y Andrés Iniesta nombrado jugador del partido. Inalcanzables.

- Eurocopas 2016 y 2021, las revanchas -

Cuatro años después de ese fracaso en la final, los italianos quieren la revancha. En la Eurocopa de 2016 en Francia, España e Italia se reencuentran por tercera vez consecutiva en un campeonato europeo, esta vez en octavos.

La Roja ya no es tan temible, tras su fracaso en el Mundial de 2014 en Brasil. El 27 de junio en el Estadio de Francia, España cae con claridad 2-0, la primera victoria italiana en el 'derbi latino' en competición oficial desde los cuartos del Mundial 1994.

Cinco años después, en 2021, en la Eurocopa pospuesta un año por la pandemia, Italia volvió a salir victoriosa, en las semifinales disputadas en Wembley, en los penales (4-2) tras empate 1-0. Unos días después repetiría triunfo en la tanda decisiva ante Inglaterra para levantar el trofeo.

pve/gr/pm/iga/mcd