Enérgica condena en la región ante la crisis en Bolivia: “Criminal golpe de Estado”

Tropas militares y  vehículos blindados se ven en los alrededores de la Plaza de Armas en La Paz el 26 de junio de 2024. El presidente boliviano, Luis Arce, denunció el miércoles la reunión no autorizada de soldados y tanques frente a edificios gubernamentales en la capital, La Paz
Tropas militares y vehículos blindados se ven en los alrededores de la Plaza de Armas en La Paz el 26 de junio de 2024. El presidente boliviano, Luis Arce, denunció el miércoles la reunión no autorizada de soldados y tanques frente a edificios gubernamentales en la capital, La Paz - Créditos: @AIZAR RALDES

LA PAZ.- Los líderes de la región reaccionaron de manera inmediata después de que el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció “movimientos no autorizados de tropas del ejército en la capital”, con un fuerte repudio al presunto intento de golpe de Estado en el país.

La Organización de Estados Americanos (OEA) “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional” en Bolivia, dijo este miércoles el secretario general de la organización, Luis Almagro, al condenar los movimientos irregulares del ejército boliviano frente a la sede de gobierno de La Paz.

”Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar”, dijo Almagro en Asunción, donde se celebra hasta el viernes la asamblea general de la organización.

Por su parte, la Unión Europea se pronunció por la situación. “La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo boliviano”, posteó Josep Borrell.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, condenó “los intentos de derrocar al gobierno democráticamente elegido de Bolivia” y expresó su firme apoyo al gobierno boliviano.

Hasta ahora, se pronunció en nombre del gobierno de Argentina la canciller Diana Mondino y afirmó que “la democracia no se negocia”. “Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas. No se cambian con violentos golpes de Estado”, dijo en su cuenta de X.

El Paraguay condena las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por el presidente Luis Arce. Hacemos un enérgico llamado a respetar la democracia y el Estado de Derecho”, exigió por su parte Santiago Peña, presidente de Paraguay, en su cuenta de X.

Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación en Bolivia e insta a la calma y la moderación, dijo el miércoles un vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“Quiero información, le pedí al ministro Mauro que llame a Bolivia, que llame al presidente, que llame al embajador de Brasil, para que estemos seguros, para que tengamos una posición. Como soy un amante de la democracia, quiero que la democracia prevalezca en América Latina, un golpe nunca ha funcionado”, indicó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que ostenta presidencia pro témpore de la Celac, convocó de urgencia a los miembros del grupo a condenar el “criminal golpe de estado” en curso en Bolivia.

El presidente saliente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó en su cuenta de X “la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”.

En la misma línea, la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, señaló que “el levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armada de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México”.

“Desde Chile manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar”, denunció por su parte el presidente de Chile, Gabriel Boric.

En consonancia con los otros mandatarios latinoamericanos, Luis Lacalle Pou condenó “enérgicamente los hechos en desarrollo en Bolivia protagonizados por un sector de sus FFAA, que atentan contra su orden democrático y constitucional. Expresamos nuestra solidaridad con el legítimo gobierno del Presidente”.

“Recibí una llamada del presidente Lucho Arce, de Bolivia, y conversé con el líder ex presidente Evo Morales... Estamos desde Venezuela denunciando un golpe de estado contra la democracia boliviana, en este momento fuerzas que han traicionado su juramente de lealtad al Estado han tomando el palacio presidencial en La Paz”, declaró por su parte el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Total rechazo al golpe militar en Bolivia. Invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática. América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura. Un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo”, dijo el colombiano Gustavo Petro.

Agencias AP, Reuters y AFP