Edina Alves y Neuza Back, las árbitras brasileñas que hacen historia en la Copa América

Arlington (Texas, EE.UU.), 22 jun (EFE).- Las árbitras brasileñas Edina Alves y Neuza Back, que ya marcaron hitos importantes en cuando a la presencia femenina en las canchas, volvieron a hacer historia, esta vez al convertirse en las primeras mujeres en dirigir en la Copa América.

Alves fue la cuarta árbitra asistente y Back la quinta en el encuentro en que Perú y Chile empataron el viernes sin goles en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, en la primera fecha del grupo A.

En un mensaje en X, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, felicitó a las brasileñas "que hicieron historia en Perú vs. Chile al ser las primeras mujeres en dirigir en la historia de la CONMEBOL Copa América".

Tras participar en un seminario de árbitros para el torneo continental la semana pasada, Alves afirmó que "es un sueño hecho realidad" el que ocho mujeres sean parte del equipo de arbitraje de la copa.

“Para nosotras es algo muy grande, es algo inexplicable, la emoción y el sentimiento de estar viviendo todo eso aquí", comentó Alves, según una publicación de la Conmebol.

La institución deportiva ha destacado que este hito se logró gracias al "trabajo y preparación" de las profesionales durante los meses previos al torneo y al "compromiso y apuesta" que hace la Conmebol "por el desarrollo de las mujeres en el fútbol".

Para Alves y Back no es novedad ser pioneras, ya que en su carrera marcaron antes otros hitos como el haber sido parte del primer trío de mujeres en una competición de la FIFA masculina adulta, el Mundial de Clubes de Catar 2021.

Amplia trayectoria

Pero el camino no ha sido llano todo el tiempo, al menos no para Alves.

Con motivo del mundial femenino disputado en 2023, la FIFA resaltó entonces en una publicación en sus redes sociales los "enormes obstáculos" que la brasileña debió sortear para cumplir su sueño de ser árbitra.

Estos retos incluyeron el tener que madrugar durante dos años para trabajar en un vivero de semillas y costear así su curso de arbitraje y recorrer 550 kilómetros los fines de semana para asistir a esas capacitaciones.

Alves es árbitra FIFA desde 2016 y sus esfuerzos rindieron frutos en 2019, cuando se convirtió en la primera mujer en 14 años en arbitrar un partido de la máxima categoría masculina en Brasil, para luego estar en la Copa Mundial Femenina en Francia.

En mayo de 2021, también estuvo al frente del primer cuarteto arbitral femenino que dirigió un partido de Copa Libertadores, junto a Back, Cindy Nahuelco y María Belén Carvajal.

Por su parte, Back comenzó en el arbitraje en 2005, cuatro años después empezó su trabajo con la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y en 2014 se integró a la plantilla de la FIFA.

Desde entonces pitó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y dos años después en la Copa América Femenina de Chile y en la Copa Libertadores Femenina.

En 2020, dirigió por primera vez un partido internacional masculino, el de Peñarol y Vélez Sarsfield por la Copa Sudamericana.

Uno de los principales logros de su carrera se dio en Catar 2022, cuando con la francesa Stephanie Frappart y la mexicana Karen Díaz fueron las primeras árbitras debutantes en una Copa del Mundo.

Además de las brasileñas, también participará en la copa la estadounidense Mary Victoria Penso, que dirigió la final del Mundial femenino de 2023 y fue la primera en conducir un partido de la MLS.

También estarán las estadounidenses Brooke Mayo y Kathryn Nesbitt, la colombiana Mary Blanco, la venezolana Migdalia Rodríguez y la nicaragüense Tatiana Guzmán.

(c) Agencia EFE