Ecuador, el once a detener en el Grupo B de la Copa América

El volante ecuatoriano Moisés Caicedo regatea en un partido amistoso contra Bolivia disputado en Chester, Pensilvania (EEUU), el 12 de junio de 2024 (Tim Nwachukwu)
El volante ecuatoriano Moisés Caicedo regatea en un partido amistoso contra Bolivia disputado en Chester, Pensilvania (EEUU), el 12 de junio de 2024 (Tim Nwachukwu)

Con un México cuestionado por su fútbol pobre, Ecuador parte como el equipo fuerte del Grupo B de la Copa América de Estados Unidos, conformado además por una Venezuela que quiere dejar de ser Cenicienta y una Jamaica golpeada por la ausencia de una de sus principales figuras.

La acción en esta zona, en la que ninguno de los combinados ha ganado el certamen, arranca el sábado con los duelos Ecuador-Venezuela, en Santa Clara, California, y México-Jamaica, en Houston, Texas.

Quienes terminen en las dos primeras posiciones al término de la primera fase enfrentarán en cuartos de final al líder y al segundo del Grupo A, integrado por el campeón defensor, Argentina, Perú, Chile y Canadá.

- Ecuador, a consolidarse -

Hace años que la Tricolor dio un salto hacia el frente en el balompié de Sudamérica: fue a dos de los tres últimos mundiales (2014, 2022) y ha producido figuras como Enner Valencia, Piero Hincapié, Moisés Caicedo o la joya Kendry Páez.

Los dirigidos por el español Félix Sánchez llegan al torneo de selecciones más antiguo del mundo con un saldo de seis victorias en sus últimos diez partidos, en los que marcaron una tendencia que puede jugarles tanto a favor como contra.

Salen limpios de duelos con equipos de peso similar (vencieron 2-1 a Uruguay y 1-0 a Chile y empataron 0-0 con Colombia el año pasado), pero tropiezan cuando chocan con gigantes como Italia (2-0 en marzo) y Argentina (1-0 el 9 de junio).

"Vamos con la confianza de poder competir e intentar conseguir un resultado positivo", dijo Sánchez.

- México, a callar críticas -

En México, el DT Jaime Lozano es muy criticado debido a los flojos resultados y a la forma en que lidera la renovación de la plantilla con miras al Mundial de 2026, que coorganiza con Estados Unidos y Canadá.

Selección más laureada de Norteamérica, con doce Copas de Oro y una Confederaciones (1999) en su vitrina, el Tri perdió los dos últimos partidos preparatorios: 4-0 contra Uruguay y 3-2 frente a un Brasil alternativo.

Y en marzo cayó en la final de la Liga de Naciones Concacaf contra Estados Unidos (2-0), al que no vence hace casi cinco años.

Para refrescar la nómina, dejó por fuera a caras famosas como el portero Guillermo Ochoa (38 años) y los atacantes Hirving "Chucky" Lozano (28) y Raúl Jiménez (33).

Una de sus apuestas, el arquero Luis Malagón, del América, se lesionó antes del juego con Brasil y se perderá el torneo.

El colombiano naturalizado mexicano Julián Quiñones parte como carta ofensiva de México, que no disputaba la Copa América desde 2016, cuando fue humillado por Chile (7-0) en cuartos.

- Venezuela, ¿a sorprender?-

Única selección sudamericana que nunca ha jugado un Mundial, Venezuela sigue en su campaña para sepultar el apodo de Cenicienta.

Ha crecido futbolísticamente en los últimos años y marcha en la cuarta posición de la clasificatoria sudamericana, plaza que da boleto directo para la Copa del Mundo de 2026.

Pero el presente reciente de la Vinotinto de Fernando "Bocha" Batista no convoca a fiestas: cinco cotejos consecutivos sin ganar, con tres empates (Ecuador, Perú, Guatemala) y dos derrotas (Colombia, Italia).

"Esta Copa América nos va a ayudar a seguir siendo competitivos, a que cada partido que nos toque, el rival sienta lo que está haciendo Venezuela hoy", dijo Batista.

El técnico argentino llamó a sus mejores hombres: desde los experimentados Tomás Rincón y Salomón Rondón, hasta Yangel Herrera, Yeferson Soteldo, Darwin Machís y Jefferson Savarino.

- Jamaica, sin Bailey -

La puesta a punto de los Reggae Boyz para su tercera participación en la Copa América, tras las decepciones de 2015 y 2016, tuvo de todo menos calma gracias a una polémica que involucró al que probablemente es su hombre más conocido, Leon Bailey.

Aunque fue convocado por el islandés Heimir Hallgrímsson, el atacante del Aston Villa de Inglaterra se bajó de la lista en medio de enfrentamientos con la federación.

Sin Bailey, las esperanzas jamaiquinas recaen en los delanteros Michail Antonio (West Ham, ENG), Shamar Nicholson (Clermont, FRA) y Demarai Grey (Al-Ettifaq, SAU) y el mediocampista Bobby Decordova-Reid (Fulham, ENG).

Tercera en la reciente Liga de Naciones Concacaf, Jamaica buscará anotar y ganar un partido por primera vez en la Copa América.

raa/app/ol