De las dudas a la esperanza, Alemania resurge a tiempo con Nagelsmann

El seleccionador alemán Julian Nagelsmann llega a la conferencia de prensa previa a un duelo contra Ucrania, en Herzogenaurach (Alemania), el 2 de junio (Tobias SCHWARZ)
El seleccionador alemán Julian Nagelsmann llega a la conferencia de prensa previa a un duelo contra Ucrania, en Herzogenaurach (Alemania), el 2 de junio (Tobias SCHWARZ)

De las dudas a la esperanza. En apenas unos meses, el seleccionador alemán Julian Nagelsmann tomó decisiones radicales que sirvieron para resucitar a la anfitrona de la Eurocopa 2024.

El martes 21 de noviembre de 2023, en el estadio Ernst-Happel de Viena, Alemania cayó 2-0 ante Austria, uno de sus rivales tradicionales, a menos de siete meses de recibir a las mejores naciones del continente en la Eurocopa (14 junio-14 julio).

- Kroos, la pieza perdida -

Era el punto final a un año 2023 de pesadilla, su peor temporada desde 1964, con seis derrotas en once partidos amistosos disputados -no jugó la clasificación a la Eurocopa por su condición de anfitriona-.

Tras el despido del seleccionador Hansi Flick en septiembre, en medio de una concentración, Julian Nagelsmann tomó el testigo con solo 36 años, con un contrato inicial que iba hasta la Eurocopa y que ya fue renovado en abril hasta el Mundial 2026.

Poco antes de Navidad, en una emisión en la televisión pública alemana, el niño prodigio de los banquillos alemanes avisó de los cambios radicales que iba a poner en marcha.

Su gran golpe, convencer a Toni Kroos, retirado de la selección desde la Eurocopa de 2021, de volver. La brújula del Real Madrid aceptó el encargo. En mayo anunció que se retiraría tras el torneo y en su último partido con el gigante blanco ganó la 15ª Copa de Europa del club blanco, su sexta como futbolista.

De menor envergadura, otra variación introducida por Nagelsmann fue cambiar de posición a Joshua Kimmich, situándolo de nuevo de lateral derecho en lugar de mediocentro defensivo.

Además, dejó de contar con 'vacas sagradas' como Mats Hummels o Leon Goretzka para dar la alternativa a nuevos jugadores.

El punto de inflexión fue en la ventana internacional de marzo, cuando ultimó las piezas clave del once que parece el definitivo para la Eurocopa: Manuel Neuer en la portería, una defensa central con Antonio Rudiger y Jonathan Tah, Ilkay Gündogan como capitán en el centro del campo junto a Kroos y las dos grandes esperanzas del fútbol germano, Jamal Musiala y Florian Wirtz.

En esa ventana Alemania ganó dos amistosos de prestigio, ante Francia en Lyon (2-0), con un pase decisivo y trabajado en el entrenamiento entre Kroos y Wirtz, y en casa contra Países Bajos (1-0).

- Recuperar el entusiasmo -

"Era importante dar a la gente el sentimiento de que, después de dos malas Copas del Mundo, podíamos estar de regreso y jugar una buena Eurocopa", señaló el director deportivo de la Mannschaft Rudi Voller, en una entrevista con Sport-Bild.

"Contra Francia jugamos nuestro mejor fútbol desde hace años. La manera en la que fuimos allí me dio confianza en nuestra capacidad de jugar una buena Eurocopa. Estoy convencido de que podemos llegar lejos", añadió el antiguo delantero internacional en los 80 y 90, interino un partido entre el traspaso de poder entre Flick y Nagelsmann.

Tras fracasar -eliminada en la primera fase- en un Mundial de Catar 2022 que se vivió con indiferencia en Alemania, el equipo nacional parece recuperar el fervor popular. El primer entrenamiento para la Eurocopa congregó a 15.000 espectadores.

"El objetivo principal es crear un entusiasmo en el país, si puede ser desde el partido inaugural", señaló el defensa del Real Madrid Antonio Rudiger.

La cita, el 14 de junio en Múnich ante Escocia.

tba/ilp/pm/mcd