Discusión: ¿por qué Lionel Messi tiene 43 títulos en su carrera y no 44? El inesperado debate tras ganar la Leagues Cup con Inter Miami

Lionel Messi posa con todos los trofeos que ganó con Barcelona
Lionel Messi posa con todos los trofeos que ganó con Barcelona

Lionel Messi logró en la noche del sábado su título número 43. La Leagues Cup, el primer trofeo que levanta desde que llegó hace un mes a Inter Miami, le permitió igualar a su amigo y excompañero Dani Alves como los dos futbolistas más ganadores de la historia. Sin embargo, hay versiones que aseguran que el rosarino ya tiene 44, y que por lo tanto superó al lateral brasileño. Pero no es así. Y para comprender dónde surge el error hay que viajar en el tiempo. Más precisamente 18 años hacia el pasado.

El 20 de agosto de 2005, Barcelona debía definir de local la Supercopa de España frente a Betis. Sin Messi (ausente por estar citado al seleccionado argentino) el conjunto blaugrana había goleado 3 a 0 de visitante. Todo hacía suponer que el partido de vuelta sería solo un trámite en el Camp Nou. A la vez, se creía que la joven promesa rosarina, que recién llevaba nueve partidos en primera, sería parte de la fiesta. Sin embargo, Frank Rijkaard tenía otros planes.

“Desafortunadamente sólo 18 jugadores pueden entrar al campo de juego, pero no es algo por lo que haya que preocuparse. Hay muchos partidos y ya habrá lugar para todos”, declaró el DT holandés, que con esa frase fundamentó su decisión de prescindir de Messi. También quedaron fuera de aquella convocatoria Damiá y otro argentino que jugaba en Barcelona por entonces: Maxi López.

Rijkaard fue el DT que hizo debutar a Messi en Primera división
Rijkaard fue el DT que hizo debutar a Messi en Primera división

Hay otro motivo importante que quizás tuvo que ver con la determinación del entrenador blaugrana: solo tres días antes del partido decisivo con Betis, Messi había tenido su debut en la selección argentina. Fue en aquel accidentado amistoso con Hungría en Budapest, donde ingresó con entusiasmo a los 18 minutos del segundo tiempo, en reemplazo de Lisandro López, y fue expulsado apenas 47 segundos después, luego de sacarse de encima al defensor Vilmos Vanczák con una braceada que para el árbitro Markus Merk fue suficiente para mostrarle la tarjeta roja. En todo lo que tenga aroma a récord, Leo se anota: en suelo húngaro se convirtió en el jugador que más rápido fue expulsado en la historia de la selección argentina.

Volviendo a la final de la Supercopa de España 2005, Leo y Maxi finalmente vieron desde alguna platea del Camp Nou como su equipo se coronaba, a pesar de perder 2 a 1 el desquite. El camerunés Samuel Eto’o abrió el marcador, pero un doblete de Dani Martin sentenció el resultado en la primera media hora.

Para que un futbolista incorpore a su estadística personal un título debe suceder algo puntual: que firmen la planilla oficial de ese partido. Ese día, Lionel Messi no integró el equipo titular de Barcelona, ni fue suplente, ni firmó planilla, ni bajó al campo de juego, ni se sacó foto con el trofeo, ni aparece en los festejos. En resumen: más allá de integrar el plantel del club catalán durante esa temporada, Leo no fue campeón de la Supercopa de España 2005. ¿Dónde surge entonces el error? En la simple razón de que Barcelona sí se lo suma cuando se enumeran los títulos ganados por Leo en ese club.

Por esto, con la obtención de la Leagues Cup con Inter Miami, Messi llegó a los 43 títulos en su carrera y se mantiene como el argentino más ganador de la historia, seguido por Ángel Di María (32). Su primera consagración con el conjunto estadounidense se suma a los tres títulos logrados con París Saint Germain, los 34 con Barcelona y los cinco con la selección argentina.

Así las cosas, con el título logrado con Inter Miami el crack rosarino igualó al brasileño Dani Alves, quien a los 40 años también suma 43 vueltas olímpicas. Si bien no anunció su retiro, desde enero está preso en una cárcel de Barcelona, acusado de haber abusado sexualmente de una joven.

Todo hace suponer que, más temprano que tarde, Lionel Messi ganará otro título y tallará en la piedra su nombre como el hombre más ganador de la historia del fútbol. Porque pareciera que los récords solo existen para que Leo los mejore.

Todos los títulos de Lionel Messi (43)

Messi cumplió el sueño de su vida en Qatar 2022: campeón del mundo con la selección argentina
Messi cumplió el sueño de su vida en Qatar 2022: campeón del mundo con la selección argentina

Selección Argentina (5)

  • Mundial Sub 20 2005.

  • Juegos Olímpicos Pekín 2008.

  • Copa América 2021.

  • Finalissima 2022.

  • Mundial Qatar 2022.

Barcelona (34)

  • Mundial de Clubes 2009, 2011 y 2015 (tres).

  • Champions League 2006, 2009, 2011 y 2015 (cuatro).

  • Supercopa de Europa 2009, 2011 y 2015 (tres).

  • Liga de España 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2015, 2016, 2018 y 2019 (diez).

  • Copa del Rey 2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021 (siete).

  • Supercopa de España 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2016 y 2018 (siete).

París Saint Germain (3)

  • Ligue 1 2022 y 2023 (dos).

  • Supercopa de Francia 2022.

Inter Miami (1)

  • Leagues Cup 2023.

Todos los títulos de Dani Alves (43)

Dani Alves fue campeón olímpico con Brasil en los Juegos de Tokio 2020
Dani Alves fue campeón olímpico con Brasil en los Juegos de Tokio 2020 - Créditos: @Francois Nel

Selección brasileña (6)

  • Mundial Sub 20 2023.

  • Copa América 2007 y 2019 (dos).

  • Copa de las Confederaciones 2009 y 2013 (dos).

  • Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Bahía (1)

  • Copa Nordeste 2002.

Sevilla (5)

  • Copa UEFA 2006 y 2007 (dos).

  • Supercopa de Europa 2006.

  • Copa del Rey 2007.

  • Supercopa de España 2007.

Barcelona (23)

  • Mundial de Clubes 2009, 2011 y 2015 (tres).

  • Champions League 2009, 2011 y 2015 (tres).

  • Supercopa de Europa 2009, 2011 y 2015 (tres).

  • Liga de España 2009, 2010, 2011, 2013, 2015 y 2016 (seis).

  • Copa del Rey 2009, 2012, 2015 y 2016 (cuatro).

  • Supercopa de España 2009, 2010, 2011 y 2013 (cuatro).

Juventus (2)

  • Serie A 2017.

  • Copa de Italia 2017.

París Saint Germain (5)

  • Ligue 1 2018 y 2019 (dos).

  • Supercopa de Francia 2017.

  • Copa de Francia 2017 y 2018 (dos).

  • Copa de la Liga 2017 y 2018 (dos).

San Pablo (1)

  • Campeonato Paulista 2021