Diez claves sobre Unionistas de Salamanca, el último 'David contra Goliat' de la Copa

Salamanca, 11 ene (EFE).- Unionistas de Salamanca vive estos días en la nube de sentirse como la revelación de la presente edición de la Copa del Rey de fútbol, esa competición que permite a los equipos más humildes del país desafiar a verdaderas multinacionales, como ocurrirá la próxima semana con el Barcelona, que tiene mucho que perder y menos que ganar en este tipo de duelos al estilo 'David contra Goliat'.

Las 24 horas que transcurrieron entre la tarde del domingo y la del lunes fueron una locura. Un empate al final de los 90 minutos, un apagón, la suspensión del partido justo antes de la prórroga, el inesperado estadio lleno de nuevo para la reanudación y unos penaltis de infarto para culminar la hazaña.

Tras eliminar en los penaltis al Villarreal ahora toca el todopoderoso Fútbol Club Barcelona, que se enfrentará a un club con una idiosincrasia particular, con poco más de una década de trayectoria, con la que pretende homenajear a la histórica Unión Deportiva Salamanca, y con unas claves que se detallan a continuación.

1.- Fundación en 2013

En el año 2013, concretamente un 18 de junio, la Unión Deportiva Salamanca ponía fin a más de 90 años de historia ahogada por las deudas con Hacienda y sin encontrar un inversor que la pudiera rescatar.

A la par que el proceso de disolución de la UDS iba adelante y parecía imposible que se salvase, se fue cocinando la idea en un grupo de aficionados aunados en la Plataforma de Aficionados Unionistas de fundar un nuevo club que rindiera homenaje a la desaparecida Unión. Acabó formalizándose el 26 de agosto de 2013, día en el que se fundó Unionistas de Salamanca CF.

2.- Homenaje a la UDS

Unionistas, desde un primer momento, tenía claro que todo lo que hicieran y consiguieran como nuevo club iba a tener a la Unión Deportiva Salamanca en la memoria. También los muchos errores que se llevaron a cabo en la gestión de la entidad charra y que la llevaron a extinguirse.

Cada minuto 23, haciendo alusión al año de fundación de la UDS (1923), los aficionados cantan su histórico himno, su escudo luce la frase ‘In Memoriam UDS’, portan sus colores blanquinegros, organizan trofeos conmemorativos e, incluso, en sus primeros partidos los jugadores se reunían tras marcar gol para hacer un corrillo y apuntar al cielo, como si un familiar o amigo hubiera muerto, pero refiriéndose a la Unión.

3.- La rivalidad con el Salamanca CF

En 2013, muchos salmantinos que eran compañeros de grada en el estadio Helmántico y animaban juntos a la Unión Deportiva Salamanca comenzaron a ver el fútbol desde un prisma opuesto.

Y es que en ese año también surgió el CF Salmantino, el filial histórico de la UDS que se desligó del club en sus últimos meses de vida, tratando de que la cantera pudiera seguir compitiendo a pesar de que desapareciera el club gracias a la cesión de derechos deportivos de la Fundación UDS.

Tras su cambio de denominación, ahora como "Salamanca CF UDS", sus seguidores consideran que son una continuación de la historia y el legado de la Unión, jugando en el Helmántico, portando su escudo, poniendo su himno antes de sus partidos y teniendo la boutique en el mismo lugar que la tenía la UDS, lo que enfrenta a ambas aficiones.

La diferente visión sobre el modelo de club también se observa en la directiva, ya que mientras Unionistas defiende la propiedad de sus socios, el Salamanca CF está dirigido bajo un prisma de Sociedad Anónima, con el empresario mexicano Manuel Lovato al frente.

4.- Idea de fútbol popular

Unionistas no cree en el concepto de fútbol moderno basado en propietarios multimillonarios internacionales, que ven al deporte como una forma de invertir su dinero y no como la propia disciplina y pasión que acompañan al deporte.

Así su filosofía es la de fútbol popular, siendo el club propiedad de sus socios, lo que lleva a que cada fin de semana el estadio Reina Sofía presente un gran ambiente, que se traslada también a los desplazamientos como visitante.

5.- La afición, dueña del club

Unos socios que este año han llegado a los 4.895 gracias al buen hacer en la Copa del Rey y que ‘poseen’ cada uno un trocito de Unionistas.

‘Un socio, un voto’ reza en los estatutos del club, tomando así las decisiones más relevantes que acontecen a la entidad año a año.

6.- Su plantilla actual

La plantilla de Unionistas, como sucede en la mayoría de clubes por debajo del fútbol profesional, cambia drásticamente año a año.

La volatilidad de una categoría como la Primera RFEF hace que los jugadores cambien constantemente de equipo, por lo que directores deportivos como el del conjunto salmantino, Rubén Andrés, hacen ingeniería para crear un plantel competitivo cada curso, en muchos casos tirando de cesiones.

Los capitanes Héctor Nespral, Ramiro Mayor, Jon Rojo y Mario Losada son los únicos que no son nuevos en la disciplina charra respecto al año anterior.

7.- Su técnico actual

Dani Ponz es al actual entrenador de Unionistas. Fue presentado hace menos de un año, el 22 de febrero de 2023, y trasladó con su trabajo a un equipo sumido en la zona baja de la Primera Federación a rozar el playoff de ascenso a Segunda División y ahora a meterlo en octavos de Copa del Rey tras eliminar a todo un Villarreal y citarse con el FC Barcelona.

8.- Ya se enfrentó al Real Madrid

El duelo de la próxima semana ante el Barça no será el primero de este tipo ya que Unionistas, con solo 10 años de trayectoria, ha tenido la oportunidad de medirse al Real Madrid, también en una eliminatoria de la Copa del Rey.

El club merengue visitó Salamanca hace cuatro años, un 22 de enero de 2020, en dieciseisavos de final de esta mágica competición. Por entonces, Unionistas competía en Segunda B y jugaba en Las Pistas del Estadio Helmántico, Jabi Luaces era el entrenador y la totalidad de la plantilla era diferente a la actual.

El equipo de Zinedine Zidane se impuso 1-3 con goles de Bale, Góngora en propia puerta y Brahim, no sin sufrir durante un largo periodo con los salmantinos.

9.- Su estadio y la mudanza

El duelo ante el Madrid fue en las Pistas de Atletismo del Helmántico y el duelo ante el Barça será en el Estadio Reina Sofía, también de titularidad municipal y adaptado en los últimos años para sustentar el crecimiento de Unionistas. Primero haciendo gradas y nuevos vestuarios y luego cambiando el césped, pagado por los socios y no el Ayuntamiento, de artificial a natural para acomodarse a las reglas de la RFEF.

10.- Mirada al futuro

Poco más se le puede pedir a un club con las limitaciones económicas que tiene Unionistas, ganándose en el campo todos los éxitos que ha conseguido hasta la fecha. El hito de la Copa le puede dar el impulso que le falta para poder asaltar en algún momento el fútbol profesional, pero sin la presión económica de otras entidades.

(c) Agencia EFE