Dibaba: "Que te pongan al nivel de Gebrselassie es algo muy bonito"

Madrid, 1 jun (EFE).- Seis medallas olímpicas, tres de ellas de oro entre los 5.000 y los 10.000, lucen en el palmarés de la etíope Tirunesh Dibaba, una de las grandes atletas de todos los tiempos, hasta el punto que la comparación con otro mito, Haile Gebrselassie, la llena de "orgullo". También ha cultivado el maratón, una distancia en la que cree que "pronto veremos bajar a un hombre de dos horas en maratón y a una mujer de 2h10", probablemente Tigist Assefa.

Dibaba (Bekoji, Etíopia; 1985) está en Madrid como estrella de la Vintage Run (2 junio), una de las carreras de diez kilómetros más rápidas del calendario español por su trazado favorable y en la que busca batir el récord de Majida Maayouf con 31:21. En la capital española ha estado varias veces. En 2011 ganó la San Silvestre Vallecana y en 2018 despidió el año en la misma carrera con un tercer puesto.

La etíope es una de las mejores mediofondistas del mundo tanto en pista como sobre el asfalto, superficie en la que ganó el Maratón de Chicago (2017), fue segunda y tercera en Londres (2014 y 2017) y subió al tercer cajón del podio en Berlín (2018). Desde aquel último envite a los 42,195 kilómetros, sus presencias con dorsal han sido testimoniales. Solo tres pruebas, todas en 2023, resumidas en dos medios maratones en 1h09:57 y 1h11:35 y un 10K en 32:42.

P: ¿Qué tal se encuentra de nuevo en Madrid?

R: Madrid es una ciudad que me gusta mucho. En general España. Su gente siempre me ha tratado genial.

P: Será su primera carrera desde julio de 2023. ¿Qué espera de la prueba?

R: Me han hablado ya de lo rápida que es. Llegué ayer a Madrid y he hecho algún rodaje suave de activación por la Casa de Campo. Mi objetivo es rondar, si no bajar, de los treinta minutos en diez kilómetros.

P: Pocos atletas pueden presumir de haber estado en cuatro Juegos. ¿Verá los de París?

R: Sí, por supuesto, tengo muchas ganas de ver lo que hacen los atletas etíopes en París.

P: Seis medallas, tres de oro en los Juegos, es algo al alcance de muy pocos. Transcurrido el tiempo, ¿se considera una leyenda del atletismo?

R: Es algo que me genera mucho orgullo porque en Etiopía ha habido muy grandes atletas. He trabajado muy duro para ello.

P: Muchos la comparan, en categoría femenina, con Haile Gebrselassie. Cuando escucha eso, ¿qué piensa?

R: Es un orgullo. Haile es uno de los más grandes de la historia y que te pongan a su nivel es algo muy bonito.

P: ¿Qué atleta actual le gusta?

R: Tigist Assefa.

P: ¿Por qué?

R: Lo que hizo en Berlín (récord mundo maratón 2h11:53) fue una gran gesta, ella es muy rápida.

P: Últimamente se ha vuelto a reabrir el debate de si habrá algún atleta en rebajar dentro de poco las dos horas en maratón. ¿Cree que lo veremos pronto?

R: Creo que sí. Y por qué no también ver a alguna mujer bajar de las 2 horas y 10 minutos, ¿por qué no la propia Tigist?

P: Y de la guerra de las zapatillas, algunas con un precio de más de 500 euros. ¿Qué opina?, ¿pueden ayudar a un atleta tanto para batir récords?

R: La tecnología ha venido para ayudar al atletismo. No sólo hay evolución en la tecnología, sino también en la nutrición. Todo eso nos ayuda a rendir mejor.

P: Fuera del atletismo, ¿con qué disfruta?, ¿cuáles son sus hobbies?

R: Soy muy hogareña. Tengo tres hijos y me gusta estar y cuidar de ellos.

David Ramiro

(c) Agencia EFE