Cuba se abre a cazatalentos en busca de firmar a sus jugadores en Japón, Corea del Sur y Dominicana

Por Nelson Acosta

LA HABANA, 11 sep (Reuters) - Cuba dio luz verde el lunes a cazatalentos de cuatro naciones y otros expertos del béisbol mundial en busca de colocar a jugadores cubanos en ligas internacionales, un paso que plantea frenar la salida desmedida de talentos en los últimos años a República Dominicana, México o Estados Unidos.

Expertos de Japón, Corea del Sur, República Dominicana, Ecuador y otros dos de la Confederación Mundial de Béisbol-Softbol (WBSC, por su sigla en inglés) evaluaban a los jugadores en La Habana, en un examen que se realiza por primera vez de manera oficial y masiva después de 60 años en el país caribeño.

"Hay muy buen talento en Cuba. Cuando vine la primera vez en 2013, vi el talento desde ese entonces y ahora al regresar hay buenos lanzadores y jugadores de posición", dijo el panameño Fernando Seguignol, de la organización de los Leones de Seibu.

Centenares de jugadores cubanos, de entre 15 y 17 años, han salido del país en los últimos años en su búsqueda por firmar con clubes de Dominicana, México, Venezuela o Estados Unidos aunque su sueño es fichar en un equipo de las Grandes Ligas.

En el estadio Latinoamericano, de la capital cubana, unos 80 jugadores de las categorías Sub18 años y Sub23, sudaban sus uniformes bajo la mira de siete expertos de la Liga de Japón, pertenecientes a los Halcones de Softbank, Gigantes de Yomiuri y Leones de Seibu.

Además habían cuatro de Lotte Giants, de Corea del Sur, otro de Ecuador, uno de la Academia Luis Consuegra de Dominicana y dos especialistas de la Confederación Mundial de Béisbol-Softbol.

En total estaban 15 cazatalentos situados detrás de la zona de home con sus cronómetros y pistolas de medir velocidad en los envíos de los lanzadores, así como que algún otro observando el desempeño de los cubanos con prismáticos en sus manos.

"Cada pelotero tiene un sueño, pero nosotros siempre queremos cubanos en nuestros equipos", dijo Kenta Hagiwara, un "scout" de los Halcones de SoftBank.

En el 2019, Cuba se abrió a los "scouts" de Grandes Ligas de Estados Unidos, pero un acuerdo de finales de 2018 entre la Federación Cubana y la MLB (Major League Baseball) fue cancelado poco después por el gobierno del exmandatario Donald Trump al considerarlo que violaba las sanciones de Washington a La Habana.

(Reporte de Nelson Acosta; Editado por Sofía Díaz Pineda; REUTERS NAB SDP/)