Cuándo empieza el Mundial de básquet Filipinas-Japón-Indonesia 2023

32 seleccionados competirán en el Mundial de básquet 2023, entre los que no está la Argentina
32 seleccionados competirán en el Mundial de básquet 2023, entre los que no está la Argentina

La no clasificación de la selección argentina al Mundial de básquet Filipinas-Japón-Indonesia 2023 hace que en nuestro país el certamen no tenga, de momento, la trascendencia de ediciones en la que la albiceleste sí participó. Sobre todo la última, la de China 2019 donde el equipo dirigido por Sergio Hernández hizo historia y se coronó subcampeón al caer en la definición con España, pero tras superar a potencias como Serbia y Francia. Más allá de la ausencia, el campeonato con triple sede en Asia contará con la participación de 32 combinados y decenas de figuras, entre ellas varias de la NBA.

El certamen comenzará el próximo viernes y la definición está programada para el 10 de septiembre en Manila, la capital filipina. En total se jugarán 92 partidos en 17 días, con una jornada de descanso el 4 de septiembre. Entre los principales favoritos al título hay varios equipos y quien pica en punta es Estados Unidos, a pesar de que no cuenta con sus mejores exponentes. Francia, España, Canadá, Australia, Serbia y Eslovenia tienen con qué dar el golpe.

El torneo, segundo en importancia por detrás de los Juegos Olímpicos, tiene ausencias de jugadores importantes, sobre todo en el combinado norteamericano. Entre las principales figuras y candidatos a MVP sobresalen los nombres de Luka Doncic (Eslovenia), Patty Mills (Australia), Shai Gilgeous-Alexander (Canadá), Walter Tavares (Cabo Verde), Rudy Gobert (Francia), Karl Towns (República Dominicana), Lauri Markkanen (Finlandia), Dennis Schroder (Alemania), Bogdan Bogdanovic (Serbia), Willy Hernangomez (España) y Jalen Brunson (Estados Unidos), entre otros.

Luka Doncic es la principal carta de Eslovenia para hacer historia en el Mundial de básquet
Luka Doncic es la principal carta de Eslovenia para hacer historia en el Mundial de básquet - Créditos: @FIBA

Grupos y formato de juego del Mundial

  • A: Angola, República Dominicana, Filipinas e Italia.

  • B: Sudán del Sur, Serbia, China y Puerto Rico.

  • C: Estados Unidos, Jordania, Grecia y Nueva Zelanda.

  • D: Egipto, México, Montenegro y Lituania.

  • E: Alemania, Finlandia, Australia y Japón.

  • F: Eslovenia, Cabo Verde, Georgia y Venezuela.

  • G: Irán, España, Costa de Marfil y Brasil.

Los 32 países se dividieron en ocho grupos de cuatro cada uno y se enfrentarán todos contra todos en una primera etapa. Los dos líderes de la tabla de posiciones avanzarán a la segunda ronda mientras que el tercero y cuarto de cada zona pasarán a competir en una Ronda de Clasificación por el 17° puesto.

Para la segunda fase, los 16 seleccionados arrastrarán los puntos conseguidos en la primera y se volverán a dividir en cuatro grupos de cuatro conjuntos cada uno. Quienes pasaron desde el grupo A se juntarán con los del B; los del C con los del D; los del E con los del F; y los del G con los del H. Allí, cada país jugará contra los dos que no enfrentó en la instancia anterior y los dos mejores irán a cuartos de final. Desde entonces, serán cruces de eliminación directa hasta la final. Quienes queden eliminados en cuartos de final tendrán que competir por el quinto puesto y quienes pierdan en semifinales, por el tercero.

Estados Unidos es el principal favorito al título en el Mundial de básquet 2023
Estados Unidos es el principal favorito al título en el Mundial de básquet 2023 - Créditos: @Twitter Team USA

Argentina, el gran ausente

La selección argentina de básquet, vigente campeón de América y subcampeón del mundo, no clasificó al Mundial de básquet Filipinas-Japón-Indonesia 2023 porque fue cuarta en el grupo E de las Eliminatorias de América y en el mano a mano con Brasil quedó con peor diferencia de tantos.

Es la quinta vez en la historia que la albiceleste no compite en la Copa del Mundo porque estuvo en 14 de las 18 ediciones que se disputaron hasta el momento. La anterior ocasión fue en Colombia 1982, cuando se ubicó tercero en el Sudamericano que otorgaba las plazas por detrás de Uruguay y Brasil. Tampoco había estado en 1954, luego de ser campeón en 1950; 1970, 1978 y 1982.

En la cita ecuménica de Asia tampoco estarán otros combinados que habitualmente dicen presente y tienen jerarquía a nivel internacional como Nigeria, Nueva Zelanda, Croacia, Polonia, Turquía, Túnez y China.

La selección argentina se quedó afuera del Mundial 2023 en las Eliminatorias de América
La selección argentina se quedó afuera del Mundial 2023 en las Eliminatorias de América - Créditos: @Mauro V. Rizzi

Todos los equipos que no clasificaron al Mundial 2023

  • América: Argentina, Bahamas, Chile, Colombia, Cuba, Uruguay, Panamá y Paraguay.

  • África: República Centroafricana, Camerún, Congo, Guinea, Kenia, Mali, Nigeria, Ruanda, Senegal, Túnez y Uganda.

  • Asia y Oceanía: Bahréin, China Taipéi, India, Kazajistán, Corea del Sur, Arabia Saudita y Siria.

  • Europa: Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Gran Bretaña, Hungría, Islandia, Israel, Países Bajos, Macedonia, Polonia, Portugal, Rusia, Eslovaquia, Suecia, Turquía y Ucrania.

La tabla de campeones mundiales

La Copa del Mundo de básquet se completó 18 veces y tiene dos máximos ganadores, Yugoslavia y Estados Unidos con cinco títulos cada uno. La diferencia entre ellos es que los norteamericanos pueden seguir sumando coronas mientras que el los europeos se disolvieron como nación y se subdividieron en vario países, una situación similar a la Unión Soviética, que tiene tres estrellas. El campeón defensor es España, que en China 2019 le ganó la final a la Argentina, y tiene dos coronas en su palmarés, la misma cantidad que Brasil. La albiceleste, en tanto, celebró en la primera edición en 1950.

España es el vigente campeón del mundo e intentará repetir lo hecho en China 2019
España es el vigente campeón del mundo e intentará repetir lo hecho en China 2019
  1. Yugoslavia / Estados Unidos - 5

  2. Unión Soviética - 3

  3. España / Brasil - 2

  4. Argentina - 1