Chile y Perú en deuda en una Copa América que abre paso a Ecuador, Venezuela y México

El peruano Gianluca Lapadula (C) disputa el balón con los chilenos Marcelino Nuñez (7), Igor Lichnovsky (16) y Paulo Diaz (en el piso) en partido del Grupo A de la Copa América jugado el 21 de junio de 2024 en Arlington, Texas (Aric Becker)
El peruano Gianluca Lapadula (C) disputa el balón con los chilenos Marcelino Nuñez (7), Igor Lichnovsky (16) y Paulo Diaz (en el piso) en partido del Grupo A de la Copa América jugado el 21 de junio de 2024 en Arlington, Texas (Aric Becker)

Un duelo muy pacífico y aburrido dejó en deuda a Chile y Perú (0-0) de cara al futuro cercano en el Grupo A de la Copa América, en el que Argentina derrotó 2-0 a Canadá y lidera la clasificación en la primera fecha.

El 'Clásico del Pacífico', un enfrentamiento con historias generalmente encendidas, fue apagando los animos de los miles de simpatizantes chilenos y peruanos en el estadio AT&T en Arlington, Texas, hasta solo escucharse algunos murmullos.

Ni la especial jornada para el entrenador de Chile, el argentino Ricardo Gareca, distrajo la desidia del partido entre ambas formaciones sudamericanas.

'El Tigre' Gareca se enfrentaba por primera vez a sus exdirigidos de Perú, donde es figura venerada por haber llevado al equipo inca al Mundial de Rusia-2018 después de 36 años de ausencia.

"Fue un partido muy disputado, un partido con mucha fricción, y en general no pudimos hilvanar muchas jugadas", comentó con autocrítica Gareca en conferencia de prensa en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. "Estuvimos un poquito imprecisos", agregó.

Desde enero está a cargo de hallarles sustitutos a los héroes de la generación dorada chilena, campeones de América en 2015 y 2016, y de exprimir las últimas gotas de talento a los remanentes de esa camada, representados por el portero Claudio Bravo y el delantero Alexis Sánchez. Otro héroe de esa hazaña, Arturo Vidal, se quedó en Chile.

A sus 41 años, solo Bravo destacó como figura al negarle goles a Miguel Araujo en el minuto 43 y a Gianluca Lapadula en el 57 y en el 89 para sostener a su equipo de pie y sellar el empate.

- Vargas y Paolo, en blanco -

Los simpatizantes de ambos seleccionados tampoco pudieron vivir un nuevo capítulo del duelo particular entre el peruano Paolo Guerrero y el chileno Eduardo Vargas como máximos artilleros históricos en actividad del torneo de selecciones más antiguo del mundo, con 14 goles cada uno.

Para colmo, los dos artilleros están siendo acechados con 13 tantos por un Lionel Messi que no marcó ante Canadá el jueves pero se mostró peligroso aunque no pudo resolver dos mano a mano.

Al borde de cumplir 37 años, La Pulga sigue siendo el arma más letal de los campeones del mundo, deseosos de alzar la decimosexta corona de América para convertirse en la selección más laureada de la competición, por encima de Uruguay (15).

Ambos seleccionados no mostraron en Arlington mayores progresos desde que entró en receso la eliminatoria sudamericana al Mundial-2026: Chile está octava con 5 puntos y Perú décimo y último con dos puntos, de momento fuera de toda opción para clasificar a la cita máxima.

Aunque la llegada de Gareca ha sido un viento fresco para La Roja, ausente de los dos últimos mundiales, y un trago de amargura para Perú, que sin embargo ha mostrado una leve mejoría desde comienzo del ciclo del uruguayo Jorge Fossati en diciembre.

Argentina abrió el fuego de la Copa América con un complicado inicio de la defensa del título continental ante una dinámica Canadá, que con su potencia física y velocidad le puede dar muchos dolores de cabeza a su próximos rivales.

En la segunda fecha del Grupo A, Argentina se medirá con Chile el martes próximo en Nueva Jersey, mientras Canadá enfrentará ese mismo día a Perú Kansas City (Kansas).

- Mujeres, al ruedo -

Aparte del reencuentro de Gareca, el 'Clásico del Pacífico' tuvo tintes históricos: fue el primer encuentro de una Copa América que contó con juezas.

Las brasileñas Edina Alves y Neuza Back integraron el cuerpo arbitral que lideró su compatriota Wilson Sampaio.

El resultado del segundo día de competencias interesó en particular a los integrantes del Grupo B, que se batirán con los clasificados del Grupo A en los cuartos de final.

Con un duelo entre sus artilleros históricos, Enner Valencia y Salomón Rondón, Ecuador y Venezuela saldrán al ruedo el sábado en Santa Clara (California).

El cuestionado México y Jamaica, sin Leon Bailey, su cara más conocida, chocarán más tarde el mismo día en Houston (Texas).

Otros favoritos a la corona preparan sus respectivos estrenos: Uruguay jugará el domingo con Panamá en Miami, mientras que Brasil y Colombia debutarán el lunes frente a Costa Rica en Inglewood (California) y Paraguay en Houston.

bur-raa-ol/ma