Conrrado Moscoso, campeón mundial de ráquetbol, liderará la cruzada boliviana en Santiago

La Paz, 19 oct (EFE).- Bolivia cuenta con el raquetbolista Conrrado Moscoso, actual número uno de ese deporte en el mundo, para liderar su cruzada por más de una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y asegurarse un mejor desempeño que en las justas de Lima 2019.

Nacido en la región sureña de Chuquisaca, Moscoso fue parte del equipo que, junto a los hermanos Carlos y Roland Keller y Kadim Carrasco, dio a Bolivia su primera presea dorada histórica en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y el año pasado se coronó como campeón mundial de ráquetbol.

El campeonato le ha valido situarse como el número uno en el ránking masculino individual de la Federación Internacional de Ráquetbol y también en el Tour Internacional de Ráquetbol (ITR en inglés), la principal organización profesional para competiciones masculinas de ese deporte.

"Conrrado Moscoso es el deportista más destacado que tenemos en este momento a nivel individual, se trata de un campeón del mundo absoluto", dijo a EFE el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze.

El dirigente destacó que Moscoso fue elegido como uno de los abanderados de Bolivia por su desempeño e historial deportivo, ya que "no solamente está ahora como primero a nivel mundial, sino que en anteriores oportunidades ya ha tenido algunos logros importantes".

El deportista, de 28 años, ha ganado varias medallas en torneos nacionales e internacionales, incluida una de plata en los Panamericanos de Toronto 2015 en dobles masculino junto a Roland Keller y una de bronce en la categoría individual.

En ese certamen también obtuvo un bronce en individual y otro en equipo masculino, junto a los Keller.

En los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018 conquistó tres preseas de oro y en el Campeonato Panamericano de Ráquetbol de 2019 disputado en Barranquilla, Colombia, Moscoso y Roland Keller se llevaron la medalla dorada en dobles.

Además del oro para el equipo masculino, en Lima también ganó la medalla de plata en dobles junto a Roland Keller y se hizo de un bronce en singles.

Arze resaltó que Moscoso se encuentra en una "etapa trascendente porque ha ganado en base a puntaje ser el número uno del mundo", lo que tiene un gran significado para un país como Bolivia, "donde los primeros sitiales a nivel mundial son escasos".

Si bien no es un deporte olímpico, el ráquetbol es uno de los fuertes de Bolivia, por lo que las esperanzas del país están puestas en los siete raquetbolistas que irán a Santiago, con la ilusión de repetir el oro logrado en Lima o, de ser posible, llevarse al menos una o dos preseas doradas adicionales.

La mira también está puesta en los hermanos tenistas Federico y Noelia Zeballos, que ganaron la medalla de plata en dobles mixto en Lima.

Noelia Zeballos es la otra abanderada de Bolivia en los Juegos de Santiago, a los que el país suramericano asistirá con una delegación de 52 deportistas.

Gina Baldivieso

(c) Agencia EFE