¿Se confundió? El video viral de Biden y Meloni durante un evento del G7

Los líderes del G7 observan la demostración de paracaidismo
Los líderes del G7 observan la demostración de paracaidismo - Créditos: @LUDOVIC MARIN

BRINDISI.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es el protagonista del video viral del primer día de la cumbre del G7 en Italia, con un nuevo episodio que alimenta los cuestionamientos sobre su candidatura a la reelección con 81 años.

En uno de los momentos más relajados del primer día en el lujoso resort de Borgo Egnazia, en la región de Apulia, donde se celebra la cumbre, los líderes de las siete democracias más ricas del mundo vieron un espectáculo de paracaidistas que llevaban las banderas de los siete países.

Fue cuando los paracaidistas bajaron la tierra que se vivió la escena que quedó registrada en un video oficial del evento.

Mientras los líderes aplaudían y observaban a un paracaidista que acababa de aterrizar, Biden se veía disperso y observando hacia otra zona, a una situación que está fuera de plano. Entonces, en un incómodo momento, la anfitriona de la cumbre de este año, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se acercó para llamarlo y pedirle que mirara al frente para escuchar al paracaidista, algo que el presidente estadounidense hizo, mientras se ponía sus famosos anteojos de sol de aviador.

Después de las fotos de rigor de la demostración de paracaidismo, Biden habló brevemente con los periodistas y dijo que había debatido junto a sus pares sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza que su gobierno está promoviendo. Dijo que no cree que se firmará pronto pero que mantiene “la esperanza”.

Más tarde, el presidente se reunió con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, con quien firmó un acuerdo de seguridad por diez años y habló sobre el plan del G7 para utilizar los intereses que generen los cerca de 300.000 millones de euros (325.000 millones de dólares) de activos rusos congelados por los aliados occidentales tras la invasión de febrero de 2022, como garantía para otorgarle un crédito de 50.000 millones de dólares a Kiev.

Biden también confirmó que Estados Unidos no respalda que Ucrania utilice armas de mayor alcance para atacar el interior de Rusia, incluso después de que recientemente permitiera a Kiev realizar ataques limitados de corto alcance justo al otro lado de la frontera rusa.”Tiene mucho sentido que Ucrania pueda eliminar o combatir lo que está pasando por esa frontera. En términos a las armas de largo alcance... no hemos cambiado nuestra posición al respecto”, afirmó Biden

La reunión de Biden y Zelensky en Italia
La reunión de Biden y Zelensky en Italia - Créditos: @FILIPPO MONTEFORTE

Por otro lado, la agencia ANSA señaló, citando fuentes de seguridad, que Biden no asistirá a la cena que el presidente de Italia, Sergio Mattarella, ofrecerá esta noche en el Castillo Suizo de Brindisi a los Jefes de Estado y de Gobierno del G7.

Según la agencia italiana, “el presidente de Estados Unidos estaría cansado por los compromisos que ha tenido que afrontar en los últimos días”.

Joe Biden, el canciller alemán, Olaf Scholz, y la primera ministra, Giorgia Meloni, durante el espectáculo de los paracaidistas
Joe Biden, el canciller alemán, Olaf Scholz, y la primera ministra, Giorgia Meloni, durante el espectáculo de los paracaidistas - Créditos: @Michael Kappeler

Biden mantiene una agenda intensa que combina sus actividades oficiales como jefe de Estado –la semana pasada estuvo en Francia por el 80 aniversario del Día D- y su campaña por la reelección para las presidenciales del 5 de noviembre, en las que se volverá a enfrentar con Donald Trump.

El estado de salud del mandatario es uno de los focos de esta campaña ya que, de ganar, terminaría su segundo mandato con 86 años. En el caso de Trump, concluiría su segundo gobierno con 82. Distintos episodios en los que se ha visto al mandatario demócrata confundido alimentaron el debate.

Biden participa de esta cumbre del G7 encabezada por Meloni junto a los líderes de Francia (Emmanuel Macron), Alemania (Olaf Scholz), Canadá (Justin Trudeau), Japón (Fumio Kishida) y el Reino Unido (Rishi Sunak). La Unión Europea también participa en las discusiones como octavo miembro informal del grupo.

Agencias ANSA, AFP y Reuters