La competición esquiva de Baresi

Dusseldorf (Alemania), 19 jun (EFE).- Franco Baresi, gran capitán, defensa formidable e historia eterna de la selección italiana, completó una carrera de más de doce años al servicio de la 'Azzurra', campeón del mundo sin jugar en España 1982, segundo en 1994 y tercero en 1990, mientras le era esquiva la Eurocopa, de la que fue eliminado en semifinales en 1988.

El título imposible de uno de los mejores centrales de todos los tiempos, cuya clase, colocación, visión y liderazgo son un ejemplo imborrable; entregado a un único club, el Milan, con el que disputó 715 partidos desde su debut el 23 de abril de 1978 con 17 años hasta su último encuentro como 'rossonero': el 1 de junio de 1997, ya con 37 años.

Campeón del mundo, ganador de la Copa de Europa y de la Liga de Campeones -dos de la primera y una de la segunda, cuando cambió de denominación-, seis veces vencedor del 'Scudetto' italiano, otra tres de la Supercopa de Europa, cuatro de la Supercopa de Italia...

Y nunca jamás de la Eurocopa, en ninguna de las dos que participó. Ni en 1980 ni en 1988.

Internacional en 81 ocasiones, desde 1982 a 1994, ya fue convocado a la Eurocopa de 1980, aunque aún ni siquiera había debutado en un partido de la selección italiana. A los 20 años (nació el 8 de mayo de 1960 en Travagliato) formó parte del equipo -sin jugar- que perdió en la pugna por el tercer y cuarto puesto frente a Checoslovaquia en la tanda de penaltis: 9-8.

Hasta ocho años después no jugó ningún encuentro de la Eurocopa.

En contraste con su fenomenal carrera en todos los torneos de clubes, también en el Mundial con la selección italiana, la competición continental fue diferente para él: apenas jugó cuatro encuentros en toda su carrera en una fase final de este torneo, todos concentrados en la edición de 1988; desde la fase de grupos hasta la semifinal perdida.

Del 1-1 ante Alemania Occidental, el 1-0 con el que se impuso a España y el 2-0 con el que batió a Dinamarca, los tres duelos de la primera fase, a la derrota por 2-0 a las puertas de la final contra la Unión Soviética.

Gennadiy Litovchenko y Oleg Protasov marcaron los dos goles en apenas dos minutos de margen, del 61 al 63, que derribaron a la Italia de Baresi, Bergomi, Paolo Maldini, Roberto Donadoni, Carlo Ancelotti, Roberto Mancini o Gianluca Vialli.

No se había clasificado antes para la Eurocopa de 1984 ni lo hizo después para la de 1992.

El 4 de octubre de 1994, Baresi anunció su decisión de dejar "definitivamente" la selección, después del Mundial del 94 en Estados Unidos, cuando su equipo fue subcampeón, derrotado en la tanda de penaltis por Brasil por 3-2. Su penúltimo partido.

"Después de tantos años es necesario ser capaz de decir basta. Me voy. Quiero salir de la selección de puntillas, de la misma forma que entré", anunció el futbolista entonces de 34 años, al que Arrigo Sacchi convenció para seguir dos años más de lo previsto. Su primera idea de retirarse de la 'Azzurra' fue en octubre de 1992. Aguantó hasta 1994.

Iñaki Dufour

(c) Agencia EFE