El Comité Olímpico Palestino espera que París sea una plataforma contra la guerra en Gaza

Jibril Rajoub, presidente del Comité Olímpico Palestino, en una rueda de prensa en Ramala, en la Cisjordania ocupada, el 12 de junio de 2024 (Zain Jaafar)
Jibril Rajoub, presidente del Comité Olímpico Palestino, en una rueda de prensa en Ramala, en la Cisjordania ocupada, el 12 de junio de 2024 (Zain Jaafar)

El jefe del Comité Olímpico Palestino, Jibril Rajoub, declaró el miércoles que espera que los Juegos Olímpicos de París atraigan más atención sobre la guerra en la Franja de Gaza y la ocupación israelí de Cisjordania.

"París es un histórico y gran momento para ir allí y decirle al mundo que es hora de decir basta, ya es suficiente", indicó Rajoub durante una rueda de prensa en Ramala.

"Por lo tanto, también intentaremos contar con atletas que vengan de Gaza o que sean originarios de Gaza", añadió.

Rajoub afirmó que "los israelíes perdieron su derecho legal y moral a asistir mientras continúen con sus crímenes" en Gaza y citó la muerte de 300 atletas y personal deportivo, la destrucción de infraestructuras deportivas y el uso de estadios como centros de detención.

Imágenes de medios de comunicación israelíes mostraron a decenas de palestinos desnudos, entre ellos niños, detenidos en el estadio Yarmouk de Ciudad de Gaza en diciembre.

Rajoub, que también dirige la Asociación Palestina de Fútbol, denunció las dificultades de los atletas palestinos para viajar y asistir a acontecimientos deportivos internacionales o entrenarse en el extranjero.

"Pese a todas las dificultades, los retos y el ambiente general, alguien se clasificó" para los Juegos Olímpicos, indicó, refiriéndose a Omar Ismail, que practica taekwondo.

"Creo que al final tendremos entre seis y ocho" atletas en París, afirmó, esperando poder beneficiarse del sistema de 'wildcard', una invitación para poder participar incluso sin clasificarse.

Estas cifras corresponden a las previstas en abril por el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.

La guerra en Gaza se desencadenó el 7 de octubre, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en cifras israelíes oficiales.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha matado al menos a 37.202 personas en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

lba/jd/jsa/hgs/an