Colombia, con Liga de 15 equipos y sin fichajes; Ecuador, con dudas y buenos propósitos

Bogotá/Quito, 25 ene (EFE).- La Liga Femenina de fútbol en Colombia comenzará el 17 de febrero con 15 equipos, pero sin destacados refuerzos, y en Ecuador la sexta edición de su Superliga femenina tiene hoy pocas certezas: comenzará entre marzo y abril, aunque no hay formato para una competición que en 2023 tuvo 14 participantes.

Quince equipos en la Liga colombiana

Sin grandes contrataciones, aunque con el regreso de varias jugadoras que estaban en el exterior, la Liga Femenina colombiana comenzará el próximo 17 de febrero y finalizará el 18 de agosto.

Para buscar el título competirán 15 equipos: Independiente Santa Fe, Millonarios, La Equidad, América de Cali, Deportivo Cali, Internacional de Palmira, Atlético Nacional, Independiente Medellín, Junior, Deportivo Pasto, Real Santander, Llaneros, Cúcuta Deportivo, Deportivo Pereira y Alianza.

Atlético Huila, que fue campeón de la Libertadores femenina en 2018, será la principal ausencia este año. Tampoco estarán Boyacá Chicó, Once Caldas y Atlético Bucaramanga, todos por problemas económicos.

El presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), Fernando Jaramillo, aseguró la semana pasada que la Liga puede costar alrededor de 23.000 millones de pesos (unos 5,8 millones de dólares de hoy).

La principal contratación del América de Cali, uno de los favoritos al título, es Gisela Robledo, quien hizo parte del equipo ideal de la Copa Libertadores 2020 y 2021; jugó el Mundial Sub-17 en el año 2018, así como la Copa América Femenina 2022 y el Mundial Sub-20 en Costa Rica. Militó en el Granadilla Tenerife de España los dos últimos años.

Deportivo Cali refresca su nómina con Ingrid Guerra, que viene del Atlético Mineiro de Brasil. Junto a ella también llegaron Melanin Aponzá, Paola García y Paula Medina.

Millonarios tiene como novedad principal la llegada de Angie Vega como entrenadora. Vega, con 35 años, tiene una destacada carrera que incluye un título como asistente técnica.

Ecuador aún no define el formato del torneo

La sexta edición de la Superliga Femenina de Ecuador arrancará entre marzo y abril, y la competición irá probablemente hasta septiembre próximo, según fuentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Los directivos principales de la FEF guardan con hermetismo la agenda de actividades y de la modalidad del torneo, hasta tener la planificación y probables patrocinadores para financiar la competición.

En la quinta edición del torneo disputado el año pasado, participaron 14 equipos y se reforzaron hasta con cuatro jugadoras extranjeras. El torneo comenzó el 21 de abril y concluyó el 12 de septiembre.

Wendy Villón, que ganó cuatro de las cinco torneos, el del año pasado con Barcelona, dijo a EFE que su pedido a los directivos ha sido que el torneo arranque paralelo con la Liga Pro masculina, que se celebrará desde mitad de febrero hasta diciembre, posiblemente con dieciséis equipos.

(c) Agencia EFE