Un certamen sin jueces

Arturo Sanguino, Enviado

CANCÚN, QR., noviembre 1 (EL UNIVERSAL).- La asistencia tecnológica en el tenis llegó a México con las WTA Finals 2023, que es el primer torneo en el país que se realiza sin la presencia de jueces de línea en la cancha. Ese trabajo lo realiza el "Ojo de Halcón" y genera confianza en las jugadoras.

"Hay torneos de altas categorías que están tomando esa decisión. Hay una confiabilidad más alta con el sistema electrónico. Las jugadoras y los tiempos de ahora nos indican que debemos usar la tecnología para ser más efectivos", comentó Cristina Romero, réferi de las WTA Finals, en entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL Deportes.

Romero detalló que esta decisión también tiene un factor mental en los tenistas en general, porque ya no se enganchan con los jueces de línea durante su duelo: "Está la parte psicológica de no pelearse con una máquina".

Aunque es la primera vez que se utiliza el "Ojo de Halcón" en un torneo de tenis en México, esto ya tiene más de dos años en los circuitos. Se implementó derivado de la pandemia de Covid-19: "Había que tener menos personas dentro de la cancha para la distancia social", y ahora ya es común en los torneos, ya que se ven beneficiados económicamente y en el espectáculo.

"Los jueces de línea tienen tarifas diferentes en cada país, pero si tomas en cuenta que necesitarías 10 jueces de línea en la cancha, más un segundo equipo para hacer rotaciones, son 20 personas", dijo.