Caso Loan: hay más de 100 chicos desaparecidos en la Argentina, según Missing Children

Loan Peña (5) junto a otros menores cuya desaparición fue reportada ante la ONG Missing Children Argentina
Loan Peña (5) junto a otros menores cuya desaparición fue reportada ante la ONG Missing Children Argentina

La desaparición de Loan Danilo Peña tiene en vilo a la provincia de Corrientes y al resto de la Argentina desde el pasado 13 de junio. El pequeño de cinco años es buscado intensamente luego de ser visto por última vez cuando fue a buscar naranjas en el paraje El Algarrobal, cerca de la localidad correntina de 9 de Julio. A diez días del hecho, hay seis detenidos, entre quienes se encuentran un tío del menor, una funcionaria municipal y un jefe policial.

El caso de Loan pone de manifiesto una problemática de fondo de la Argentina: la desaparición de chicos. Según Missing Children Argentina, son 112 niños los que desaparecieron en las últimas tres décadas en el país, de los cuales al menos 74 son menores mientras que el resto superan la mayoría de edad. “Recibimos un promedio diario de cuatro o cinco denuncias -unas 1460 por año-. Esas denuncias corresponden las gran mayoría al Gran Buenos Aires. En su mayoría son adolescentes, mujeres, de 12 a 13 años” , explicó Ana Rosa Llobet, presidenta de la ONG, en declaraciones tanto a medios escritos como en señales televisivas.

Loan Peña, de cinco años, fue visto por última vez el pasado 13 de junio tras ir a buscar naranjas en el paraje El Algarrobal, cerca de la localidad correntina de 9 de Julio
Loan Peña, de cinco años, fue visto por última vez el pasado 13 de junio tras ir a buscar naranjas en el paraje El Algarrobal, cerca de la localidad correntina de 9 de Julio - Créditos: @Gobierno de Corrientes

Respecto de las razones detrás de la desaparición de menores, Llobet enfatizó en que son cada vez más los chicos que deciden abandonar sus domicilios de manera voluntaria a raíz de conflictos familiares. Otro de los modus operandi que se ha visto en incremento durante los últimos años son los “secuestros parentales”, donde uno de los progenitores decide alejar a su hijo y/o hija del entorno familiar. En último lugar, los chicos que se extravían por descuidos.

En la mayoría de los casos, resalta la titular de Missing Children Argentina, “estos niños aparecen pronto. A veces, aparecen por iniciativa propia. Otras, los encuentra la Policía”. “Pero persiste, ese porcentaje de chicos que no vuelven, que no son encontrados y cuyas familias siguen esperando. Esa es nuestra preocupación” , completó.

Una investigación “tardía” y “mal hecha”: la opinión de Ana Rosa Llobet sobre el caso Loan

A primera hora del domingo, a más de una semana de la desaparición de Loan, Llobet dio algunas definiciones en torno a la investigación, de la que participan más de 800 rescatistas, bomberos, policías y efectivos del Ejército. “Hipótesis hay muchas. La confusión es enorme. Todos los días aparecen datos nuevos. Tenemos esa sensación de que a Loan se lo han llevado. Y es un caso más de estos casos que, de entrada, las cosas se hacen mal”, sostuvo.

Y acotó: “A medida que transcurren los días, la posibilidad de encontrarlo sano y salvo se va complicando. Por supuesto que tenemos esperanza, estamos a la expectativa y estamos consternados. Pero lamentablemente no es la primera vez que nos pasa con los casos que tenemos en que, de pronto, empiezan a ver versiones distintas, se cambian las cuestiones y así es como tenemos la cantidad de chicos que tenemos en búsqueda desde hace muchos años”.

Ana Rosa Llobet, presidente de Missing Children Argentina
Ana Rosa Llobet, presidente de Missing Children Argentina

Para la presidenta de Missing Children Argentina, existen similitudes entre el caso Loan y el de Guadalupe Lucero, la niña de cinco años que desapareció el 14 de junio de 2021 mientras jugaba frente a la casa de su tía en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis: “Al igual que ocurrió con Guadalupe, acá está todo mal hecho, todo hecho tarde, descartando hipótesis que no se debieron descartar desde un primer momento. El panorama es inusual. Dios quiera que se resuelva”.

“No queremos que Loan Peña sea un caso más de esos en que no se sabe nunca más qué pasó, qué fue lo que le ocurrió, dónde está o con quién está” , sentenció.

Más tarde, en declaraciones a LN+, Cristina Arce, voluntaria de Missing Children sumó: “Los niños no aparecen ni desaparecen mágicamente. Aparecen a través de los ojos de las personas. No es común que en esa zona de Corrientes desaparezcan chicos. Normalmente tomamos más casos del conurbano”. “Lo que pedimos siempre es que, frente a la situación de desaparición, hay que hacer rápido la denuncia. Un chico menor que deambula en la calle, sea por voluntad propia o no, corre todos los riesgos habidos y por haber. Y muchos de estos casos terminan en delitos terribles y aberrantes como el tráfico de pequeños”, cerró.

Cuatro casos emblemáticos de desaparición de niños en la Argentina

Guadalupe Lucero

El 14 de junio de 2021, Guadalupe Lucero, de cinco años, desapareció mientras jugaba frente a la casa de su tía en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis. Aunque hubo decenas de rastrillajes, allanamientos y declaraciones de testigos, la causa no avanzó y, ante los reclamos de la familia, pasó al fuero Federal. Las hipótesis detrás de su desaparición fueron varias. Sin embargo, la que mayor aceptación tuvo fue la posibilidad su inserción en una red de trata.

El 14 de junio de 2021, Guadalupe Lucero, de cinco años, desapareció mientras jugaba frente a la casa de su tía en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis
El 14 de junio de 2021, Guadalupe Lucero, de cinco años, desapareció mientras jugaba frente a la casa de su tía en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis

Sofía Herrera

El 28 de septiembre de 2008, Sofía Herrara, de tres años, se separó por unos instantes de sus padres mientras recorrían una estación de servicio cercana a la localidad de Río Grande, en Tierra del Fuego. Desde entonces, no hubo rastros de la pequeña. Fueron innumerables las teorías que se barajaron: desde que la pequeña cayó a un arroyo a que se la llevó un cóndor. A pesar de los peritajes, interrogatorios a los testigos y la colaboración de agentes del FBI, no se tuvo éxito para encontrarla.

Sofía Herrera, desaparecida en Tierra del Fuego
Sofía Herrera, desaparecida en Tierra del Fuego

Maximiliano Sosa

El 21 de diciembre de 2015, Maximiliano Sosa, de tres años, salió de su casa con el propósito de ir a jugar con unos vecinos del barrio Juan Pablo II, en el acceso sur a Ceres -el último poblado antes de ingresar a Santiago del Estero por la Ruta Nacional 34-, y nunca más se supo de él. A nueve años de su desaparición, la causa quedó en un punto muerto. A pesar de las recompensas ofrecidas -hasta un millón de pesos-, nadie aportó un dato fidedigno sobre su paradero.

Maxi Sosa, en dos imágenes: a la izquierda, como sería hoy, y a la derecha, como era hace seis años, cuando desapareció en Ceres, Santa Fe
Maxi Sosa, en dos imágenes: a la izquierda, como sería hoy, y a la derecha, como era hace seis años, cuando desapareció en Ceres, Santa Fe

Marina Fernanda Aragunde

El 1 de febrero de 1995, Marina Fernanda Aragunde, de cinco años, desapareció luego de salir a jugar al jardín de su casa en Marcos Paz. En los meses posteriores a su desaparición, se llevó a cabo un inmenso operativo que incluyó a efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires, infantería, buzos tácticos y hasta helicópteros. A 29 años de iniciada la investigación sin embargo no hubo avances significativos y su paradero sigue siendo un misterio.

El 1 de febrero de 1995, Marina Fernanda Aragunde, de cinco años, desapareció luego de salir a jugar al jardín de su casa en Marcos Paz
El 1 de febrero de 1995, Marina Fernanda Aragunde, de cinco años, desapareció luego de salir a jugar al jardín de su casa en Marcos Paz

Los pasos a seguir en el caso de la desaparición de un hijo, según Missing Children

  1. Apenas sospecha que su hijo está perdido, comience a llamar a los amigos y compañeros de colegio para averiguar cuando lo vieron por última vez y que información le pueden brindar.

  2. Llame a todos los familiares contándoles la situación y viendo si ellos tienen alguna información.

  3. Averiguar si se llevó celular, tarjeta SUBE o ropa

  4. Haga la denuncia en la Comisaría más cercana e incluya su autorización a Missing Children Chicos Perdidos de Argentina para difundir la imagen.

  5. Si se negaran a tomársela con la excusa que hay que esperar 24 o 48 horas, diga que sabe que su hijo está en “situación de riesgo” e insista en que se la tomen.

  6. Solicite también copia de la denuncia. Averigüe en la Comisaría adonde se derivará la denuncia ,concurra al lugar indicado, si la causa no hubiera llegado todavía de la Comisaría, solicite realizar la exposición del hecho denunciado, brindándole todos los detalles y aportando una foto del menor, lo más actualizada posible.

  7. Para poder informarlos de los pasos a seguir una vez realizadas las etapas anteriores, comuníquese por Whatsapp al: 11-4157-3101