Canadá, Chile y Perú, termómetros del campeón Argentina en el Grupo A de la Copa América

(ARCHIVO) Lionel Messi y Ángel Di Maria se abrazan durante un partido de la eliminatoria sudamericana al Mundial-2026 ante Ecuador el 7 de septiembre de 2023 en Buenos Aires (JUAN MABROMATA)
(ARCHIVO) Lionel Messi y Ángel Di Maria se abrazan durante un partido de la eliminatoria sudamericana al Mundial-2026 ante Ecuador el 7 de septiembre de 2023 en Buenos Aires (JUAN MABROMATA)

Principal candidato al título y campeón vigente, Argentina emprende en Estados Unidos una nueva cruzada en la Copa América, el punto de inflexión en 2021 que la llevó a conquistar el mundo un año después. Canadá, Chile y Perú testearán su inobjetable favoritismo en el Grupo A.

La Albiceleste, liderada por un Messi rejuvenecido por el sol de Miami, será la encargada de poner a rodar la edición 48 del torneo de selecciones más antiguo del planeta ante Canadá, debutante histórico en el evento estrella de la Conmebol.

Atlanta, este jueves, será el escenario para dicho choque. La primera fecha de la llave se completará un día después cuando Chile y Perú se encuentren en Arlington (Texas).

La segunda fecha está prevista el martes 25 con los partidos Argentina-Chile en East Rutherford -vecina de Nueva York- y Perú-Canadá en Kansas City (estado de Kansas).

El sábado 29 se jugará la tercera y última fecha del Grupo A con los duelos Argentina-Perú en Miami y Canadá-Chile en Orlando.

La campeona mundial Argentina, pero sobre todo Chile y Perú, ausentes en Catar-2022 por su declive post Mundial-2018, al que La Roja tampoco clasificó y los incas acudieron tras 36 años de ausencia en Copas del Mundo, probarán en Estados Unidos nuevos jugadores ante el inevitable relevo generacional que, sin distingo, toca sus puertas.

1. Argentina: Messi y el adiós de Di María

Estados Unidos-2024 será la última Copa América de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. La séptima en su historial de participaciones. Lionel Messi cumplirá 37 años el lunes 24 de este mes y su presencia en el Mundial-2026 hoy es una ilusión.

El seleccionador Lionel Scaloni ha dado pistas en la eliminatoria de cómo afrontar en el futuro cercano la inevitable ausencia de Messi, a la que también se sumará la de Ángel Di María, quien con 36 años se despide de la Albiceleste en la Copa América.

Un triángulo en el medio sector liderado por Alexis Mac Allister (25) en compañía de Giovani Lo Celso (28) y Nicolás González (26), con Julián Álvarez (24) como falso 9 y Lautaro Martínez (26) en el área, pareciera la fórmula a la que el DT se acogería pensando en una Argentina post Messi y Di María.

Por ahora, Messi se encuentra en plenitud gracias a la suma de buenos minutos en el Inter Miami y Di María llega intacto físicamente tras finalizar la temporada con el Benfica.

Caras a seguir: Alejandro Garnacho (19), el díscolo y excéntrico extremo del Manchester United; y Valentín Carboni, un atacante en ascenso de 19 años al servicio del Monza italiano que mereció los elogios de Messi por su destacada labor el viernes en el amistoso ante Guatemala.

El resto del plantel albiceleste es la base de la Argentina campeona mundial en 2022.

2. Chile: un viejo y molesto conocido

Chile ganó la Copa América como anfitrión en 2015, y un año después, en la edición Centenario en Estados Unidos, volvió a levantar el trofeo.

Si sabrá Argentina lo doloroso que es perder finales por penales, porque fue justamente La Roja la que la venció en ambas definiciones para reclamar sus únicos dos títulos como selección absoluta.

Ambas conquistas las alcanzó de la mano de la llamada 'Generación dorada' del fútbol de ese país y que aún bajo el comando técnico del argentino Ricardo Gareca se resiste a pasar el testimonio a quienes empujan desde atrás.

Alexis Sánchez (35), el guardameta Claudio Bravo (41), Mauricio Isla (35) y Eduardo Vargas (34) quizás quemarán sus últimos cartuchos en Estados Unidos-2024.

Caras a seguir: el delantero Víctor Dávila, de 26 años que recién cumplió su primera temporada en el CSKA Moscú; el extremo derecho Darío Osorio (Midtjylland danés) de 20 años, y el volante Marcelino Núñez, de 24 años, una fiera en la primera línea que sumó su segunda temporada en el Norwich City inglés.

3. Perú: los sospechosos de siempre

Último con 2 puntos en 6 partidos de la eliminatoria sudamericana al Mundial de Norteamérica-2026, Perú vive sus horas más aciagas desde su participación en Rusia-2018, su primera Copa del Mundo desde España-1982.

El uruguayo Jorge Fossati, de 71 años, tomó las riendas de la blanquirroja iniciando el 2024 con el reto de sacarla del profundo sótano en el que cayó, pero la base de jugadores con la que cuenta es la misma que dejó a su antecesor, Juan Reynoso, fuera del banquillo.

Por eso volverán a desfilar en el combinado los inagotables delanteros Paolo Guerrero (40 años), el máximo goleador del seleccionado con 40 gritos; y Gianluca Lapadula (34), el portero Pedro Gallese (34), los defensas Carlos Zambrano (34) y Luis Advíncula (33) y el volante Christian Cueva (32), entre otros.

Caras a seguir: el extremo derecho Joao Grimaldo, de 21 años, un atrevido delantero del Sporting Cristal, el defensa Oliver Sonne, de 23 años, nacido en Dinamarca de madre peruana y lateral derecho del Silkeborg IF de ese país, y el volante Piero Quispe, de 22 años de los Pumas de México.

4. Canadá: una incógnita a resolver

Debutante histórico en la Copa América, Canadá ingresó a la edición de Estados Unidos-2024 por la puerta trasera al vencer 2-0 en partido único a Trinidad y Tobago en el repechaje de la Concacaf.

Los "canucks" participaron en el Mundial de Catar-2022 acumulando derrotas ante Bélgica (1-0), Croacia (4-1) y Marruecos (2-1) en la primera fase. Tres reveses que se sumaron a otro igual número cuando hicieron su debut en Copas del Mundo en el lejano México-1986.

El estadounidense Jesse Marsch, de 50 años, es desde mediados de mayo el seleccionador canadiense, y tiene como estandarte del combinado al polivalente lateral izquierdo Alphonso Davies (23 años), figura del Bayern Munich y uno de los objetivos del Real Madrid.

Caras a seguir: los delanteros Jonathan David (24), del Lille; Tajon Buchanan (25), del Inter de Milán, Jacob Shaffelburg (24), del Nashville de la MLS, y Cyle Larin (29), del Mallorca.

cl/ma