"El camino de la búsqueda" para que Colombia recorra el dolor de la desaparición forzada

Bogotá, 30 ago (EFE).- Unas 30 fotografías ubicadas en uno de los parques más céntricos de Bogotá y de otras siete ciudades colombianas marcan el paso del "camino de la búsqueda" en un ejercicio de reflexión y sensibilización del dolor que provocó la desaparición forzada en el marco del conflicto armado.

En conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) lanzó "La búsqueda repara", una campaña que busca no solo poner en valor los cinco años de trabajo que lleva esta entidad estatal nacida tras el acuerdo de paz de 2016, sino también "acercar a la población" el mensaje de que la búsqueda puede unir más a Colombia como país.

Desde el trabajo de investigación y análisis de información que se hace con familiares y organizaciones de víctimas hasta el proceso de prospección en todas las regiones de Colombia donde tienen información de que puede haber una persona enterrada ahí, las fotografías en el Parque Bicentenario muestran la labor de los cinco años que ha estado en funcionamiento la UBPD.

La exposición también está acompañada de dos experiencias en las que los visitantes pueden conocer de primera mano la historia de algunas de las personas desaparecidas en el conflicto.

PUBLICIDAD

LA ESPERANZA NO SE PIERDE

Una de ellas es un "álbum familiar" en el que se muestran las fotografías de las familias, que muchas veces son los únicos recuerdos que tienen de sus seres queridos desaparecidos, mientras se cuenta la historia de las víctimas, qué les gustaba hacer, cuáles eran sus pasiones, cómo eran.

El proceso de búsqueda es "reparador" 'per se', más allá de los resultados: "No se necesita un resultado para que sea reparador para las familias", cuenta una de las guías a los visitantes que se acercan interesados a la exposición.

A los 15 años, Óscar fue reclutado forzosamente en su vereda del departamento del Tolima, y varias de sus hermanas y tíos siguen desaparecidos en el marco del conflicto, relata a EFE mientras visita y participa en la reunión para concienciar a los visitantes.

"Mi hermanita tendría 23 años y no sé de ellas desde hace 9 años, me gustaría saber más, dónde la enterraron, y mi mamá sigue también con la esperanza de saber algo más", agrega, mostrando que aunque los años pasen, la esperanza no se pierde.

PUBLICIDAD

La otra experiencia es una "cápsula de la memoria", en la que se invita a que escriban mensajes a una persona desaparecida en sobres que tienen detalles de su vida, si le gustaba la música o si era muy bueno pintando cuadros bajo la premisa de que "no son cifras, son personas".

Uno de ellos Joseph, quien decidió escribir una carta después de conocer la exposición y el "legado" de la UBPD, que califica como "impactante".

NO SON CIFRAS, SON PERSONAS

"Es la primera vez que la UBPD muestra (en esta exposición) cómo se desarrolla el proceso de la búsqueda, esto es un hito después de cinco años de gestión de la unidad", explica a EFE Juan Diego Castro, jefe de la Oficina de Gestión de Conocimiento de la UBPD, quien insiste que la idea de la muestra es "sensibilizar a la ciudadanía".

La UBPD tiene la misión de "buscar y encontrar la verdad" de lo que pasó con las más de 103.000 personas que desaparecieron en el conflicto colombiano, agrega el funcionario: "No podemos seguir invisibilizando la desaparición".

PUBLICIDAD

"Cuando por la calle le preguntas a alguien si conoce a alguien desaparecido en el conflicto, casi la totalidad de colombianos responden que sí, ya que este fenómeno nos ha afectado a todos como sociedad colombiana", dice Castro, por lo que es muy importante demostrar que "todos los colombianos podemos ayudar a la búsqueda".

Laia Mataix Gómez

(c) Agencia EFE