Brasil envía una delegación récord a Santiago donde quiere llenarse de oros

Río de Janeiro, 18 oct (EFE).- Brasil quiere mejorar su marca y continuar entre los países con más alto desempeño en los Juegos Panamericanos de Santiago a los que este año llevará una nutrida delegación de 623 deportistas, un número nunca antes visto para unos continentales fuera del país.

En Lima 2019 el gigante suramericano ocupó la segunda posición, con 171 medallas, de las cuales 54 oros -un récord- quedando solo por detrás de Estados Unidos, que conquistó 293 preseas, casi la mitad doradas (146).

"Queremos hacer mañana algo mejor de lo que hicimos ayer. Superar el número de medallas tanto en el cuadro general como las de oro también es un objetivo", dijo a EFE Rogério Sampaio, director general del Comité Olímpico Brasileño (COB), en una entrevista.

El directivo señaló que clasificar el mayor número de deportistas para los Juegos Olímpicos de París 2024 también es prioridad para Brasil.

El país tuvo 301 representantes en Tokio 2020, que alcanzaron 7 oros, 7 platas y 8 bronces ubicando a la potencia suramericana en la décima segunda posición. Varios de ellos son algunas de las cartas más fuertes del país suramericano este año.

Las mujeres se destacan

De acuerdo con Sampaio, quien será el jefe de la delegación brasileña en los Panamericanos, entre las modalidades más destacadas que el país disputará en Chile están natación, gimnasia artística, atletismo, judo, skate de calle y voleibol.

Aunque existe paridad en el número de participantes, las mujeres sobresalen entre los favoritos a dejar el nombre de Brasil en alto con un oro.

Rebeca Andrade, vicecampeona olímpica en Tokio y quien debutará en unos continentales en Santiago es, tal vez, una de las cartas más fuertes de Brasil tras la ausencia de la estadounidense Simone Biles -número uno del planeta- y su destacada actuación en los mundiales de Amberes (oro en salto; plata en individual completo, suelo y por equipos y bronce en la barra de equilibrio).

En natación, la gran favorita es Ana Marcela Cunha, vigente campeona olímpica en maratón acuática (10 kilómetros) -modalidad por la que conquistó el primer oro para Brasil en Lima 2019- y pentacampeona del mundo en los 25 kilómetros en nado en aguas abiertas.

Para judo, Brasil tendrá una selección de peso, principalmente del lado femenino, con Larissa Pimenta (52 kilos) -que se colgó el oro en los panamericanos de 2019 y la plata en Tokio- y Ketleyn Cuadros (63 kilos), la primera brasileña en lograr una medalla olímpica (bronce en Beijing). La gran ausente será Mayra Aguilar (78 kilos) campeona en Lima y segunda en Tokio.

Los deportes urbanos que este año debutan en unos panamericanos tienen a la brasileña Rayssa Leal como favorita en el skate de calle tras alcanzar la plata en Tokio con solo 13 años y ganar el oro en el campeonato mundial de Sarjan de 2022, es la preferida para las justas de Chile.

El voleibol femenino, que logró la plata en los pasados olímpicos y el masculino, que ya está clasificado para París, también esperan superar el bronce alcanzado en Lima cuatro años atrás.

Ya en atletismo, que obtuvo seis preseas doradas en Lima mayormente por hombres, el gran favorito, Alison dos Santos, bronce en Tokio en los 400 metros vallas, no estará en Santiago por una lesión en una rodilla que lo envió al quirófano y lo mantiene inactivo.

El que sí está confirmado es el lanzador de bala Darlan Romani, quien tras superar su propio récord y colgarse el oro en Lima 2019, regresa este año al torneo con la firme intención de mejorar su propia marca.

María Angélica Troncoso

(c) Agencia EFE